Presidente de Vietnam se reúne con dignatarios religiosos

El presidente de Vietnam, To Lam, se reunió hoy en Hanoi con una delegación de dirigentes y dignatarios de organizaciones religiosas, con el objetivo de alentarlos a promover la gran unidad nacional.

El presidente To Lam se reúne con representantes de las organizaciones religiosas en Hanoi. (Foto: VNA)
El presidente To Lam se reúne con representantes de las organizaciones religiosas en Hanoi. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- El presidente de Vietnam, To Lam, se reunió hoy en Hanoi con una delegación de dirigentes y dignatarios de organizaciones religiosas, con el objetivo de alentarlos a promover la gran unidad nacional.

A la reunión asistieron líderes y dignatarios de 45 organizaciones religiosas pertenecientes a 16 religiones reconocidas por el Partido y el Estado de Vietnam.

Según un informe presentado en el evento por el viceministro del Interior Vu Chien Thang, en los últimos años, con la atención del Partido y del Estado, las organizaciones religiosas y la gran mayoría de los creyentes en Vietnam siempre han promovido la tradición del patriotismo y la gran unidad nacional, haciendo así un importante aporte al proceso de desarrollo y defensa de la Patria.

En la reunión, los representantes de las religiones presentaron sus actividades prácticas y contribuciones a la sociedad, y expresaron su confianza en la dirección del Partido y del Estado, así como en el desarrollo del país en los tiempos venideros.

El presidente To Lam transmitió los saludos del secretario general del Partido Comunista, Nguyen Phu Trong, a los dignatarios, así como a todos los seguidores religiosos del país.

Al afirmar las contribuciones de las organizaciones religiosas y sus dignatarios a la gran unidad nacional y los logros del país, el mandatario reafirmó que el Partido y el Estado siempre respetan el derecho de los ciudadanos a la libertad de creencia y religión.

El Partido y el Estado siempre se esfuerzan por crear condiciones para garantizar las actividades religiosas de los seguidores y alentar sus contribuciones al desarrollo nacional para hacer de Vietnam cada vez más próspero y poderoso, enfatizó.

Manifestó su confianza en de que las organizaciones religiosas y sus miembros promoverán mejor los valores de la ética religiosa, seguirán acompañando a la nación y contribuirán activamente al desarrollo y defensa de la Patria socialista.

Pidió al Frente de la Patria y a los órganos pertinentes de todos los niveles aplicar eficazmente las directivas y políticas del Partido y del Estado sobre las religiones y la unidad nacional, y crear las condiciones que permitan a las religiones llevar a cabo sus operaciones de conformidad con la ley, con el fin de crear un ambiente estable y saludable para las actividades religiosas./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza relaciones con Francia y OCDE

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, mantuvo encuentros bilaterales con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, en el marco de su participación en la Cumbre del G20 en Sudáfrica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de los Países Bajos, Dick Schoof. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece lazos con Países Bajos y Singapur

Al margen de la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de los Países Bajos, Dick Schoof, y de Singapur, Lawrence Wong, para impulsar la cooperación estratégica y abordar desafíos globales.

El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y presidente designado de la RevCon 11. (Foto: VNA)

Vietnam preside consultas regionales africanas sobre desarme nuclear

Vietnam, en su calidad de presidente designado de la próxima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), presidió consultas regionales en África para recoger posiciones y prioridades, consolidando su papel de liderazgo en la gobernanza global del desarme.