Primer vietnamita se reunió con secretario general del Congreso Nacional Africano

Durante su visita a Sudáfrica para la Cumbre del G20, el primer ministro Pham Minh Chinh fortalece la confianza política y eleva los lazos bilaterales con el Congreso Nacional Africano.

El primer ministro Pham Minh Chin (izquierda) y el secretario general del Congreso Nacional Africano, Fikile Mbalula. (Foto: VNA)
El primer ministro Pham Minh Chin (izquierda) y el secretario general del Congreso Nacional Africano, Fikile Mbalula. (Foto: VNA)

Johannesburgo (VNA) – El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, instó al Congreso Nacional Africano (CNA) y al Partido Comunista de Vietnam (PCV) a seguir reforzando la confianza política, durante una reunión el día 21 de noviembre (hora local) con el secretario general del CNA, Fikile Mbalula, celebrada en el marco de su visita a Sudáfrica para la Cumbre del G20.

En la cita, Pham Minh Chinh transmitió los saludos del secretario general del PCV To Lam y de la dirigencia del PCV al Presidente, al Secretario General y a los miembros del CNA. También expresó su deseo de que ambas partes mantengan una coordinación aún más estrecha, creando una base política sólida que oriente y facilite la cooperación entre ambos países.

Destacó el papel del CNA al liderar a las fuerzas democráticas y patrióticas en la lucha contra toda forma de discriminación y opresión, así como en la construcción de una Sudáfrica unificada y democrática. Afirmó que el PCV y el CNA comparten amplios puntos en común en sus ideales y en su lucha contra el colonialismo y la discriminación racial.

Recordó los primeros contactos amistosos entre ambos partidos durante la Conferencia de Bandung de 1955 en Indonesia, considerándolos un pilar fundamental de la amistad y cooperación entre Vietnam y Sudáfrica.

El dirigente expresó su satisfacción al constatar que el CNA sigue siendo un pilar del Gobierno de Unidad Nacional de Sudáfrica, subrayando su rol clave en un contexto regional y global lleno de desafíos.

Subrayó el sólido avance reciente de las relaciones bilaterales y de los lazos partidarios, marcados por frecuentes intercambios y visitas de alto nivel. Destacó, entre otros hitos, la conversación telefónica de abril de 2025 entre el secretario general To Lam y el presidente del CNA y de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, que trazó directrices para la relación bilateral, así como la visita de Estado del presidente Ramaphosa a Vietnam en octubre de 2025.

El jefe del Gobierno vietnamita señaló que su visita reafirma la larga amistad y cooperación basada en la confianza entre ambos partidos y países.

Al mencionar la elevación de los vínculos bilaterales a una Asociación Estratégica durante este viaje, afirmó que se trata de un hito histórico que abre una nueva etapa en las relaciones entre ambos países, e instó al CNA a alentar a los ministerios y agencias sudafricanas a implementar este nuevo marco de cooperación.

El premier pidió a ambas organizaciones seguir fortaleciendo la confianza política, centrarse en aplicar de manera efectiva el memorando de entendimiento firmado en mayo de 2025 y promover los intercambios y visitas en todos los niveles, especialmente en el ámbito de alto nivel.

También propuso intensificar el intercambio de experiencias en liderazgo y construcción partidaria, así como en la gestión de desafíos socioeconómicos. Al mismo tiempo, abogó por impulsar la cooperación económica, comercial y de inversión de forma práctica y eficaz, aprovechando los recursos y fortalezas de cada parte para complementarse mutuamente.

En relación con la estrategia de desarrollo nacional, solicitó al CNA y a Sudáfrica cooperar con Vietnam y apoyarlo en el cumplimiento de sus objetivos centenarios.

El premier también llamó a ambas partes a fortalecer su coordinación y apoyo mutuo en foros multilaterales, especialmente en Naciones Unidas, el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) y el G77, con el fin de contribuir a la paz, la seguridad y la estabilidad mundial, promover la cooperación internacional frente a desafíos comunes y defender los intereses legítimos de los países en desarrollo.

anc2.jpg
En la reunión. (Fuente: VNA)

Por su parte, el secretario general Mbalula felicitó a Vietnam y destacó los notables avances socioeconómicos logrados en los últimos años bajo el liderazgo del PCV, especialmente en materia de crecimiento sostenible, reducción efectiva de la pobreza e integración internacional.

Consideró a Vietnam un modelo para los países en desarrollo y coincidió en impulsar medidas para fortalecer las relaciones bilaterales, incluido el fomento de la cooperación económica, los intercambios culturales y el apoyo mutuo en foros multilaterales.

Aseguró que el CNA continuará trabajando estrechamente con el PCV para avanzar en la implementación del nuevo marco de asociación, contribuyendo así a la paz y al desarrollo regional.

Asimismo, afirmó que, además de mantener y fortalecer las buenas relaciones políticas, ambos partidos deberían trabajar para profundizar la cooperación práctica en todos los ámbitos, especialmente en el económico.

Mbalula reiteró el compromiso del CNA de colaborar con el PCV para seguir construyendo un puente de solidaridad basado en una confianza duradera, con el fin de superar juntos los desafíos./.

VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20

Después de una exitosa visita oficial a Argelia, el primer ministro Pham Minh Chinh, acompañado de su esposa y una delegación vietnamita, llegó hoy a Johannesburgo, Sudáfrica, para asistir a la Cumbre del G20, que se celebrará del 21 al 24 de noviembre, por invitación del jefe del Estado sudafricano y presidente del G20 en 2025, Matamela Cyril Ramaphosa.

El embajador de Vietnam en Australia, Pham Hung Tam. (Fuente: VNA)

Destacan asociación estratégica integral Vietnam - Australia

La cooperación entre Vietnam y Australia continuará desarrollándose efectivamente tanto en el marco bilateral como en los mecanismos de colaboración multilateral, con muchas nuevas potencialidades y oportunidades, aseguró el embajador de Hanoi en Camberra, Pham Hung Tam.

Una sesión de trabajo de la Asamblea Nacional de Vietnam. (Fuente: VNA)

Legisladores vietnamitas debatirán proyectos de ley sobre IA, transferencia de tecnología y alta tecnología

Los legisladores vietnamitas discutirán hoy la propuesta del Gobierno y el informe de verificación sobre el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA), así como las enmiendas y adiciones a la Ley de Transferencia de Tecnología y el proyecto de Ley de Alta Tecnología (revisada), durante el décimo período de sesiones de la Asamblea Nacional la XV Legislatura.

El primer ministro Pham Minh Chinh presidió el 20 de noviembre una reunión virtual de emergencia con representantes de ministerios, agencias y localidades sobre medidas urgentes para responder a las fuertes lluvias, inundaciones y otros desastres naturales en varias provincias centrales. (Foto: VNA)

Premier preside reunión de emergencia por fuertes lluvias e inundaciones

Desde Argelia, el primer ministro Pham Minh Chinh presidió hoy una reunión virtual de emergencia con líderes de ministerios, organismos gubernamentales y autoridades locales para evaluar la situación y definir medidas inmediatas ante las inundaciones y desastres naturales que afectan a las provincias del centro del país.