Presentan informe de evaluación sobre impactos de COVID- 19 en Vietnam

El seminario titulado “COVID-19: Impactos y perspectivas de la recuperación económica de Vietnam” fue efectuado hoy aquí por varias instituciones de la ONU y el Centro de Análisis y Pronósticos de la Academia de Ciencias Sociales de este país.
Hanoi (VNA)-El seminario titulado “COVID-19: Impactos y perspectivas dela recuperación económica de Vietnam” fue efectuado hoy aquí por variasinstituciones de la ONU y el Centro de Análisis y Pronósticos de la Academia deCiencias Sociales de este país.
Presentan informe de evaluación sobre impactos de COVID- 19 en Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Vietnamplus)

En el evento se presentó el informe de evaluación sobre las afectaciones de lapandemia a las familias y empresas vulnerables en Vietnam, basado en el factorde género.

Durante su intervención en la cita, Caitlin Wiesen, representante del Programade las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Vietnam, subrayó laimportancia de combinar las acciones tempranas y la flexibilidad del gobiernocon las iniciativas de los pobladores, lo que ha sido la clave para el éxito delpaís indochino en el control del coronavirus y en mitigar los impactos de laepidemia a nivel socioeconómico.

Confío que la gobernanza basada en los pronósticos y la innovación desempeñaránun papel importante en una recuperación de la economía robusta y sostenible,teniendo en cuenta el factor de género en las empresas y la población,manifestó.

El reporte señala las afectaciones del COVID- 19 a los grupos vulnerables comolas familias de minorías étnicas, hogares con trabajo informal y los migrantes,lo que ha conducido a un aumento temporal de la reducción de los ingresos,especialmente en las comunidades étnicas.

La evaluación confirma que la pandemia ha reducido significativamente losingresos de pequeñas y medianas empresas y negocios, al obligarlas a recortarsus negocios y el número de empleados, debido a una severa disminución en lademanda y las interrupciones en el suministro de materias primas para laproducción.

Al presentar las expectativas de la economía de Vietnam en el segundo semestredel año, el doctor Tran Toan Thang, del Centro de Información y PronósticoSocioeconómico Nacional del Ministerio de Planificación e Inversión, vaticinóque el control de la epidemia en todo el mundo seguirá siendo difícil y quemuchos países enfrentan el riesgo de rebrote debido a una reapertura de laeconomía demasiado pronto.

Enfatizó que en el contexto de las severas afectaciones provocadas por el COVID-19en muchos aspectos y objetivos socioeconómicos, la "expansión de losmercados", la "promoción de la inversión" y el "estímulodel consumo" son las fuerzas impulsoras del crecimiento y contribuiránsignificativamente a la recuperación económica.

En la parte relacionada con el género, Elisa Fernández Sáenz, representante deONU Mujeres en Vietnam, dijo que si no se superan de manera integral lasconsecuencias sanitarias y socioeconómicas de la pandemia pueden conducir a ladesigualdad de género y al riesgo de revertir los logros obtenidos en losesfuerzos de empoderamiento de las mujeres en las últimas décadas.

Esperamos que esta evaluación basada en el género contribuya de manera efectivaa los esfuerzos del Gobierno para desarrollar soluciones adaptadas a lasnecesidades específicas de mujeres y niñas, al tiempo que protegen y promuevenlos logros de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, expresó./.
source

Ver más

Clientes internacionales aprenden sobre los productos artesanales vietnamitas. (Fuente: VNA)

Artesanías vietnamitas brillan en Mega Show Hong Kong 2025

El stand de Vietnam captó la atención de socios y clientes internacionales gracias a la calidad y creatividad de sus productos durante la Mega Show Hong Kong 2025, una feria internacional dedicada a artesanías, regalos, juguetes y artículos para el hogar, celebrada del 20 al 23 de octubre en esta región china.

Tifón Fengshen se intensificará tras cambio de trayectoria. (Foto: Centro Nacional de Pronóstico Hidrometeorológico de Vietnam)

Tifón Fengshen se intensificará tras cambio de trayectoria

El tifón Fengshen ha cambiado su trayectoria y se prevé que gane intensidad en las próximas 24 horas, representando una seria amenaza para las provincias del centro de Vietnam con fuertes lluvias, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, alertó el Centro Nacional de Pronóstico Hidrometeorológico de Vietnam.

Mujer vietnamita, motor impulsor del desarrollo en la nueva era

Mujer vietnamita, motor impulsor del desarrollo en la nueva era

El 20 de octubre de 1930, se fundó oficialmente la Unión de Mujeres de Vietnam. El 15 de octubre de 2010, el Secretariado del Partido Comunista de Vietnam emitió el Aviso N.º 382/TB-TW, reconociendo el Día de la Mujer Vietnamita (20 de octubre), lo que refleja la atención del Partido hacia el papel de las mujeres y las organizaciones femeninas en la lucha revolucionaria del país.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, con pacientes en Hospital de Oncología de Can Tho. (Foto: VNA)

Primer ministro inspecciona proyectos clave en ciudad de Can Tho

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, realizó hoy una visita de inspección en la ciudad sureña de Can Tho, enfocándose en resolver obstáculos en proyectos de hospitales, vivienda social y la administración pública local, con el objetivo de acelerar el progreso y servir mejor a los ciudadanos.

El embajador de Vietnam en Brasil, Bui Van Nghi, habla en el evento. (Fuente: Embajada)

Encuentro de amistad en Brasil

La Embajada de Vietnam en Brasil homenajeó a Ho Chi Minh y a las mujeres vietnamitas, destacando su papel en la solidaridad y la cooperación internacional.

En el colegio de Ly Tu Trong. (Fuente: sggp.org.vn)

Transformación digital: base para construir escuelas vocacionales inteligentes

Ante la creciente demanda de personal cualificado en la era digital, numerosos centros de formación vocacional en todo Vietnam, especialmente en Ciudad Ho Chi Minh, están impulsando la transformación digital para crear modelos de “escuelas técnicas inteligentes”, mejorar la calidad educativa y responder a las exigencias del mercado laboral.