Presentarán películas iraníes a cinéfilos vietnamitas

Cinco películas realizadas por diferentes cineastas iraníes serán presentadas al público vietnamita durante una semana dedicada a la industria cinematográfica del país islámico.
Presentarán películas iraníes a cinéfilos vietnamitas ảnh 1Una escena de la película "So Close, So Far"  del director Reza Mirkarimi. (Foto: Cortesía de la Embajada de Irán)
Hanoi (VNA) Cinco películas realizadas por diferentes cineastasiraníes serán presentadas al público vietnamita durante una semana dedicada ala industria cinematográfica del país islámico.

La "Semana de Cine de Irán en Hanoi", celebrada por laEmbajada de ese país en Vietnam, es una actividad cultural para celebrar el 50aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales.

El organizador cree que el programa abrirá una ventanaexcelente para aprender sobre Irán y comprender mejor cómo las buenascaracterísticas morales como la bondad, la modestia, la tolerancia y la piedadse transmiten de generación en generación en la nación islámica.

El 10 de enero, el evento cinematográfico se inaugurarácon "So Close, So Far", una película dramática del director Reza Mirkarimi.

El largometraje, que negocia la vida, la muerte y el amorparental, se centra en el prolífico pero arrogante neurólogo Dr. Alam, quientrágicamente descubre que su hijo de siete años sufre una condición inoperable.El padre, una vez distanciado, viaja al campo para localizar a su hijo, queestá de excursión. Bellamente filmada, "So Close, So Far" captura los esfuerzosde padre e hijo por reunirse para salvarse mutuamente.

Ganó el premio a la Mejor Película en el 33º FestivalInternacional de Cine de Fajr en Teherán en 2015 y luego fue seleccionada pararepresentar a Irán como Mejor Película en Lengua Extranjera en los Oscar delmismo año.

El 11 de enero se presentará a los cinéfilos otrapelícula dramática, "Crazy Rook", del director Abolhassan Davoudi.

El filme, que obtuvo el título de Mejor Director y MejorPelícula en el 33º Festival Internacional de Cine de Fajr, sigue a un grupo deamigos que se conocieron a través de las redes sociales y quedaron atrapados enun caso criminal y el proceso de resolución brinda una nueva comprensión de lavida y sociedad a cada uno de los miembros del grupo.

En pantalla el 12 de enero estará la película "Where AreMy Shoes?", del director Kiumars Pourahmad.

La proyección sigue a Habib Kaveh (interpretado por RezaKianian), un anciano y propietario de una fábrica que sufre la enfermedad deAlzheimer. Años después de que Habib fuera abandonado por su familia, la vidada un vuelco cuando su hija decide regresar a Irán para volver a conectarse conél. Reza Kianian ofrece una actuación poderosa y entrañable en esa historiaconmovedora e identificable donde las relaciones familiares se ponen a prueba.Con ese papel, Kianian fue nominado al premio de Mejor Actor en el 34º FestivalInternacional de Cine de Fajr, en 2016.

La agenda cinematográfica continuará con la película deanimación "Loupetoo", el 13 de enero.

Dirigida por Abbas Askari, "Loupetoo" cuenta la historiadel Kamali, dueño de un sanatorio, que trata a los pacientes enseñándoles afabricar juguetes. Los juguetes son creativos, por lo que resultan muyatractivos para los niños. Pero el taller de juguetes cierra debido a unsabotaje, lo cual provoca un estado mental crítico en los pacientes. Si bien losesfuerzos de Kamali no dan resultados, un ángel de esperanza aparece paraayudarlo.

La "Semana del Cine de Irán en Hanoi" concluirá con otrapelícula de animación, Mobarak, del director Mohammadreza Najafi

La cinta trata sobre un anciano que cuenta historias yutiliza algunos muñecos de personajes de Shahnameh (un poema épico escrito porel poeta persa Ferdowsi entre c. 977 y 1010 EC, y la epopeya nacional del GranIrán) por su trabajo. Sin embargo, cuando el dueño de una juguetería deciderobar los muñecos, estos cobran vida y comienzan una divertida aventura.

Todas las películas se proyectarán en el Centro Nacionalde Cine, en el número 87 de la calle Lang Ha. Las entradas gratuitas se puedenadquirir en el centro o en la Embajada de Irán, número 54 de la calle Tran Phu, distrito deBa Dinh, Hanoi./.
VNA

Ver más

Habitantes locales en el evento. (Fuente: VNA)

Calle del Libro de Hai Phong 2025 exhibe más de 10 mil títulos

La Calle del Libro de Hai Phong 2025 se inauguró por primera vez, como parte de las celebraciones de la ciudad portuaria por el 70.º aniversario de su Liberación, el Festival Hoa Phuong Do (framboyán rojo) y el Día del Libro de Vietnam (21 de abril).

