Preservan valores de fiesta de ciudad vietnamita de Hai Phong

Cada día 14 del primer mes lunar se celebra la fiesta Minh The en el templo de Hoa Lieu, de la aldea del mismo nombre localizada en la ciudad norvietnamita de Hai Phong, según un artículo publicado en el portal digital de la Voz de Vietnam (VOV).
Preservan valores de fiesta de ciudad vietnamita de Hai Phong ảnh 1Miembros del comité organizador del festival Minh The reunidos en el santuario honrado a la reina Vu Thi Ngoc Toan. (Foto: nld.com.vn)

Hanoi (VNA)- Cada día 14 del primer mes lunar se celebra la fiesta Minh The en el templo de Hoa Lieu, de la aldea del mismo nombre localizada en la ciudad norvietnamita de Hai Phong, según un artículo publicado en el portal digital de la Voz de Vietnam (VOV).

Este festival anual sirve como una forma de hacer cumplir las normas del poblado, por lo que se pide a los lugareños comportarse correctamente entre sí, sin tomar los activos públicos como propios. Después de tres años de una involuntaria interrupción provocada por la pandemia de COVID-19, la edición de 2023 atrajo a un gran número de participantes y curiosos. 

De acuerdo con los registros históricos, el festival se llama Minh The y fue creado por la reina abuela Vu Thi Ngoc Toan en 1561, durante el reinado de los Mac. La pagoda del poblado aún conserva una estela que cuenta esta leyenda, mencionada además en el libro sobre costumbres de la aldea de Hoa Lieu, publicado en 1923 y el cual dice: “El maestro de ceremonias dibuja un círculo con su cuchillo, luego degüella a un gallo para mezclar su sangre con alcohol. Luego beberá la mezcla, seguido por otros funcionarios y aldeanos, quienes se turnan para jurar que nunca se apropiarán indebidamente de la propiedad pública”.

“Desde los ancianos hasta los jóvenes de la aldea, desde el huerto hasta el campo, que las deidades protejan a las personas honestas y castiguen con la muerte a los codiciosos o deshonestos”.

En el día festivo se erige un gran altar frente al templo dedicado a la Reina Abuela Vu Thi Ngoc Toan. Allí también están instalados el texto del juramento del pueblo, alcohol y muchas otras ofrendas. Debajo se dibuja un círculo blanco de dos metros de diámetro. Antes de leer el juramento, el maestro de ceremonias baila frente al altar con su cuchillo y luego lo coloca en medio del círculo, en señal de su compromiso de cumplir su promesa. Mientras lee el juramento, los líderes de la aldea se turnan para beber la mezcla de alcohol y sangre de gallo y prestar el juramento frente a la audiencia.

Pham Dang Khoa, ex vicejefe de la Junta Administrativa del Complejo de Reliquias del Templo- Pagoda Hoa Lieu, explicó lo siguiente: “Este juramento es una especie de código de la aldea, según el cual los funcionarios locales fueron electos por los lugareños, por lo que solo deben usar la propiedad pública para asuntos de interés común. A partir de los 18 años, todos los aldeanos deben observar escrupulosamente el referido documento y educar a sus descendientes para que sean buenos. Al hacerlo, serán bendecidos por los dioses. De lo contrario, serán castigados…”

Por su parte, Nguyen Trong Khai, ex funcionario de la comuna de Thuan Thien, del distrito de Kien Thuy, dijo: “Esta fiesta nos enseña a comportarnos bien dentro de la familia, el pueblo y la sociedad. El amor al prójimo, la solidaridad, la tradición y la moralidad son las cosas más importantes”.

Con más de 500 años de antigüedad, el juramento Minh The mantiene intactos sus valores educativos sobre el patriotismo tradicional, la moralidad, el estilo de vida sano y, especialmente, la solidaridad y el apoyo mutuo entre los vecinos. Para continuar promoviendo estos buenos valores, este santuario se clasificó como reliquia histórica nacional y su fiesta anual también se catalogó entre los patrimonios culturales inmateriales del país.

Minh The es una fiesta única al combinar la preservación de creencias y costumbres tradicionales y la educación sobre la ética y estilo de vida sano para los habitantes locales, contribuyendo a la prosperidad de la tierra natal y a preservar la identidad cultural de la nación./.

VNA

Ver más

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.

Una actuación en el programa "Anh trai vuot ngan chong gai" (Call me by fire) (Foto: tuoitre.vn)

XIV Congreso Nacional del PCV: Potenciar “poder blando” e impulsar desarrollo de cultura vietnamita

En el borrador de documentos a presentarse en el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), el proyecto del informe sobre el balance de algunas cuestiones teóricas y prácticas de la renovación con orientación socialista durante los últimos 40 años ha despertado gran interés entre expertos, funcionarios y militantes, especialmente en lo relativo a la construcción y el desarrollo de la cultura y la población vietnamitas.

Ceremonia nupcial tradicional de la etnia Dao Tien en provincia de Phu Tho

Ceremonia nupcial tradicional de la etnia Dao Tien en provincia de Phu Tho

La ceremonia nupcial tradicional del pueblo Dao Tien en la aldea Sung, comuna de Cao Son, provincia de Phu Tho, es una de las manifestaciones culturales más singulares, que refleja la vida espiritual y las creencias de esta comunidad étnica. Para los Dao Tien, el matrimonio no es solo un asunto privado de la pareja, sino también un acontecimiento importante que vincula a dos familias y dos linajes. La tradición de matrimonio monógamo, dentro del mismo grupo étnico, pero con exogamia de linaje, se ha mantenido estrictamente a lo largo de generaciones.

Competencia de molienda tradicional de Com, recreando el oficio de hacer Com y honrando las manos laboriosas de los habitantes de la comuna de Hop Thanh. Foto: VNA

Lao Cai: Ambiente festivo en el Festival del Com Hop Thanh 2025

La comuna de Hop Thanh, en la provincia vietnamita de Lao Cai, celebró el Festival del Com (copos de arroz verde) 2025, vinculado con actividades de turismo experiencial. Bajo el tema “La Fragancia del Com Hop Thanh”, el festival contó con la coordinación de diversos departamentos, sectores, comunas vecinas y empresas, atrayendo a una gran cantidad de visitantes locales y de otras provincias. 

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Kate, el festival folclórico más singular del pueblo Cham que sigue la religión brahmán, tiene como propósito honrar a las deidades, orar por un clima favorable y una vida pacífica. Este año, desde la mañana del 21 de octubre, las antiguas torres Cham en la ciudad de Phan Rang, provincia de Khanh Hoa, abrieron oficialmente sus puertas para recibir a miles de pobladores Cham.

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Del 18 al 26 de octubre de 2025, en el barrio de Long Xuyen en la provincia de An Giang se celebra el Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam, en combinación con la segunda Feria de Promoción del Turismo, el Comercio y los Productos OCOP (Cada comuna, un producto) 2025. El evento atrae a más de 300 pabellones de empresas, artesanos y establecimientos productores de pasteles tradicionales provenientes de distintas provincias y ciudades del país.

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

La Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua de la minoría étnica Ba Na, en la provincia altiplana vietnamita de Gia Lai, tiene como objetivo orar al Dios del Agua por agua abundante para la vida diaria, la agricultura y la producción. Este es un símbolo cultural único que demuestra la cohesión comunitaria del pueblo Ba Na, así como el deseo de dar la bienvenida a una nueva temporada de cosechas favorable y abundante.