📝Enfoque: Vietnam se esfuerza por garantizar el derecho a la libertad de creencia y religión

Hace 20 años, desde la Federación de Rusia, los primeros miembros de la Iglesia Palabra de Vida, una organización religiosa protestante en Vietnam, regresaron a su tierra natal.

📝Enfoque: Vietnam se esfuerza por garantizar el derecho a la libertad de creencia y religión ảnh 1
Liberación de palomas por la paz durante el 11 Día de Vesak de las Naciones Unidas (8 de mayo de 2014) en la pagoda de Bai Dinh en la provincia de Ninh Binh (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Hace 20 años, desde la Federación de Rusia, los primeros miembros de la Iglesia Palabra de Vida, una organización religiosa protestante en Vietnam, regresaron a su tierra natal.

Aunque a la Iglesia Palabra de Vida no tiene estatus legal, a alrededor de 40 puntos de reunión de la organización en provincias y ciudades de Vietnam se les ha concedido el registro para actividades religiosas centralizadas de conformidad con la Ley sobre Creencias y Religión. Pham Tuan Nhuong, pastor sénior de la Iglesia Palabra de Vida, compartió que él y los miembros de la iglesia siempre reciben condiciones favorables en las actividades religiosas.

Como otros dignatarios, miembros y seguidores de religiones, durante muchos años, el pastor Pham Tuan Nhuong ha acompañado a personas de todo el país en la causa de construcción nacional y se le han brindado condiciones favorables para practicar su religión en las localidades. La fe religiosa, combinada con el amor por la Patria, el orgullo nacional y la conciencia ciudadana, es la motivación para que cultive una buena vida y buena religión.

El país cuenta con 43 organizaciones religiosas pertenecientes a 16 religiones diferentes, con 26,7 millones de seguidores, casi 60 mil dignatarios, 30 mil sitios de culto y decenas de millones de publicaciones religiosas. El respeto y la coherencia del Partido y el Estado en la política religiosa y las prácticas de vida han fortalecido la fe de todos los feligreses, alentando a personas de diferentes religiones a trabajar juntas para construir su Patria.

Con motivo de la Navidad de 2023 y el Año Nuevo de 2024, el viceprimer ministro Tran Luu Quang visitó y felicitó a la arquidiócesis de Ciudad Ho Chi Minh y a dignatarios de la Conferencia Episcopal de Vietnam; y también a la Confederación General de la Iglesia Evangélica de Vietnam en el Sur.

📝Enfoque: Vietnam se esfuerza por garantizar el derecho a la libertad de creencia y religión ảnh 2
El vicepremier Tran Luu Quang y el arzobispo Nguyen Nang, presidente de la Conferencia Episcopal de Vietnam y de la Arquidiócesis de Ciudad Ho Chi Minh (Fuente: VNA)


En Ciudad Ho Chi Minh, el arzobispo Nguyen Nang agradeció la atención del Partido y Estado para la comunidad católica, expresando su alegría y orgullo por los grandes logros alcanzados por el país durante los últimos años, especialmente el desarrollo de las relaciones con el Vaticano, como contribución a elevar la posición de Vietnam en la arena internacional.

En la Confederación General de la Iglesia Evangélica de Vietnam en el Sur, al recibir al viceprimer ministro Tran Luu Quang, el pastor Thai Phuoc Truong manifestó agradecimiento al apoyo del Partido y del Estado para que su organización y los protestantes en todo el país operen de manera estable.

📝Enfoque: Vietnam se esfuerza por garantizar el derecho a la libertad de creencia y religión ảnh 3
La 48 Asamblea General de la Confederación General de la Iglesia Evangélica de Vietnam en el Sur y la 10 Asamblea General de Obispos (Fuente: VNA)


Se puede ver que el respeto al derecho del pueblo a la libertad de creencia y religión es una política coherente y exhaustiva del Partido y Estado de Vietnam y está institucionalizado por la Constitución y las leyes.

