Primer Ministro de Malasia expresa disposición a normalizar relaciones con Corea del Norte

El primer ministro de Malasia, Mahathir Mohamad, expresó su disposición a normalizar los vínculos con la República Popular Democrática de Corea (RPDC), que se afectaron luego del asesinato de un ciudadano norcoreano el año pasado en el país sudesteasiático.
Kuala Lumpure, 27 jun (VNA)El primer ministro de Malasia, Mahathir Mohamad, expresó su disposición anormalizar los vínculos con la República Popular Democrática de Corea (RPDC), que se afectaron luego del asesinato de un ciudadano norcoreano el año pasado en elpaís sudesteasiático.
Primer Ministro de Malasia expresa disposición a normalizar relaciones con Corea del Norte ảnh 1Sede de la Embajada de la República Popular Democrática de Corea en Kuala Lumpur (Fuente:AFP)

En una entrevista concedidaa Kyodo News, Mohamad, quien ganó las elecciones generales el 9 de mayo pasado, afirmó que Malasia desea restablecer las relaciones diplomáticas con la RPDC.

A la pregunta de si sugobierno reaplicará un acuerdo de viaje sin visa con la RPDC, el Primer Ministro respondió que“sí”.

Las relaciones entreMalasia y la RPDC empeoraron tras el asesinato de Kim Chol, un ciudadano de Corea del Norte, el 13 de febrero de 2017 en elaeropuerto de Kuala Lumpur.

Estados Unidos y Corea delSur acusaron a la RPDC de ordenar el asesinato. Sin embargo, el embajador norcoreanoen Kuala Lumpur, Kang Chol, acusó a Malasia de confabularse con “fuerzashostiles” para difamar la imagen de Corea del Norte.

El enfrentamiento verbal hizoque Malasia cancelara el acuerdo de exención de visado de dos semanas despuésdel asesinato y expulsara al embajador de la RPDC. Los trabajadores norcoreanostambién fueron deportados, y se congeló la emisión de permisos de trabajopara ciudadanos de ese país.

A su vez, la RPDC tomórepresalias al impedir que los diplomáticos malasios en Pyongyang abandonaranel país. Solo se les permitió regresar a sus hogares después de que Malasiaacordó repatriar el cuerpo de Kim Chol a Pyongyang, junto con varios sospechososvinculados al asesinato.

Aunque el entonces primerministro malasio Najib Razak no rompió las relaciones diplomáticas, Malasiaprácticamente ha cerrado su embajada en Pyongyang, mientras que la sede diplomática dela RPDC en Kuala Lumpur aún no tiene un jefe de misión.

Con anterioridad, en una entrevista concedidaa Nikkei Asian Review, Mohamad indicó que Malasia reabrirá su embajadaen Pyongyang, pero que tal decisión tendría que esperar hasta que se designe unnuevo ministro de Asuntos Exteriores.

Hasta ahora, el gobernante nombróa 13 ministros para su gabinete, incluido un canciller. La ceremonia dejuramento del nuevo gobierno está programada para el 2 de julio próximo después de queel Rey Muhammad V apruebe el nombramiento. –VNA

VNA-INTER
source

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.