Primer ministro vietnamita urge al empresariado a ser pionero en el desarrollo del país

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, pidió a los empresarios que sean pioneros en cinco aspectos para perfeccionar el desarrollo del país, al recibir a una delegación de representantes de la comunidad empresarial en Hanoi, con motivo del Día de ese contingente (13 de octubre).

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente:VNA)
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente:VNA)

Hanoi (VNA) – El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, pidió a los empresarios que sean pioneros en cinco aspectos para perfeccionar el desarrollo del país, al recibir a una delegación de representantes de la comunidad empresarial en Hanoi, con motivo del Día de ese contingente (13 de octubre).

Deben asumir el liderazgo en la promoción de los tres avances estratégicos definidos por el Partido y el Estado, que son los avances en las instituciones, la infraestructura y los recursos humanos, especialmente aquellos en las instituciones económicas de mercado orientadas al socialismo, enfatizó el jefe de Gobierno.

Solicitó a las empresas y a sus directivos que sean vanguardistas en el progreso de la ciencia y la tecnología, la aplicación de los logros de la Cuarta Revolución Industrial, la innovación para servir a la renovación de los motores de crecimiento tradicionales y la promoción enérgica de estos.

Al mismo tiempo, deben ser precursores en la estabilización de la macroeconomía, controlar la inflación, promover el crecimiento y garantizar los principales equilibrios de la economía, recomendó.

Exhortó a la comunidad empresarial a asumir el papel de vanguardia en la construcción y gestión de empresas modernas, como contribución a la construcción de una gobernanza nacional inteligente, desarrollando así un Gobierno puro y honesto al servicio del pueblo.

Por último, pero no por ello menos importante, las empresas y los negocios deben ser protagonistas en la construcción del gran bloque de solidaridad nacional y mostrar un sólido desempeño en la garantía de la seguridad social, significó.

Con el espíritu de armonizar los intereses entre el Estado, el pueblo y las empresas y compartir los riesgos, escuchar y comprender, compartir la visión y las acciones conjuntas, así como desarrollar y beneficiarse juntos, Minh Chinh expresó su esperanza y convicción de que la comunidad empresarial siga haciéndose más fuerte y mostrando su patriotismo a través de acciones específicas, haciendo más contribuciones a la construcción y salvaguarda de la Patria, uniendo fuerzas con toda la nación para convertir a Vietnam en un país en desarrollo con una industria moderna e ingresos medianos altos para 2030 y uno desarrollado con altos ingresos para 2045.

Prometió que el Gobierno, los ministerios, los sectores y las localidades seguirán generando condiciones favorables para las actividades empresariales, incluida la construcción de una economía de mercado orientada al socialismo con una competencia justa y sana entre los sectores económicos, desarrollando una infraestructura estratégica sincrónica e integral, creando nuevos espacios de desarrollo y empleos, y perfeccionando el modelo moderno de gobernanza corporativa.

El gobierno también se centrará en la formación de recursos humanos de alta calidad y en la protección de los derechos e intereses legítimos de las empresas y los empresarios, sin criminalizar las relaciones económicas y civiles, afirmó.

Durante la reunión, los representantes de las empresas también presentaron recomendaciones para que el Gobierno apoye mejor a las compañías

El presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas de Vietnam, Nguyen Van Than, dijo que el Estado debe diseñar políticas para seguir movilizando capital de la comunidad, especialmente de las empresas privadas, para proyectos nacionales de gran escala, al tiempo que asigna algunas tareas, obras y proyectos estatales a las privadas con suficiente capacidad, experiencia y prestigio.

Actualmente, Vietnam cuenta con más de 930 empresas en funcionamiento, junto con unas 14 mil 400 cooperativas y más de cinco millones de hogares empresarios. Contribuyen con el 60% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, emplean al 85% de la fuerza laboral total y generan el 98% de los ingresos totales de importación y exportación, al tiempo que realizan grandes contribuciones al bienestar social./.

VNA

Ver más

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Feria de Otoño estimulará consumo y potenciará producción y negocios

La Feria de Otoño 2025, el mayor evento ferial jamás organizado en Vietnam, se espera que contribuya a estimular el consumo, impulsar la producción y las actividades empresariales, ampliar el comercio exterior y apoyar el cumplimiento del objetivo de crecimiento económico del país de más del 8% para este año.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio de Pakistán, Jam Kamal Khan. (Fuente: VNA)

Vietnam y Pakistán promueven cooperación comercial

En el marco de su visita de trabajo a Pakistán, el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio anfitrión, Jam Kamal Khan, con vistas a intercambiar medidas destinadas al fortalecimiento de las relaciones de cooperación en economía y comercio.

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam avanza en la reestructuración de su capital estatal, con un enfoque en la mejora de la eficiencia empresarial. Descubre los detalles del nuevo borrador de decreto que impactará a empresas clave como PVN, EVN, y Viettel.

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Durante el mandato 2020–2025, Ciudad Ho Chi Minh ha estado ejecutando y completando una serie de proyectos de infraestructura de transporte en sus accesos principales. En el período 2025–2030, la ciudad continuará aprovechando su mecanismo especial para ampliar los ejes estratégicos de transporte, como las Carreteras Nacionales 1, 13 y 22, así como el eje Norte–Sur, con el objetivo de construir un sistema de infraestructura moderno, sincronizado y con una efectiva conectividad regional.

Foto de ilustración. (Foto: Vietjet)

Vietjet aumenta sus vuelos a Melbourne y Sídney

Dando la bienvenida a la temporada turística y de festivales de fin de año, la aerolínea vietnamita Vietjet ha aumentado los vuelos a las ciudades más grandes de Australia, brindando más oportunidades de viaje a personas y visitantes con muchas promociones atractivas.