Productos vietnamitas y el mercado japonés

El seminario “Mercado japonés- Oportunidades de exportación para empresas vietnamitas” se organizó el 15 de septiembre por el Centro de Promoción Comercial e Inversiones de ciudad Ho Chi Minh (ITPC), en colaboración con el Consulado General de Tokio en esta urbe.
El seminario “Mercado japonés- Oportunidades de exportación paraempresas vietnamitas” se organizó el 15 de septiembre por el Centro de PromociónComercial e Inversiones de ciudad Ho Chi Minh (ITPC), en colaboracióncon el Consulado General de Tokio en esta urbe.

Losproductos vietnamitas tienden a aumentar su valor, asegurar su calidad ehigiene alimentaria en satisfacción a las necesidades de esa plaza encontribución a las relaciones de comercio entre ambas naciones, estimóel vicedirector ejecutivo de la organización JETRO, Nakamori Akihiro.

Por su parte, Kojima, Director de la compañía niponaKey Plus, destacó el eficiente acceso empresarial a través de los gruposjaponeses en operaciones en Viet Nam, con la participación en el canalde comercio electrónico y las ventas en línea, entre otros.

Subrayó que Viet Nam deberá enfocarse en los productos potencialescomo vegetales, frutas, alimentos procesados para la penetración en lacadena de los supermecados de Japón./.

Ver más

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

En los primeros seis meses de 2025, se registraron en todo Vietnam unas 91,2 mil empresas nuevas (una subida de 11,8%) y más de 61,5 mil empresas (un 57,2% más) volvieron a operar, lo que eleva el número total de empresas nuevas y reactivadas a más de 152,7 mil empresas, un aumento interanual de 26,5%.