Primer ministro Shinzo Abe aportó a profundizar nexos de Japón con Vietnam

Primer ministro Shinzo Abe aportó a profundizar nexos de Japón con Vietnam
Hanoi, 31 ago (VNA)- El objetivo principal de laasociación Vietnam-Japón es contribuir a la paz y prosperidad regionales, dijoel primer ministro japonés, Shinzo Abe, en una entrevista exclusiva concedidaal director general de la Agencia Vietnamita de Noticias, Nguyen Duc Loi.
Primer ministro Shinzo Abe aportó a profundizar nexos de Japón con Vietnam ảnh 1Primer ministro Shinzo Abe aportó a profundizar nexos de Japón con Vietnam (Fuente:VNA)


En la entrevista, realizada por Duc Loi en febrero de 2019 en ocasión de unavisita de trabajo a Japón, Abe destacó que los dos países han disfrutado de unacooperación dinámica e intercambios económicos entre los pueblos, y Japón deseaasociarse con Vietnam para abordar asuntos de defensa y seguridad, de alcance regionaly desarrollo económico.

“Deseo profundizar las relaciones entre las dos naciones”, expresó Abe, quienanunció recientemente su renuncia como primer ministro por razones de salud. Eljefe del Gobierno japonés visitó Vietnam muchas veces.  

En la entrevista, Abe dijo que había sido congresista durante 25 años y que alser elegido por primera vez, él y otros parlamentarios visitaron Vietnam yrecibieron una cálida bienvenida del gobierno de Hanoi.

La economía de Vietnam en ese momento se estaba desarrollando gracias a laimplementación de políticas de reforma, señaló.

El primer ministro nipón agregó que también visitó Vietnam en su etapa inicial comoprimer ministro en 2006. En esta visita, ambas partes emitieron la declaraciónconjunta “Hacia la asociación estratégica por la paz y prosperidad en Asia”.

En el intercambio con el director general Nguyen Duc Loi, Abe dijo que hasta elmomento (febrero de 2019), visitó Vietnam cuatro veces en su calidad de PrimerMinistro japonés, y está contento de presenciar el vibrante desarrollo del paísdel sudeste asiático.

Recordó su visita a Vietnam en noviembre de 2017, durante la cual fue invitadoa la ciudad de Hoi An por el primer ministro Nguyen Xuan Phuc.

Los dos primeros ministros caminaron por la antigua ciudad vietnamita yvisitaron el puente japonés, así como una serie de tiendas donde los japonesessolían comerciar en la antigüedad, a través de las cuales entendió mejor lahistoria del intercambio entre los dos países.

Al compartir sus expectativas sobre el potencial para desarrollar los lazosamistosos y de cooperación entre Vietnam y Japón, el primer ministro Abe dijoque las relaciones bilaterales también deben ser de apoyo y colaboración mutua.

Expresó su deseo de que ambos países cooperen para abordar los problemasregionales y globales, al referirse al rol de Vietnam como presidente de laAsociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en 2020.

El primer ministro Shinzo Abe hizo importantes contribuciones al desarrollo delos lazos Vietnam-Japón, por el bien de los dos pueblos y por la paz,prosperidad, cooperación y desarrollo en la región y el mundo. Durante los últimosocho años, las relaciones bilaterales se han desarrollado de forma fructíferaen todos los aspectos. Especialmente ambas partes elevaron sus nexos al nivelde asociación estratégica amplia por la paz y la prosperidad en Asia en 2014.

En 2017, Japón fue el mayor proveedor de la asistencia oficial para eldesarrollo de Vietnam, el segundo mayor inversor y el cuarto socio comercialdel país indochino.

El primer ministro Abe invitó a líderes de Vietnam a asistir a la Cumbreampliada del G7 en 2016 y la Cumbre del G20 como invitado especial del paísanfitrión en 2019.