Ciudadela Imperial de Hue, una joya ancestral a orillas del río Huong

Ciudadela Imperial de Hue, una joya ancestral a orillas del río Huong

La Ciudadela Imperial, corazón de la antigua capital de Hue, es como una imagen viva que combina la espléndida arquitectura de la dinastía Nguyen —que gobernó durante 143 años (1802 - 1945)— con el verde intenso de los árboles y la serenidad del poético río Huong (Perfume). Más que un tesoro cultural, la Ciudadela Imperial es también testigo de historias de amor y episodios clave en la historia del país. Quienes la visitan quedan cautivados para siempre por la belleza majestuosa y delicada de Hue.

El pabellón vietnamita. (Fuente: VNA)

Gastronomía vietnamita brilla en el Festival Hari Raya de Brunéi

El stand de la Embajada de Vietnam se convirtió en una de las grandes atracciones del Festival Hari Raya, organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Brunéi el 19 de abril, conquistando a los asistentes con el irresistible aroma del pho (sopa de fideos) y el nem ran (rollitos de primavera fritos), preparados por el reconocido restaurante vietnamita Yi’s Nation.

Traje de los Mong. (Fuente: baotintuc.vn)

Preservación de cultura étnica vinculada al desarrollo turístico en Yen Bai

La provincia norteña de Yen Bai, puerta de entrada al noroeste de Vietnam, es hogar de 30 grupos étnicos, cada uno con características culturales únicas que forman un vibrante mosaico cultural. Durante años, la localidad ha priorizado la preservación y promoción de los valores culturales tradicionales de sus etnias, integrándolos estrechamente con el desarrollo turístico.

En el evento (Fuente: VNA)

Ao Dai de Vietnam muestra belleza en Beijing

La comunidad vietnamita en China organiza el evento de moda "Ao Dai Vietnamita – El Patrimonio que conecta", del 18 al 20 de abril en Beijing, China, con motivo de los 75 años del establecimiento de relaciones diplomáticas y el Año de Intercambio Humanístico Vietnam – China.

Esencia del Pho vietnamita: Patrimonio en era digital

Esencia del Pho vietnamita: Patrimonio en era digital

El Festival del Pho 2025 quedó inaugurado el 18 de abril en la Ciudadela Imperial de Thang Long, Hanoi, con la participación de casi 200 invitados, incluidos líderes locales, representantes diplomáticos, organizaciones internacionales, ciudadanos y turistas.

Entregan libros a la biblioteca Muntpunt. (Fuente: VNA)

Muestran libros de idioma vietnamita en Bruselas

Bruselas sigue vibrando con el ritmo de la vida europea moderna, sin embargo, en un rincón de la biblioteca Muntpunt –la más grande de la capital belga, cuna del amor por los libros durante generaciones– ha soplado una brisa nueva. Por primera vez, el vietnamita ocupa un lugar en los estantes de la biblioteca, integrándose en el mosaico cultural de la cosmopolita urbe.

 Atletas paralímpicos de Vietnam con objetivo de alcanzar nivel internacional

Atletas paralímpicos de Vietnam con objetivo de alcanzar nivel internacional

Durante muchos años, los deportistas con discapacidad de Vietnam no han dejado de consolidarse en el ámbito regional y continental. Por ello, el objetivo planteado por el Comité Paralímpico de Vietnam, con el fin de contribuir al éxito de la Estrategia de desarrollo del ejercicio físico y el deporte de Vietnam hasta 2030, con visión hacia 2045, es seguir reafirmando el papel de los atletas paralímpicos, con miras a alcanzar el nivel internacional.

Comunidad Khmer de Vietnam celebra con alegría fiesta Chol Chnam Thmay

Comunidad Khmer de Vietnam celebra con alegría fiesta Chol Chnam Thmay

En 2025, el Chol Chnam Thmay, la tradicional fiesta de Año Nuevo del pueblo Khmer de Vietnam, se celebra del 14 al 16 de abril del calendario gregoriano. Durante esos días festivos, los Khmeres se reúnen con familiares y vecinos en sus aldeas para participar en diversas y vibrantes actividades culturales y espirituales. Estas tradiciones desempeñan un papel importante en la preservación y promoción del patrimonio único de este grupo étnico minoritario.