En la Declaración de Independencia que leyó el Presidente Ho Chi Minh, el 2 de septiembre de 1945, anunciando a todo el pueblo y al mundo el nacimiento de la República Democrática de Vietnam, independiente y libre, la ideología de protección de los derechos humanos se expresa muy claramente.

“Los hombres son creados iguales y son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables: la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”.

La libertad de creencia y religión es uno de los derechos humanos básicos y, por lo tanto, a lo largo de la historia revolucionaria del país, especialmente durante casi 40 años de renovación, nuestro Partido y Estado se han esforzado por garantizar que la libertad de creencia y religión sea respetada e implementada en la práctica, reuniendo y fortaleciendo así el gran bloque de unidad nacional – religiosa para construir y desarrollar el país.

Se han emitido muchos documentos legales relacionados con la religión y las creencias, que sirven como base directa para la gestión estatal, incluida la Ley de Creencias y Religiones aprobada el 18 de noviembre de 2016 por la Asamblea Nacional en el segundo periodo de sesiones de la XIV legislatura. Se trata de un hito importante en la hoja de ruta para concretar la política coherente de Vietnam sobre la libertad de creencia y religión.

También, deviene un documento legal que regula directamente el ámbito de las creencias y la religión, con el mayor valor jurídico jamás visto en Vietnam, concretando el espíritu de la Constitución de 2013 sobre los derechos humanos y ciudadanos, el derecho de toda persona a la libertad de creencias y religión, al tiempo que continúa expresando su compatibilidad con el derecho internacional en el contexto de la apertura e integración internacional.

Además, las organizaciones religiosas vietnamitas han organizado muchos eventos internacionales altamente apreciados, como el Día de Vesak, organizado tres veces por la Sangha Budista de Vietnam con la participación de más de mil delegados procedentes de 120 países y territorios; la Conferencia de la Federación de las Conferencias Episcopales Asiáticas (2023), el 100 aniversario del protestantismo en Vietnam (2011), y el sexto diálogo interreligioso entre Asia y Europa.

📝Enfoque: Vietnam se esfuerza por garantizar el derecho a la libertad de creencia y religión ảnh 4
El primer ministro Pham Minh Chinh, los venerables y los delegados realizan el ritual del baño del Buda en el templo Quan Su en Hanoi, durante la celebración del Vesak, en el año budista 2567 - año gregoriano 2023.(Fuente: VNA)


La política religiosa abierta de Vietnam también crea condiciones para que los extranjeros que residen legalmente en Vietnam disfruten del derecho a practicar y participar en actividades religiosas, al mismo tiempo de crear un corredor legal para que las organizaciones religiosas nacionales intercambien y cooperen con las internacionales, como contribución a afirmar la posición de las religiones vietnamitas en la región y el mucho, así como hacer ciertos aportes al trabajo de relaciones exteriores del Partido y Estado.

Después de casi 40 años de innovación e integración internacional, Vietnam ha logrado avances sobresalientes en garantizar y promover la libertad de creencia y religión, reconocido y apreciado por la comunidad internacional. Este hecho es también una fuerte respuesta a los argumentos tergiversadores de fuerzas hostiles y reaccionarias sobre la situación religiosa en Vietnam./.

VNA

Ver más

Telegrafistas estuvieron transmitiendo y recibiendo noticias. (Foto: VNA)

Periodistas de guerra y la Gran Victoria de Primavera de 1975: Avanzar hacia Saigón

Durante la Ofensiva General y el Levantamiento de la Primavera de 1975, los periodistas de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) y la Agencia Informativa de Liberación (AIL) estuvieron presentes en todos los frentes informativos, reflejando oportunamente las noticias y fotos de las zonas liberadas desde el Centro, la Altiplanicie Occidental (Tay Nguyen) hasta el Sureste y el Delta del Mekong.

