Primer ministro visita instituciones educativas para niños desfavorecidos

Hanoi (VNA) – El primer ministro de Vietnam,
Pham Minh Chinh, visitó hoy instituciones educativas para niños desfavorecidos
en Hanoi, con motivo del Día Internacional del Niño (1 de junio) y el Mes de
Acción por la Infancia.
En la Escuela SOS Hermann Gmeiner, establecida en
1994 con financiamiento de las Aldeas Infantiles SOS, Minh Chinh entregó
obsequios al centro y a sus destacados estudiantes.
La escuela lleva el nombre del filántropo austriaco
Hermann Gmeiner, el fundador de las Aldeas Infantiles SOS, que alberga a niños
desfavorecidos. Brinda educación primaria y secundaria a los infantes, aquellos de hogares pobres y otros vulnerables.
El jefe del Gobierno también realizó una visita a un centro para el desarrollo de la educación integradora dependiente
del Colegio Nacional de Educación, que admite a más de 200 estudiantes
discapacitados cada año.
Hablando con los profesores y estudiantes, el primer ministro destacó que el Partido y el Estado han prestado
la debida atención a la protección y cuidado de los niños, y han creado las
mejores condiciones posibles para su desarrollo integral, considerando esto
un asunto urgente, estratégico y de largo plazo.
Elogió los esfuerzos de los profesores y estudiantes de las dos instituciones educativas en la enseñanza y el aprendizaje a pesar de las dificultades en cuanto a materiales.

Al señalar los desafíos del trabajo relacionado con
los niños en general y la educación de los menores discapacitados en
particular, Minh Chinh pidió a los Ministerios de Educación, de Trabajo, Inválidos
y Asuntos Sociales, y otras agencias y autoridades de todos los niveles implementar
mecanismos y políticas de educación, protección y cuidado de los niños,
especialmente aquellos con discapacidad.
Sugirió enfocarse en atender la escasez de
instituciones educativas y docentes, especialmente de nivel preescolar, junto
con temas de ética, libros de texto, condiciones materiales de docentes y
estudiantes en zonas remotas y fronterizas, higiene, nutrición, seguridad
alimentaria y la violencia contra los niños, entre otros.
El primer ministro intensificó la implementación de
directrices y políticas sobre personas con discapacidad, especialmente los niños
discapacitados, y dijo que se necesitan más esfuerzos para recabar inversiones en aras de apoyar a estas instituciones educativas.
Alentó a maestros y estudiantes a superar las
dificultades en la enseñanza y el estudio en un esfuerzo por hacer una mejor
contribución a la sociedad.
En esta ocasión, el dirigente entregó más de 200
becas a alumnos destacados, junto con obsequios a docentes y alumnos de las dos
instituciones educativas./.