Pro.G Academy, destacado centro de capacitación para bailarines en Hanoi

El centro deportivo y artístico Pro.G Academy en Hanoi se considera hoy un lugar de formación de jóvenes en diversas vertientes danzarías, que ha logrado numerosos premios nacionales e internacionales.
Pro.G Academy, destacado centro de capacitación para bailarines en Hanoi ảnh 1Pro.G Academy, destacado centro de capacitación para bailarines en Hanoi (Fuente:VNA)

Hanoi (VNA)- El centro deportivo y artístico Pro.G Academy en Hanoi se considera hoy un lugar de formación de jóvenes en diversas vertientes danzarías, que ha logrado numerosos premios nacionales e internacionales.

Establecido en septiembre de 2013, inicialmente comenzó como un centro a pequeña escala que enseñaba hip-hop y baile deportivo a niños de cinco a 15 años con el nombre de Pro Dance. Su éxito y reputación crecieron a medida que los pequeños de la institución dejaban sus huellas en los programas de televisión, incluidos nombres familiares como Dang Quan, Bao Ngoc, Gia Linh, Gia Bao (Vietnam's Got Talent), Yen Nhi (Junior Dancing with the Stars), Gia Nhu, My Tram y Ha My. Otros bailarines que compitieron en el escenario internacional son Anh Duc, Gia Nhu, Gia Linh, Gia Bao, Thu Ky, Tuan Linh y Dai Nghia. En 2016, el centro cambió su nombre a Pro. G Academy, convirtiéndose en uno de los principales sitios de Vietnam para fomentar jóvenes talentos.

Pro.G Academy se divide en dos segmentos. Uno atiende a los residentes locales, principalmente adultos que practican la danza para mejorar su condición física. La mayor parte de Pro.G Academy se enfoca en capacitar a niños para participar en competencias nacionales e internacionales. El entrenamiento se divide en cuatro etapas, comenzando desde lo básico y progresando hasta que se conviertan en bailarines experimentados.

En la clase elemental, los estudiantes pasan alrededor de tres meses. Después de este período inicial, son evaluados y quienes cumplen con los criterios pasan a la clase avanzada. En ella reciben un entrenamiento más especializado para mejorar sus habilidades.

Para convertirse en bailarines que pueden participar en certámenes profesionales requieren de cuatro a cinco años de entrenamiento, con un promedio de dos a tres veces de práctica a la semana. Quynh Trang, campeona de baile deportivo y cofundadora de Pro.G Academy, destacó que el arte de la danza ha ganado reconocimiento como deporte oficial y es parte de un sistema nacional de competencias. El centro sirve como campo de entrenamiento de jóvenes bailarines hasta que estén listos para competir, y diversas instituciones y departamentos pueden seleccionarlos para representar al país en diferentes eventos.

“Espero llevar a los niños a un nivel mundial y también deseo invitar a profesionales extranjeros a visitar el país para enseñar a los jóvenes. De esta manera, más bailarines vietnamitas serán reconocidos en las pistas de baile internacionales. También es una forma de fomentar una percepción positiva de la comunidad de la danza”, dijo Quynh Trang.

Pro.G Academy ha capacitado a ganadores de premios y medallas de oro en varias competencias, como los Juegos Nacionales de Vietnam, el Campeonato Nacional Abierto de esta disciplina y los Juegos del Sudeste Asiático./.

VNA

Ver más

Nguyen Huu Thien An y la obra “Hat boi en celebraciones festivas”. (Fuente: Thien An)

Chef vietnamita lleva su cultura nacional al arte de la pastelería

Con el deseo de difundir la imagen de un Vietnam rico en identidad, Nguyen Huu Thien An, nacido en 1999 en Ciudad Ho Chi Minh, ha incorporado elementos culturales tradicionales de su país al arte de la pastelería fondant, un tipo de masa de azúcar moldeable para decorar pasteles.

Preservan la identidad cultural y espiritual de la etnia O Du. (Fuente: VNA)

Preservación de la identidad cultural y espiritual de la etnia O Du

El Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Vietnam ha reconocido la “Ceremonia de bienvenida al primer trueno del año” de la etnia O Du en la provincia central de Nghe An como patrimonio cultural inmaterial nacional por su valor en costumbres sociales y creencias, elevando a 14 el número de patrimonios de este tipo en la localidad.

Una de las actuaciones en el evento. (Fuente: VNA)

Acercando la cultura y el arte vietnamitas a amigos rusos e internacionales

El Escenario Le Ngoc presentó el día 18 de julio (hora local) nuevamente el programa “Épica de la Amistad Vietnam-Rusia” en el Centro de Arte Popular de Moscú, como parte de las actividades conmemorativas por el 75.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Vietnam y Rusia.

En el monte Non Nuoc. (Fuente: VNA)

Llevan antigua escritura Han Nom al ámbito internacional

Las inscripciones Han Nom (antigua escritura vietnamita basada en caracteres chinos) talladas en las rocas de la montaña Non Nuoc, en la provincia norteña de Ninh Binh, representan vívidamente la convergencia entre arte escultórico y literatura, y constituyen un valioso testimonio del desarrollo del legado literario Han Nom y de la vida cultural, espiritual e histórica del pueblo vietnamita en esta tierra.

Exhiben artefactos tradicionales del grupo étnico S’tieng en Dong Nai

Exhiben artefactos tradicionales del grupo étnico S’tieng en Dong Nai

Una colección de más de 100 artefactos tradicionales del pueblo S’tieng se exhibe en el Área de Conservación Cultural Étnica S’tieng, en la comuna de Bom Bo, provincia de Dong Nai. Todos son objetos de la vida cotidiana, a los cuales esta etnia le aplica el conocimiento popular con flexibilidad y creatividad, y contienen valores históricos y culturales imbuidos de las características tradicionales de su pueblo.

Bun Bo Hue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Bun Bo Hue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

El “Bun Bo Hue” se considera la cristalización de cientos de años de conocimiento popular, que refleja profundamente el alma, el estilo de vida y la cultura culinaria de Hue. El reconocimiento del “Bun Bo Hue” como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional en la categoría de Conocimiento Popular no solo reafirma el valor de la cultura culinaria de Hue, sino que también representa un paso importante en el camino hacia la designación de esa urbe como Ciudad Creativa de la UNESCO en el ámbito gastronómico.

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?