Tras dos años de encuentros virtuales, los líderesde las 21 economías miembros se reúnen en Bangkok con el objetivo de impulsarla cooperación y la integración económica en la región.
Bajo el lema de “Apertura, conexión, equilibrio”, lareunión se centrará en la búsqueda de soluciones para que las economías sevuelvan más fuertes tras salir de la crisis, con la mejor resiliencia, y seancapaces de seguir oportunidades y responder a los desafíos futuros.
En particular, los líderes reafirmaron el compromiso dematerializar la Visión del APEC Putrajaya sobre la construcción de una comunidadabierta, dinámica, resiliente y pacífica en 2040, por la prosperidad de todoslos pobladores y las generaciones futuras.
Acordaron consolidar el papel de liderazgo del APEC y suposición como el foro económico principal en la región. Enfatizaron lanecesidad de fortalecer la cooperación y encontrar soluciones prácticas a losdesafíos comunes y apoyar los esfuerzos globales sobre el desarrollosostenible y la respuesta al cambio climático.
Al valorar la situación y el futuro del APEC, elpresidente Nguyen Xuan Phuc destacó que la construcción de una región deAsia-Pacífico de paz, estabilidad, cooperación, prosperidad y desarrollosostenible es el objetivo y la responsabilidad común, que requiere losesfuerzos de todas las economías miembros, grandes o pequeñas, desarrolladas oen desarrollo.
Los integrantes del APEC deben superar las diferencias,fortalecer el diálogo y coordinar acciones para proteger sus logros y valoresdurante las últimas tres décadas, creando una base a la cooperación y eldesarrollo en el futuro, dijo.
Mientras, en la sesión de debate “Crecimiento sostenible,inclusivo y equilibrado”, el presidente vietnamita acentuó que Asia-Pacíficoentra en un nuevo periodo de desarrollo y APEC debe apoyar a las economías en alcanzaréxito en el proceso de transformación verde y digital.
Además, recomendó, es necesario poner a las personas enel centro para crear el equilibrio entre los sectores y estratos sociales encada economía, así como entre los intereses y responsabilidades entre laseconomías y regiones.
Según Xuan Phuc, el equilibrio apunta a asegurar la autonomíay resiliencia de cada economía. A su juicio, la apertura, integración y cooperacióneconómica deben apoyar a promover los recursos internos y las ventajascomparativas, garantizar la estabilidad y la eficiencia económica mientras conserva la seguridad energética, alimentaria y cibernética.
El líder vietnamita saludó las iniciativas paraproporcionar financiamiento al desarrollo, la transición energética, laadaptación al cambio climático y la promoción de la economía digital.
También compartió la política de Vietnam sobre latransformación digital y el desarrollo de la economía verde y circular.
Afirmó que el país se esfuerza por cumplir loscompromisos de la COP26 y deseó recibir el apoyo de la comunidad internacional ylas economías miembros del APEC./.