Presidente filipino inicia visita a Japón

El presidente de Filipinas, Benigno Aquino, inició hoy su visita oficial de un día a Japón, en la cual sostendrá un encuentro con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, y participará en una conferencia sobre la paz en su país.
El presidente de Filipinas, Benigno Aquino, inició hoy su visita oficialde un día a Japón, en la cual sostendrá un encuentro con el primerministro japonés, Shinzo Abe, y participará en una conferencia sobre lapaz en su país.

Según lo previsto, los dosdirigentes discutirán sobre medidas para garantizar la paz sostenible yel desarrollo en la parte sureña de Filipinas, donde ocurrenfrecuentemente violencias desatadas por grupos separatistas.

Gracias al apoyo de Japón, el gobierno de Manila logró firmar unacuerdo integral de paz con el Frente Moro de Liberación Islámica(MILF), el mayor grupo separatista en Filipinas, expresó Aquino en uncomunicado antes de partir a Tokio.

Tras lareunión con Abe, el visitante asistirá a la conferencia de la Agencianipona de Cooperación Internacional (JICA) sobre la implementación deese pacto, en la cual compartirá sobre el éxito de su gobierno dealcanzar el acuerdo para Bangsamoro, así como el próximo paso paralograr la paz en Mindanao.

Se trata de laquinta gira de Benigno Aquino a Japón – uno de los socios estratégicosde Filipinas – desde su asunción como presidente en 2010. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.