Presidente de Vietnam destaca las culturas tradicionales de 54 etnias

Las culturas tradicionales de los 54 grupos étnicos vietnamitas son un activo invaluable y un recurso precioso para la construcción de un Vietnam fuerte y próspero, afirmó hoy el presidente de Estado, Luong Cuong.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong (segundo desde la derecha), saluda a los delegados participantes. (Foto: VNA)
El presidente de Vietnam, Luong Cuong (segundo desde la derecha), saluda a los delegados participantes. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) - Las culturas tradicionales de los 54 grupos étnicos vietnamitas son un activo invaluable y un recurso precioso para la construcción de un Vietnam fuerte y próspero, afirmó hoy el presidente de Estado, Luong Cuong.

El mandatario hizo tal declaración en un festival anual en honor a los valores culturales tradicionales de los 54 grupos étnicos, celebrado en la Aldea de Cultura y Turismo de las Etnias de Vietnam, en el municipio de Son Tay, en las afueras de Hanoi.

La edición de este año reunió a unos 200 participantes, entre ellos patriarcas, jefes de aldea, intelectuales y artesanos eminentes, en representación de diversas minorías étnicas como Si La, Lo Lo, Dao, Tay y Nung.

En su discurso, Luong Cuong subrayó que Vietnam es una nación multiétnica, en la que cada grupo étnico aporta su propio valor cultural rico y único. Uno de los valores más significativos de este diverso tapiz cultural tradicional es el espíritu de gran unidad y apoyo mutuo, que ha sido una fuerza vital para ayudar a la nación superar los desafíos a lo largo de su historia, desde la causa de construcción nacional y las luchas por la liberación del pasado hasta el desarrollo y la salvaguarda de la Patria en la actualidad.

El dirigente indicó que el fortalecimiento del gran bloque de unidad nacional es una política estratégica, consistente y crucial del Partido y el Estado, defendida a lo largo de la historia revolucionaria de Vietnam y la época moderna para asegurar el desarrollo rápido y sostenible del país en una era de ascenso nacional hacia el crecimiento y la prosperidad.

Instó a seguir investigando, emitiendo e implementando eficazmente políticas a favor de los grupos étnicos para proteger sus derechos y mejorar sus vidas materiales y espirituales; a medida que se preserven y promuevan sus valores culturales, prestando atención al reconocimiento de las contribuciones de los artesanos, ancianos de las aldeas y patriarcas.

vna-potal-chu-tich-nuoc-du-ngay-hoi-sac-xuan-tren-moi-mien-to-quoc-7857594.jpg
Una actuación de conjunto de instrumentos tradicionales del grupo étnico Thai de la provincia de Thanh Hoa. (Foto: VNA)

En la ocasión, el jefe de Estado entregó obsequios a los representantes de las minorías étnicas que asistieron al festival. A cambio, le regalaron sus objetos culturales únicos como gesto de agradecimiento.

Posteriormente, Luong Cuong participó en una ceremonia de apertura de la torre y ofrenda de incienso del pueblo Cham que reside en la provincia central de Ninh Thuan.

El ritual de apertura de la torre, también conocido como Peh Bi mbeng yang, es una tradición anual que implica ofrendas a las deidades, oraciones por un clima favorable, buena salud y el permiso de la comunidad para comenzar actividades agrícolas como la construcción de presas y el arado.

Durante su visita a la aldea de la etnia Muong dentro del recinto, el dirigente asistió a su festival Khai Ha, un evento tradicional vinculado al cultivo del arroz húmedo y la antigua civilización vietnamita.

El festival honra a las deidades, conmemora a los antepasados que establecieron la tierra Muong y reza por cosechas abundantes, prosperidad y felicidad.

En 2022, el festival Khai Ha del grupo étnico Muong en la provincia norteña de Hoa Binh fue reconocido como patrimonio cultural inmaterial nacional./.

VNA

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.