Como afirmó el embajador vietnamita en Tokio, Vu Hong Nam, “los vínculos entreVietnam y Japón están en el mejor momento en la historia desde que ambos paísesestablecieron relaciones diplomáticas en 1973. Los dos países tienen una altaconfianza política y los líderes de alto nivel mantienen visitas y contactosfrecuentes en foros internacionales y regionales”.

Junto con el fuerte desarrollo de las relaciones bilaterales, bajo laadministración de Abe, la comunidad de vietnamitas en Japón ha crecido hasta convertirseen la tercera mayor en el país del Sol Naciente.

Según las estadísticas del Departamento de Migración del Ministerio de Justiciade Japón, casi 412 mil vietnamitas residen en ese país, un aumento de 12 vecesen comparación con 2012,  año que elprimer ministro Abe asumió el cargo.

Tras el brote del COVID-19 a inicios del año, el Gobierno japonés ha realizadodiversas políticas de apoyo a los trabajadores vietnamitas en ese país, comoasistencia en efectivo, tratamiento y prórroga de contratos para aprendicesvietnamitas que aún no pueden regresar el país por el coronavirus.

“A los ojos de los japoneses, Vietnam es una nación trabajadora, inteligente ypaciente con gente de buen corazón”, compartió Abe. Tal vez, estas impresionessobre Vietnam son una de las razones por las cuales el primer ministro con elmandato más prolongado de la historia de Japón expresó: “Quiero profundizar aúnmás las relaciones entre los dos países”./.
VNA

Ver más

El monte Lewotobi Laki-Laki arrojó material volcánico en el este de Flores, provincia de Nusa Tenggara Oriental, Indonesia (Fuente: Xinhua)

Volcán Monte Lewotobi en Indonesia entra en erupción

El Monte Lewotobi, en la provincia indonesia de Nusa Tenggara Oriental, entró en erupción el 25 de abril, lo que provocó que el Centro de Vulcanología y Mitigación de Desastres Geológicos emitiera una alerta de aviación y un aviso de seguridad.

El gobierno tailandés se dispone a intensificar las medidas contra los fumadores de cigarrillos electrónicos, que pueden ser acusados ​​de recibir productos de contrabando. (Foto: www.globe.co.th)

Tailandia toma medidas más enérgicas contra los cigarrillos electrónicos

El gobierno de Tailandia anunció medidas más severas contra los cigarrillos electrónicos, enfocándose no solo en los distribuidores y contrabandistas, sino también en los consumidores. Los fumadores de vapeo podrían enfrentar cargos por recibir productos de contrabando, según declaró el portavoz adjunto Anukul Prueksa-anurak.

Los turistas visitan el templo Wat Pho en Bangkok, Tailandia. (Foto: VNA)

Lanzan nuevo sistema de Tarjeta Digital de Llegada a Tailandia

A partir del 1 de mayo, todos los turistas extranjeros que entren a Tailandia deberán registrarse para obtener la versión digital del Formulario de Inmigración TM. 6, conocido como Tarjeta Digital de Llegada a Tailandia (TDAC), al menos tres días antes de su viaje.

La directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ghada Fathi Waly, y el embajador Vu Le Thai Hoang, jefe de la misión permanente de Vietnam ante la ONU y las organizaciones internacionales en Viena, Austria. (Fuente: nhandan.vn)

ONU y Vietnam unen esfuerzos para la implementación de la Convención de Hanoi

La directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ghada Fathi Waly, afirmó que su entidad cooperará estrechamente con Vietnam para garantizar el éxito de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Delito Cibernético (también conocida como Convención de Hanoi).

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, pasan revista a la Guardia de Honor del Ejército Popular de Vietnam. (Foto: VNA)

Medio español: Pedro Sánchez valora la posición de Vietnam

Durante la histórica visita oficial a Vietnam del 8 al 10 de abril del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, la primera de un jefe de Gobierno del país ibérico a esa nación desde el establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales en 1977, el mandatario compartió valiosas perspectivas y análisis sobre la posición internacional de Hanoi.