Productos agrícolas de Vietnam son bien recibidos en Japón

Las exportaciones de productos agrícolas de Vietnam a Japón alcanzaron un impresionante crecimiento de 66 por ciento en 2017, cifra que evidencia la atracción de esas mercancías para los consumidores de ese mercado exigente.

Tokio (VNA) - Las exportaciones de productos agrícolas deVietnam a Japón alcanzaron un impresionante crecimiento de 66 por ciento en 2017,cifra que evidencia la atracción de esas mercancías para los consumidores deese mercado exigente.

Productos agrícolas de Vietnam son bien recibidos en Japón ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Expertoscoincidieron en que la recuperación de la economía global y el aumento de las demandas constituyen las condiciones favorables para que Vietnam impulse las exportaciones,entre ellas la venta de los productos agrícolas.

El año pasado lospaíses receptores de esos artículos registraron altos incrementos, y en esecontexto Japón emergió como un mercado potencial, al lado de los EmiratosÁrabes Unidos.

Según Ta Duc Minh, jefe de la representación comercialde Vietnam en Japón, los productos agrícolas del país indochino cumplieron conlos altos estándares nipones y son preferidos por los clientes locales,gracias a su calidad, su sabor y su compatibilidad con el hábito de consumo deeste mercado.

Recalcó también que las buenas relaciones entre los dos países y elentendimiento cada vez mayor entre las comunidades empresariales favorecieron elintercambio comercial bilateral.

De acuerdo con el funcionario, el año pasado Vietnam exportó a Japón tres mil toneladas de plátanoy mil 500 toneladas de pitahaya.

Importadoresjaponeses afirmaron que las frutas vietnamitas son apreciadas altamente por losconsumidores locales.

Hidekatsu Ishikawa, director de la empresa VIENT, explicó que solo tarda seis días para trasladar los lotes defrutas desde Vietnam a Japón, lo que garantiza la calidad de los productos.

Aseguró que su compañía planea importar otros tipos de frutas en el futuro cercano, para satisfacer la demandade los clientes.

El empresario reveló que su compañía importa cadaaño 200 contenedores de frutas vietnamitas, por un valor promedio de cuatromillones 600 mil dólares.

Además de losproductos frutícolas, el café del país indochino también posee grandespotencialidades.

Un estudio de Trung NguyenInternational señala que cada japonés consume anualmentenueve kilos de café, es decir, toma cada día cuatro o cinco tazas. Y es denotar que en cada una de esas tazas, la mitad del café que se emplea es robustade Vietnam.

En ese sentido, Le Hoang Diep Thao, representante de esa compañía, afirmó que aspira a promocionar la marca del café nacional a losclientes nipones, en lugar de meramente vender materias primas a ese mercado.

La representacióncomercial del país indochino en Japón planea introducir en ese exigente mercadootras frutas como lichi, longan, rambután y mangosto. Las dos naciones están realizandolas negociaciones para el ingreso de lichi en la nación esteasiática. - VNA  

VNA-ECO

source

Ver más

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.