Preservan valores de fiesta de ciudad vietnamita de Hai Phong

Cada día 14 del primer mes lunar se celebra la fiesta Minh The en el templo de Hoa Lieu, de la aldea del mismo nombre localizada en la ciudad norvietnamita de Hai Phong, según un artículo publicado en el portal digital de la Voz de Vietnam (VOV).
Preservan valores de fiesta de ciudad vietnamita de Hai Phong ảnh 1Miembros del comité organizador del festival Minh The reunidos en el santuario honrado a la reina Vu Thi Ngoc Toan. (Foto: nld.com.vn)

Hanoi (VNA)- Cada día 14 del primer mes lunar se celebra la fiesta Minh The en el templo de Hoa Lieu, de la aldea del mismo nombre localizada en la ciudad norvietnamita de Hai Phong, según un artículo publicado en el portal digital de la Voz de Vietnam (VOV).

Este festival anual sirve como una forma de hacer cumplir las normas del poblado, por lo que se pide a los lugareños comportarse correctamente entre sí, sin tomar los activos públicos como propios. Después de tres años de una involuntaria interrupción provocada por la pandemia de COVID-19, la edición de 2023 atrajo a un gran número de participantes y curiosos. 

De acuerdo con los registros históricos, el festival se llama Minh The y fue creado por la reina abuela Vu Thi Ngoc Toan en 1561, durante el reinado de los Mac. La pagoda del poblado aún conserva una estela que cuenta esta leyenda, mencionada además en el libro sobre costumbres de la aldea de Hoa Lieu, publicado en 1923 y el cual dice: “El maestro de ceremonias dibuja un círculo con su cuchillo, luego degüella a un gallo para mezclar su sangre con alcohol. Luego beberá la mezcla, seguido por otros funcionarios y aldeanos, quienes se turnan para jurar que nunca se apropiarán indebidamente de la propiedad pública”.

“Desde los ancianos hasta los jóvenes de la aldea, desde el huerto hasta el campo, que las deidades protejan a las personas honestas y castiguen con la muerte a los codiciosos o deshonestos”.

En el día festivo se erige un gran altar frente al templo dedicado a la Reina Abuela Vu Thi Ngoc Toan. Allí también están instalados el texto del juramento del pueblo, alcohol y muchas otras ofrendas. Debajo se dibuja un círculo blanco de dos metros de diámetro. Antes de leer el juramento, el maestro de ceremonias baila frente al altar con su cuchillo y luego lo coloca en medio del círculo, en señal de su compromiso de cumplir su promesa. Mientras lee el juramento, los líderes de la aldea se turnan para beber la mezcla de alcohol y sangre de gallo y prestar el juramento frente a la audiencia.

Pham Dang Khoa, ex vicejefe de la Junta Administrativa del Complejo de Reliquias del Templo- Pagoda Hoa Lieu, explicó lo siguiente: “Este juramento es una especie de código de la aldea, según el cual los funcionarios locales fueron electos por los lugareños, por lo que solo deben usar la propiedad pública para asuntos de interés común. A partir de los 18 años, todos los aldeanos deben observar escrupulosamente el referido documento y educar a sus descendientes para que sean buenos. Al hacerlo, serán bendecidos por los dioses. De lo contrario, serán castigados…”

Por su parte, Nguyen Trong Khai, ex funcionario de la comuna de Thuan Thien, del distrito de Kien Thuy, dijo: “Esta fiesta nos enseña a comportarnos bien dentro de la familia, el pueblo y la sociedad. El amor al prójimo, la solidaridad, la tradición y la moralidad son las cosas más importantes”.

Con más de 500 años de antigüedad, el juramento Minh The mantiene intactos sus valores educativos sobre el patriotismo tradicional, la moralidad, el estilo de vida sano y, especialmente, la solidaridad y el apoyo mutuo entre los vecinos. Para continuar promoviendo estos buenos valores, este santuario se clasificó como reliquia histórica nacional y su fiesta anual también se catalogó entre los patrimonios culturales inmateriales del país.

Minh The es una fiesta única al combinar la preservación de creencias y costumbres tradicionales y la educación sobre la ética y estilo de vida sano para los habitantes locales, contribuyendo a la prosperidad de la tierra natal y a preservar la identidad cultural de la nación./.

VNA

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.