Preservan biodiversidad en Phong Nha-Ke Bang

El Parque Nacional Phong Nha - Ke Bang, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Mundial Natural hace 10 años, ha coordinado con numerosos científicos nacionales y extranjeros en la investigación y conservación de la biodiversidad.
El Parque Nacional Phong Nha - Ke Bang, reconocido por la UNESCO comoPatrimonio Mundial Natural hace 10 años, ha coordinado con numerososcientíficos nacionales y extranjeros en la investigación y conservaciónde la biodiversidad.

Situado en el distrito de Bo Trach dela provincia central de Quang Binh, el sitio cuenta con una superficiede 86 mil hectáreas y contiene los hábitats terrestres y acuáticos,bosques tropicales y grandes cuevas.

La zona esel hogar de un gran número de especies de fauna y flora, incluyendo másde dos mil tipos de plantas, 735 de vertebrados, incluidas 338 de aves,96 de reptiles, 45 de anfibios y 124 de peces. Entre ellos, 120especies de plantas y 130 de animales se encuentran en el Libro Rojo deVietnam y el mundo.

Desde la creación del parqueen 2001, 15 nuevas especies, incluyendo 13 reptiles y 2 anfibios se handescubierto como resultado de una exploración conjunta entrecientíficos nacionales y extranjeros.

En particular, laentidad ha colaborado con el Zoológico de Alemania en lasinvestigaciones sobre los anfibios y reptiles. Sus esfuerzos conjuntostienen como resultado el descubrimiento de nuevas especies de reptiles yuna lista detallada de las 96 especies de reptiles y 45 de anfibios enel centro.

Los científicos rusos en coordinación con laUniversidad Nacional de Vietnam también realizaron un programa deestudio sobre las especies de orquídeas en el parque, con un importantehallazgo en 2005 de rupetris cacelodrus, una especie endémica.

Elparque creó también un jardín botánico de 41 hectáreas para preservarmuestras vivas de plantas y especies endémicas de las zonas adyacentes.

Además, se establecieró un centro de rescate de vida silvestre que ha funcionando con eficacia.

Lasautoridades del parque también intensificaron los patrullajes mediantela creación de 11 estaciones de inspectores. Como resultado, labiodiversidad en el parque básicamente es protegida y casi todas lasáreas de bosques vírgenes están en buen estado.

Sin embargo, la gestión y la investigación de la biodiversidad todavía sufren de una escasez de personal y recursos financieros.

Poresta razón, los expertos pidieron la creación de una unidadespecializada en la conservación de la biodiversidad, así como laasistencia técnica y financiera de organismos nacionales einternacionales en la materia.-VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.