Productos agroforestales y acuícolas de Vietnam registran superávit

Los productos agroforestales y pesqueros de Vietnam disfrutaron de un superávit de 6,3 mil millones de dólares en los primeros siete meses del año, cifra que representó casi el doble en relación con el mismo lapso de 2021.
Productos agroforestales y acuícolas de Vietnam registran superávit ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)

Hanoi – Los productos agroforestales y pesqueros de Vietnam disfrutaron de un superávit de 6,3 mil millones de dólares en los primeros siete meses del año, cifra que representó casi el doble en relación con el mismo lapso de 2021.

Según señaló la misma fuente, las exportaciones vietnamitas de esos rubros entre enero y julio alcanzaron unos 32,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 12,2 por ciento; mientras tanto, las importaciones de los mismos registraron más de 26 mil millones de dólares.

Como mayor mercado receptor de los mencionados productos de Vietnam en los primeros siete meses se mantuvo Estados Unidos, con 8,7 mil millones de dólares, o 26,8 por ciento de la cuota del mercado.

Al gigante norteamericano le siguió China con casi 5,7 mil millones de dólares, lo cual presentó 17,8 por ciento; Japón (2,3 mil millones de dólares con 7,2 por ciento) y Corea del Sur (1,5 mil millones de dólares con 4,7 por ciento).

Durante la etapa revisada, cuatro productos reportaron un valor de exportación superior a dos mil millones de dólares, a saber: café, arroz, camarón y artículos madereros.

Al mismo tiempo, Vietnam ingresó 13,3 mil millones de dólares de las ventas agrícolas al exterior, para un incremento interanual de 8,4 por ciento y 6,7 mil millones de dólares de productos silvestres (34,2 por ciento).

Las exportaciones de productos agroforestales y acuáticos de la nación indochina en 2021 alcanzaron más de 48,6 mil millones de dólares, superando 4,6 mil millones de dólares del propósito asignado por el Gobierno.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural informó que Vietnam planea ingresar 5 mil millones de dólares en 2025 por las ventas de productos agroforestales y acuícolas al mercado de la Unión Europea (UE).

La cartera espera que los rubros procesados representen el 30 por ciento del valor total de los envíos agroforestales y acuáticos a ese bloqueo europeo en el citado año y la cifra podría llegar al 50 por ciento en 2030, según estima la misma fuente.

Igualmente, precisó que alrededor del 20 por ciento de los productos agrícolas, forestales y pesqueros exportados a la UE se venderán directamente en los canales minoristas de ese mercado en 2025 y 30 por ciento en 2030.

Por su parte, el valor de las exportaciones de dichos rubros vietnamitas al mercado del viejo continente se calcula en ocho mil millones para 2030.

Para materializar tal objetivo, el Ministerio ha implementado en los últimos tiempos numerosas soluciones, sobre todo el fortalecimiento de la conexión y participación de las carteras, ramas y localidades en el campo.

Incluso, se ha fijado en perfeccionar las bases infraestructurales a favor de la producción agrícola y crianza-procesamiento de rubros acuáticos, a fin de cumplir los estándares de importación de la UE.

También se centra en la implementación de las reformas económicas, particularmente cuestiones relativas a la agricultura-tierra, políticas-instituciones en materias de ciencia-tecnología-gestión estatal.

Tales reformas ayudarán a la nación indochina a mejorar la competitividad de sus productos agrícolas y lograr un desarrollo sostenible a largo plazo en el campo.

Gracias al Acuerdo de Libre Comercio firmado entre el país y la UE (EVFTA) que entró en vigor a partir del 1 de agosto de 2021, las exportaciones agrícolas de Vietnam tienen grandes oportunidades en la expansión de mercados, mejoramiento del valor y calidad de los productos.

Actualmente, la UE también figura entre los cuatro principales receptores de los productos agroforestales y acuáticos de Vietnam.

