Presidente de Filipinas reafirma negativa a negociar con grupos armados en Marawi

El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, reafirmó su rechazo a negociar con los grupos armados vinculados al Estado Islámico (EI) y ordenó al ejército la aniquilación de los mismos en Marawi.


Manila (VNA)- El presidentede Filipinas, Rodrigo Duterte, reafirmó su rechazo a negociar con los gruposarmados vinculados al Estado Islámico (EI) y ordenó al ejército la aniquilaciónde los mismos en Marawi.

 Presidente de Filipinas reafirma negativa a negociar con grupos armados en Marawi ảnh 1Soldados filipinos realizan operaciones en el Sur (Fuente: VNA)


El jefe de Estado del paíssudesteasiático patentizó esa posición ante los grupos insurgentes locales yextranjeros que asedian desde el 23 del mes pasado la ciudad de Marawi en laisla de Mindanao.

Fuentes oficiales señalaron quealrededor de 178 soldados y civiles murieron en Marawi luego del ataque de cientosde insurgentes afines al EI.

El enfrentamiento entre el ejército ylos insurrectos en Marawi estalló el mes pasado luego de la detección por partede las fuerzas de seguridad pública de la casa de refugio de Isnilon Hapilon, ellíder del grupo terrorista Abu Sayyaf en la urbe.

Con anterioridad, Rodrigo Dutertedeclaró la ley marcial de 60 días en Mindanao, tras varios enfrentamientos enMarawi entre el Ejército y el Maute, organización afín al EI.- VNA

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.