Proclama Vietnam protección a niños ante de conflictos armados

El surgimiento de los grupos armados no estatales requiere a los países de distintos acercamientos en su estrategia integral para prevenir los conflictos y resolver las causas radicales, incluidos asuntos de desarrollo socioeconómico dentro y después de los litigios.
El surgimiento de los grupos armados no estatales requiere a los paísesde distintos acercamientos en su estrategia integral para prevenir losconflictos y resolver las causas radicales, incluidos asuntos dedesarrollo socioeconómico dentro y después de los litigios.

La jefa de la misión diplomática de Vietnam ante las Naciones Unidas(ONU), embajadora Nguyen Thi Phuong Nga, pronunció ese punto de vista alintervenir en el debate abierto sobre niños en los conflictos armados,organizado ayer en Nueva York por el Consejo de Seguridad del mayororganismo mundial.

Como representante de laASEAN, Phuong Nga destacó los esfuerzos de los países miembros paraproteger a los menores, demostrados mediante distintos acuerdos selladoscomo la Convención de los Derechos de los infantes y la Declaración en2013 sobre la erradicación de violencia contra niños y mujeres.

Enalteció los logros del Consejo de Seguridad de la ONU en las tareasconcernientes, especialmente en el cumplimiento de la resolución 1261emitida en 1999 y otras relativas.

Tras expresarsu gran preocupación por la tendencia alcista de la violencia contraese grupo etario, elogió el empeño de las naciones involucradas en eldespliegue de planes de acción para la salvaguardia de la paz y eldesarme.

Según el secretario general de la ONU,Ban Ki-moon, actualmente se registran 230 millones de niños que residenen zonas afectadas por los enfrentamientos armados, de ellos, 15millones sufren impactos directos de esos combates.- VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.