Proceden en Vietnam manejo seguro de residuos médicos en tiempo epidémico

La gestión de los desechos biomédicos y sanitarios en los brotes de la COVID-19 y áreas de aislamiento en Vietnam ha cumplido con los protocolos del Ministerio de Salud, así como las regulaciones internacionales, notificaron expertos nacionales de esa rama.
Proceden en Vietnam manejo seguro de residuos médicos en tiempo epidémico ảnh 1La gestión de los desechos biomédicos y sanitarios en los brotes de la COVID-19 y áreas de aislamiento en Vietnam ha cumplido con los protocolos del Ministerio de Salud (Fuente: Vietnamplus)

La gestión de los desechos biomédicos y sanitarios en los brotes de la COVID-19 y áreas de aislamiento en Vietnam ha cumplido con los protocolos del Ministerio de Salud, así como las regulaciones internacionales, notificaron expertos nacionales de esa rama.

En opinión de los especialistas, ese trabajo resulta de vital importancia  para la salud comunitaria y la integridad del medio ambiente en esta época.

Tras tres meses de la detección del primer caso de la COVID-19 en Vietnam, se reportó hasta la fecha 240 pacientes de ese mal en el país.

A medida que aumentan los casos de la enfermedad y el número de las personas sometidas en las zonas de cuarentena, incrementa la cantidad de los desechos médicos, especialmente los materiales de protección infectados.

Hasta el momento, la recolección y el procesamiento de esos residuos han sido encargados por las unidas de saneamiento ambiental locales, bajo las instrucción del Ministerio de Salud de Vietnam, asegurando que no haya fuentes de infección cruzada.

Proceden en Vietnam manejo seguro de residuos médicos en tiempo epidémico ảnh 2Hasta el momento, la recolección y el procesamiento de esos residuos han sido encargados por las unidas de saneamiento ambiental locales (Fuente: Vietnamplus)

Según representantes de la compañía de medio ambiente urbano de Hanoi (URENCO), la empresa ha aumento las actividades de gestión de residuos en los centros médicos y en los puntos de control epidémico en la ciudad.

Precisaron que todos los trabajadores de la compañía siempre siguen estrictamente los protocolos para la gestión de los residuos médicos de la COVID-19.

La directora de la unidad URENCO 13, Vu Van Ha, expresó que la entidad se esfuerza por cumplir con las tareas asignadas, además de garantizar la seguridad de los empleados.

Explicó que antes de recolectar los desechos infecciosos, los trabajadores, equipados con trajes de protección, realizaron la pulverización para desinfección del virus en el área, y luego depositaron las basuras en los vehículos especializados para transportarlas a las zonas del tratamiento de residuos peligrosos.

Agregó que durante el proceso de transporte, se evitó el recorrido por las áreas residenciales.

Sostuvo la directora que la gestión eficaz de los residuos biomédicos y hospitalarios requiere de un proceso apropiado de identificación, recogida, separación, almacenamiento, transporte, tratamiento y eliminación.

Proceden en Vietnam manejo seguro de residuos médicos en tiempo epidémico ảnh 3La gestión eficaz de los residuos biomédicos y hospitalarios requiere de un proceso apropiado de identificación, recogida, separación, almacenamiento, transporte, tratamiento y eliminación. (Fuente: Vietnamplus)

Otros aspectos asociados importantes, en opinión de Van Ha, son la desinfección de las zonas de recolección de basuras y los medios de transportes, además de la protección y capacitación del personal.

Apuntó que se generaron unos 150 a 200 kilogramos de residuos médicos cada día en un área de cuarentena de la COVID-19, por tanto, agregó, se debe realizar de dos a tres viajes al día para la recolección de los desechos.

Al referirse al procesamiento de los residuos médicos, la directora especificó que se aplicaron dos métodos, la vaporización e incineración de las basuras a altas temperaturas, con el fin de eliminar todas las bacterias y patógenos.

Reveló también que la mayoría de los trabajadores de la URENCO 13 están capacitados para sus trabajos en la lucha contra la COVID-19, ya que ellos habían experimentado otras epidemias en el pasado, tales como el SARS y el H5N1.

Por otra parte, funcionarios del sector de la salud informaron que desde la detección del primer caso de la COVID-19 en Vietnam, se han implementado las medidas estrictas de prevención y control de la enfermedad, incluida la cuarentena obligatoria para las personas que tuvieron contacto cercano con los pacientes, así como las relacionadas con los brotes del virus.

Puntualizaron que en las áreas de confinamiento, se colocaron los contenedores de basuras del color amarrillo y con etiquetas para los residuos médicos, que se diferencian de los otros.

Añadieron que el Ministerio de Salud envió las instrucciones a los establecimientos hospitalarios y zonas de cuarentena sobre la clasificación, recolección, almacenamiento, transporte y disposición de los residuos, especialmente el manejo de desechos infecciosos y aguas residuales, con el objetivo de impedir la propagación del virus en la comunidad.

El manejo inadecuado de esos desechos podría desencadenar un efecto rebote y otras consecuencias en la salud humana y el medio ambiente, por lo que su gestión y disposición final de forma segura es vital como parte de una respuesta de emergencia efectiva, aseveraron./.

Ver más

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Con motivo del 95.º aniversario del Día de la Tradición del Frente de la Patria de Vietnam (18 de noviembre de 1930), el Consulado General de Vietnam en Fukuoka y la Asociación de Vietnamitas en Fukuoka organizaron el 16 de noviembre de 2025 en esa ciudad el “Día de la Gran Unidad Nacional de la comunidad vietnamita en Kyushu – Japón y el Festival Deportivo de los Vietnamitas en Kyushu 2025”. Más de 1.000 participantes formaron la imagen de la bandera vietnamita, estableciendo el récord de la insignia más grande creada por la comunidad vietnamita en Japón.

Le Trung Khoa (izquierda) y Do Van Nga (derecha). (Fuente: bocongan.gov.vn)

Procesan a dos individuos por propaganda contra el Estado de Vietnam

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha imputado a Le Trung Khoa en el caso de “elaborar, almacenar, distribuir o difundir información, documentos u objetos con el fin de sabotear al Estado de la República Socialista de Vietnam”.

Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Piden procedimientos legales contra sujetos con intención a derrotar administración popular

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha propuesto que se procese y se celebre un juicio en ausencia contra Dao Duc Quan y sus cómplices, acusados bajo el cargo de “terrorismo contra la administración popular” y “actividades destinadas a derrocar a la administración popular” en Ciudad Ho Chi Minh y otras provincias y ciudades.

Le Trung Viet, exjefe de la Oficina de la delegación de la Asamblea Nacional y del Consejo Popular de Quang Ngai. (Foto: VNA)

Ciudadanos y empresas, clave en la evaluación de funcionarios

El borrador de los documentos del XIV Congreso del Partido propone que la satisfacción de ciudadanos y empresas sea el criterio principal para evaluar a los funcionarios y la administración pública, reforzando la transparencia y la eficiencia.

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.