Productos agrícolas de Vietnam son bien recibidos en Japón

Las exportaciones de productos agrícolas de Vietnam a Japón alcanzaron un impresionante crecimiento de 66 por ciento en 2017, cifra que evidencia la atracción de esas mercancías para los consumidores de ese mercado exigente.

Tokio (VNA) - Las exportaciones de productos agrícolas deVietnam a Japón alcanzaron un impresionante crecimiento de 66 por ciento en 2017,cifra que evidencia la atracción de esas mercancías para los consumidores deese mercado exigente.

Productos agrícolas de Vietnam son bien recibidos en Japón ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Expertoscoincidieron en que la recuperación de la economía global y el aumento de las demandas constituyen las condiciones favorables para que Vietnam impulse las exportaciones,entre ellas la venta de los productos agrícolas.

El año pasado lospaíses receptores de esos artículos registraron altos incrementos, y en esecontexto Japón emergió como un mercado potencial, al lado de los EmiratosÁrabes Unidos.

Según Ta Duc Minh, jefe de la representación comercialde Vietnam en Japón, los productos agrícolas del país indochino cumplieron conlos altos estándares nipones y son preferidos por los clientes locales,gracias a su calidad, su sabor y su compatibilidad con el hábito de consumo deeste mercado.

Recalcó también que las buenas relaciones entre los dos países y elentendimiento cada vez mayor entre las comunidades empresariales favorecieron elintercambio comercial bilateral.

De acuerdo con el funcionario, el año pasado Vietnam exportó a Japón tres mil toneladas de plátanoy mil 500 toneladas de pitahaya.

Importadoresjaponeses afirmaron que las frutas vietnamitas son apreciadas altamente por losconsumidores locales.

Hidekatsu Ishikawa, director de la empresa VIENT, explicó que solo tarda seis días para trasladar los lotes defrutas desde Vietnam a Japón, lo que garantiza la calidad de los productos.

Aseguró que su compañía planea importar otros tipos de frutas en el futuro cercano, para satisfacer la demandade los clientes.

El empresario reveló que su compañía importa cadaaño 200 contenedores de frutas vietnamitas, por un valor promedio de cuatromillones 600 mil dólares.

Además de losproductos frutícolas, el café del país indochino también posee grandespotencialidades.

Un estudio de Trung NguyenInternational señala que cada japonés consume anualmentenueve kilos de café, es decir, toma cada día cuatro o cinco tazas. Y es denotar que en cada una de esas tazas, la mitad del café que se emplea es robustade Vietnam.

En ese sentido, Le Hoang Diep Thao, representante de esa compañía, afirmó que aspira a promocionar la marca del café nacional a losclientes nipones, en lugar de meramente vender materias primas a ese mercado.

La representacióncomercial del país indochino en Japón planea introducir en ese exigente mercadootras frutas como lichi, longan, rambután y mangosto. Las dos naciones están realizandolas negociaciones para el ingreso de lichi en la nación esteasiática. - VNA  

VNA-ECO

source

Ver más

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour. (Foto: VNA)

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour

En el marco de su visita oficial a Kuwait, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, visitó hoy el complejo petroquímico Al-Zour, uno de los mayores y más modernos de Oriente Medio, el segundo más grande de la región y ubicado entre los diez principales del mundo en capacidad de refinación.

La tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania en Hanoi. (Foto: VNA)

Vietnam y Alemania refuerzan cooperación económica, comercial y energética

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Sinh Nhat Tan, y el secretario de Estado Parlamentario del Ministro Federal de Economía y Energía, Stefan Rouenhoff, co-presidieron hoy en Hanoi la tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania con el objetivo de revisar la cooperación, resolver obstáculos y establecer prioridades para la próxima etapa.

Un rincón de la ciudad de Bac Ninh. (Fuente: Internet)

Provincia norvietnamita de Bac Ninh aspira a convertirse en área urbana de primera clase

Con el objetivo de convertirse en un área urbana de primera clase y una ciudad bajo la administración central antes de 2028, la provincia vietnamita de Bac Ninh promoverá su papel y ventajas, construirá un modelo de desarrollo armonioso, garantizará la conectividad regional, formará corredores económicos en la planificación y el desarrollo urbano tras la fusión de los límites administrativos.