Presentan libro sobre experiencias de desarrollo de Suiza

La Embajada de Berna en Hanoi, junto con la compañía vietnamita Alpha Books, presentó el libro “La historia no contada sobre éxitos de Suiza” del autor americano R. James Beiding, ex corresponsal del periódico The Economist en el país europeo.
La Embajada de Berna en Hanoi, junto con la compañía vietnamita AlphaBooks, presentó el libro “La historia no contada sobre éxitos de Suiza”del autor americano R. James Beiding, ex corresponsal del periódico TheEconomist en el país europeo.

Al intervenir en laceremonia la víspera, el embajador suizo, Andrej Motyl, reiteró que laobra analiza las razones de los éxitos económicos de Suiza, a pesarde contexto sombrío de la economía mundial y la competencia intensa deotras naciones con ingreso más bajo.

El librotambién ofrece ejemplos y experiencias de empresas suizas, así como elcamino que llevó a este país a los actuales avances, agregó eldiplomático tras informar que su embajada respaldó a la publicaciónde la obra traducida al vietnamita.

En la ocasión,Le Dang Danh, ex director del Instituto Central de Gestión Económica deVietnam, observó que Suiza alcanzó 600 mil millones de dólares en 2012por el concepto de Producto Interno Bruto, al tiempo que posee lacompetitividad más alta y el mejor sistema de educación en el mundo.

También destacó que Suiza no dispone del mar y sólo cuenta con pocos recursos naturales y paisajes maravillosos.

En el evento, compartieron experiencias de negocios representantes deempresas pioneras suizas que operan en Vietnam como las de arquitecturaGroup 8, de alimentos y bebidas Nestle y líneas aéreas Swiss.-VNA

Ver más

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.

El aero puerto internacional de Da Nang. (Foto: VNA)

Tifón Kalmaegi afecta a ocho aeropuertos en Vietnam

La Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) emitió hoy una alerta para ocho aeropuertos que se encuentran en la ruta de desplazamiento del tifón tropical Kalmaegi, e instó a las aerolíneas y aeropuertos a ajustar los horarios de los vuelos y prepararse para fuertes lluvias e inundaciones.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Modelo de dos niveles impulsa reforma administrativa en Vietnam

El modelo de gobierno local de dos niveles en Vietnam y la fusión de unidades administrativas están generando cambios importantes y se prevén mejoras en el mercado inmobiliario gracias a la eliminación de trabas burocráticas, el aumento de la transparencia y la ampliación de espacios para la inversión a largo plazo.