Movimiento de emulación “Jóvenes Voluntarios” en la resistencia contra el imperialismo estadounidense

Movimiento de emulación “Jóvenes Voluntarios” en la resistencia contra el imperialismo estadounidense

Con un noble ideal y gran dedicación, tanto durante las guerras como en el tiempo de paz, los jóvenes voluntarios vietnamitas nunca retrocedieron ante las dificultades y siempre están dispuestos a aportar su fuerza y juventud al país. Especialmente, en los momentos difíciles de la resistencia contra el imperialismo estadounidense, la fuerza de jóvenes voluntarios, con el espíritu de dedicación y lucha, contribuyó significativamente a la Gran Victoria de la Primera de 1975.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el primer ministro de Japón, Ishiba Shigeru, junto con sus respectivas esposas. (Foto: VNA)

Líder partidista vietnamita recibe al primer ministro de Japón

El secretario general To Lam sostuvo un encuentro con el Primer Ministro japonés, Ishiba Shigeru, en Hanoi para impulsar la cooperación estratégica integral entre Vietnam y Japón en áreas clave como economía, ciencia, tecnología y relaciones exteriores.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y Nguyen Tuong Lam, secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Presidente venezolano confía en juventud vietnamita

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se encuentra con la delegación de jóvenes comunistas vietnamitas, destacando la influencia de Ho Chi Minh y enviando felicitaciones por el 50.º aniversario de la Reunificación Nacional de Vietnam.

Pancartas para celebrar el 50 aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional (Foto: VNA)

50 años de la Reunificación Nacional: Un hito de resonancia mundial

Con motivo del 50 aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación de Vietnam, la Asociación Francesa de Historia Colonial y Postcolonial, la Asociación de Amistad Francia-Vietnam y la Asociación de Vietnamitas en Francia (UGVF) organizaron conjuntamente un coloquio en París para revisar las memorias históricas y reconocer profundamente el significado de este importante acontecimiento.

Desfile de carrozas con el emblema nacional de la República Socialista de Vietnam durante el segundo ensayo del desfile. (Foto: VNA)

¡Vietnam es uno, el pueblo vietnamita es uno!

El secretario general del Partido Comunista, To Lam, reflexiona sobre la histórica victoria del 30 de abril de 1975 y llama a la unidad para un Vietnam fuerte, moderno y reconciliado.

Vietnam-Japón: Asociación estratégica integral para la paz y la prosperidad

Vietnam-Japón: Asociación estratégica integral para la paz y la prosperidad

A más de 50 años del establecimiento de los vínculos diplomáticos (21 de septiembre de 1973-2025), las relaciones entre Vietnam y Japón han entrado en su mejor etapa de desarrollo. En 2023, los dos países entablaron una asociación estratégica integral para la paz y la prosperidad en Asia y el mundo, coadyuvando a estrechar los nexos bilaterales de manera sustancial e integral en todos los sectores.

Miles de personas se reunieron en la Plaza de San Pedro para el funeral del Papa Francisco. (Foto: AA/VNA)

Aprecian afecto del Papa Francisco a Vietnam

El Papa Francisco dedicó buenos sentimientos para Vietnam y contribuyó activamente al desarrollo de los nexos entre el país indochino y la Santa Sede, apreció hoy el miembro del Buró Político, secretario del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam y jefe de su Comisión de Propaganda y Movilización de Masas, Nguyen Trong Nghia.

José António Alberto Matsinhe, director de la Dirección de Asia y Oceanía del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de Mozambique, pronuncia su discurso. (Fuente. VNA)

Conmemoran en Mozambique 50 aniversario de la reunificación nacional de Vietnam

La Embajada de Vietnam en Mozambique organizó recientemente una serie de eventos para conmemorar el 50.º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional (30 de abril de 1975) y el 50.º aniversario de las relaciones diplomáticas entre la nación indochina y ese país africano (25 de junio de 1975).

Alisher Mukhamedova, presidente de la Asociación de Amistad Uzbekistán-Vietnam. (Foto: VNA)

50 años de la Reunificación nacional: Un cambio impresionante de Vietnam

Después de 50 años de reunificación, Vietnam ha experimentado un cambio espectacular, afirmó Alisher Mukhamedova, presidente de la Asociación de Amistad Uzbekistán-Vietnam, durante una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) sobre el significado histórico de la victoria del 30 de abril y los logros alcanzados por el país indochino.