Presentarán películas iraníes a cinéfilos vietnamitas

Cinco películas realizadas por diferentes cineastas iraníes serán presentadas al público vietnamita durante una semana dedicada a la industria cinematográfica del país islámico.
Presentarán películas iraníes a cinéfilos vietnamitas ảnh 1Una escena de la película "So Close, So Far"  del director Reza Mirkarimi. (Foto: Cortesía de la Embajada de Irán)
Hanoi (VNA) Cinco películas realizadas por diferentes cineastasiraníes serán presentadas al público vietnamita durante una semana dedicada ala industria cinematográfica del país islámico.

La "Semana de Cine de Irán en Hanoi", celebrada por laEmbajada de ese país en Vietnam, es una actividad cultural para celebrar el 50aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales.

El organizador cree que el programa abrirá una ventanaexcelente para aprender sobre Irán y comprender mejor cómo las buenascaracterísticas morales como la bondad, la modestia, la tolerancia y la piedadse transmiten de generación en generación en la nación islámica.

El 10 de enero, el evento cinematográfico se inaugurarácon "So Close, So Far", una película dramática del director Reza Mirkarimi.

El largometraje, que negocia la vida, la muerte y el amorparental, se centra en el prolífico pero arrogante neurólogo Dr. Alam, quientrágicamente descubre que su hijo de siete años sufre una condición inoperable.El padre, una vez distanciado, viaja al campo para localizar a su hijo, queestá de excursión. Bellamente filmada, "So Close, So Far" captura los esfuerzosde padre e hijo por reunirse para salvarse mutuamente.

Ganó el premio a la Mejor Película en el 33º FestivalInternacional de Cine de Fajr en Teherán en 2015 y luego fue seleccionada pararepresentar a Irán como Mejor Película en Lengua Extranjera en los Oscar delmismo año.

El 11 de enero se presentará a los cinéfilos otrapelícula dramática, "Crazy Rook", del director Abolhassan Davoudi.

El filme, que obtuvo el título de Mejor Director y MejorPelícula en el 33º Festival Internacional de Cine de Fajr, sigue a un grupo deamigos que se conocieron a través de las redes sociales y quedaron atrapados enun caso criminal y el proceso de resolución brinda una nueva comprensión de lavida y sociedad a cada uno de los miembros del grupo.

En pantalla el 12 de enero estará la película "Where AreMy Shoes?", del director Kiumars Pourahmad.

La proyección sigue a Habib Kaveh (interpretado por RezaKianian), un anciano y propietario de una fábrica que sufre la enfermedad deAlzheimer. Años después de que Habib fuera abandonado por su familia, la vidada un vuelco cuando su hija decide regresar a Irán para volver a conectarse conél. Reza Kianian ofrece una actuación poderosa y entrañable en esa historiaconmovedora e identificable donde las relaciones familiares se ponen a prueba.Con ese papel, Kianian fue nominado al premio de Mejor Actor en el 34º FestivalInternacional de Cine de Fajr, en 2016.

La agenda cinematográfica continuará con la película deanimación "Loupetoo", el 13 de enero.

Dirigida por Abbas Askari, "Loupetoo" cuenta la historiadel Kamali, dueño de un sanatorio, que trata a los pacientes enseñándoles afabricar juguetes. Los juguetes son creativos, por lo que resultan muyatractivos para los niños. Pero el taller de juguetes cierra debido a unsabotaje, lo cual provoca un estado mental crítico en los pacientes. Si bien losesfuerzos de Kamali no dan resultados, un ángel de esperanza aparece paraayudarlo.

La "Semana del Cine de Irán en Hanoi" concluirá con otrapelícula de animación, Mobarak, del director Mohammadreza Najafi

La cinta trata sobre un anciano que cuenta historias yutiliza algunos muñecos de personajes de Shahnameh (un poema épico escrito porel poeta persa Ferdowsi entre c. 977 y 1010 EC, y la epopeya nacional del GranIrán) por su trabajo. Sin embargo, cuando el dueño de una juguetería deciderobar los muñecos, estos cobran vida y comienzan una divertida aventura.

Todas las películas se proyectarán en el Centro Nacionalde Cine, en el número 87 de la calle Lang Ha. Las entradas gratuitas se puedenadquirir en el centro o en la Embajada de Irán, número 54 de la calle Tran Phu, distrito deBa Dinh, Hanoi./.
VNA

Ver más

Bun Bo Hue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Bun Bo Hue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

El “Bun Bo Hue” se considera la cristalización de cientos de años de conocimiento popular, que refleja profundamente el alma, el estilo de vida y la cultura culinaria de Hue. El reconocimiento del “Bun Bo Hue” como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional en la categoría de Conocimiento Popular no solo reafirma el valor de la cultura culinaria de Hue, sino que también representa un paso importante en el camino hacia la designación de esa urbe como Ciudad Creativa de la UNESCO en el ámbito gastronómico.

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.