Los registros oficiales reflejan que el valor de las exportaciones de los mencionados productos vietnamitas al mercado europeo alcanzó 3,38 mil millones de dólares en los primeros seis meses de 2022, lo cual representó un aumento interanual de 25,5 por ciento./.

Ver más

El embajador de Vietnam en Brasil, concurrente en Perú, Bui Van Nghi y la ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Desilú León Chempén (Fuente: Embajada de Vietnam en Brasil)

Vietnam y Perú promueven cooperación económica y comercial

El embajador de Vietnam en Brasil, concurrente en Perú, Bui Van Nghi, realizó una visita de trabajo de tres días a Lima, culminada la víspsera, para fortalecer las relaciones bilaterales, especialmente la promoción de la cooperación económica, comercial y de inversiones entre ambas naciones.

Durante la reunión (Fuente: VNA)

Señales positivas en las negociaciones arancelarias entre Vietnam y EE.UU.

La Agencia de Promoción Comercial del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam organizó una conferencia de coordinación con las oficinas comerciales de Vietnam en el extranjero, centrada en el papel del sistema de promoción comercial en la protección y expansión de los mercados de exportación.

Panorama del encuentro. (Fuente: VNA)

Empresas vietnamitas en el extranjero promueven productos nacionales

Participantes en una conferencia destacaron la necesidad de fortalecer las oportunidades para vincular a las autoridades locales, las comunidades empresariales y las asociaciones comerciales nacionales con las empresas vietnamitas en el extranjero, con el objetivo de explorar nuevas vías y fomentar posibles alianzas en el proceso de desarrollo de Vietnam.

Turistas musulmanes visitan y compran especialidades vietnamitas en el mercado Ben Thanh, en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: https://www.sggp.org.vn/)

Recomiendan a Vietnam medidas ante las fluctuaciones comerciales globales

Ante las fluctuaciones comerciales globales, especialmente el riesgo de que muchos productos de exportación de Vietnam enfrenten aranceles elevados en mercados clave como Estados Unidos y Europa, la expansión del mercado interno y la diversificación de los mercados internacionales se han convertido en una estrategia clave para garantizar un crecimiento sostenible.

Vietjet inaugura nuevas rutas hacia Japón. (Fuente: Vietjet.air.vn)

Vietjet inaugura nuevas rutas hacia Japón

Con el fin de fortalecer la conexión entre Vietnam y el mundo, la aerolínea Vietjet inauguró recientemente nuevas rutas que conectan Ciudad Ho Chi Minh con las localidades japonesas de Nagoya y Fukuoka.

El profesor Kurihara Hirohide de la Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio en la entrevista. (Fuente: VNA)

Destacan importancia de cooperación entre Vietnam y Japón

En el contexto de las crecientes tensiones comerciales internacionales debido a las políticas arancelarias de Estados Unidos, la cooperación entre Vietnam y Japón será extremadamente importante porque los dos países tienen muchas similitudes.

La terminal T3 de Tan Son Nhat se completó dos meses antes de lo previsto

La terminal T3 de Tan Son Nhat se completó dos meses antes de lo previsto

La Terminal T3 del Aeropuerto Internacional de Tan Son Nhat se inauguró el 19 de abril de 2025 bajo la presidencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, dos meses antes de la fecha prevista. Esta es la terminal doméstica más grande del país, con capacidad para atender a unos 20 millones de pasajeros al año, lo que eleva la capacidad total de ese aeródromo a unos 50 millones de pasajeros.

En la reunión (Foto: Ministerio de Industria y Comerio)

Vietnam espera una cooperación más sólida en petróleo y gas con Argelia

Vietnam desea intensificar la cooperación en el sector del petróleo y gas con Argelia, especialmente en el suministro de servicios petroleros, afirmó el viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, al presidente del Grupo Parlamentario de Amistad Argelia–Vietnam, Saleh Djeghloul, durante una sesión de trabajo celebrada el 24 de abril en Hanoi.