Presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU: Impronta de Vietnam en ámbito internacional

El desempeño del Presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) por dos veces en un mandato es un honor y responsabilidad de Vietnam, así como una oportunidad de dejar su impronta en ese organismo, en particular, y la comunidad internacional, en general.
Hanoi (VNA)- El desempeñodel Presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) por dosveces en un mandato es un honor y responsabilidad de Vietnam, así como unaoportunidad de dejar su impronta en ese organismo, en particular, y lacomunidad internacional, en general.
El personal del tercer hospital de campaña de segundo grado toma foto con representantes del Ministerio de Defensa y de la Embajada de Australia en Vietnam antes de partir a Bentiu, Sudán del Sur. (Fuente: VNA)

Este mes de abril, Vietnam asume por segunda vez el cargo de presidente delConsejo de Seguridad la ONU durante su período de dos años como miembro nopermanente de ese órgano (2020-2021), lo que afirma su papel como un socio confiabley responsable de la comunidad global.

* Honor y responsabilidad

Según Do Hung Viet, director del Departamento de Organizaciones Internacionalesdel Ministerio de Relaciones Exteriores, el desempeño como presidente delConsejo de Seguridad por dos veces (en enero de 2020 y abril de 2021) es unaoportunidad para divulgar la participación y las contribuciones de Vietnam enese organismo.

Esto también patentizará la política exterior y los lineamientos relativos delXIII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam, contribuyendo amejorar aún más el prestigio y la posición de Hanoi en la arena global, dijo.

Vietnam también tendrá la ocasión de demostrar su compromiso en promover eldiálogo para mantener la paz y la seguridad internacionales, sobre la base delcumplimiento del derecho internacional de la Carta de la ONU.
El 7 de junio de 2019, con un récord de 192 de un total de 193 votos, Vietnam se convierte oficialmente en miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para el período 2020-2021. (Fuente: VNA)

Durante su segundo periodo al frente del Consejo de Seguridad, Vietnampromoverá iniciativas como la ratificación de los documentos del Consejo,además de organizar de manera virtual diálogos y sesiones de alto nivel sobre diversostemas importantes.

Además, Vietnam presidirá las reuniones del Consejo de Seguridad sobrecuestiones de gran interés como la situación de Israel-Palestina, Siria yLibia.

Durante el mes de abril, se celebrarán unas 30 reuniones, centradas en 12 temasen todas las regiones, indicó Hung Viet y reiteró que Vietnam se esforzará porgarantizar la objetividad, la transparencia y la flexibilidad en el manejo delas posibles diferencias entre los países miembros.

* Tres prioridades de Vietnam en abril de 2021

Se espera que Vietnam promueva tres prioridades específicas, a saber: elfortalecimiento de la cooperación entre la ONU y las organizaciones regionalesen el fomento de la confianza y el diálogo en la prevención y solución deconflictos, el alivio de consecuencias de bombas y minas y el mantenimiento de lapaz sostenible, y la protección de las infraestructuras esenciales para la vidade las personas en conflictos armados.

En particular, en cuanto a la última prioridad, Vietnam tendrá la oportunidadde compartir experiencias en la resistencia de liberación nacional, lareestructuración y la superación de las consecuencias de guerra.
El embajador vietnamita Dang Dinh Quy y los delegados durante una sesión virtual del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. (Fuente: ONU)

La culminación exitosa del mandato de miembro no permanente del Consejo de Seguridadcontribuirá a concretar la política exterior del Partido y del Estado deVietnam y promover la cooperación entre el país, la ONU y sus principalessocios.

Hanoi se compromete a esforzarse para promover el diálogo, contribuir a losesfuerzos del Consejo de Seguridad por mantener la paz y la seguridadinternacionales y buscar soluciones a los problemas de interés común, deconformidad con el derecho internacional y la Carta de la ONU./.
VNA

Ver más