Programa de recuperación económica de Vietnam necesita marco temporal hasta 2023

El programa de recuperación y desarrollo económico de Vietnam debe durar al menos hasta 2023, con el fin de generar impulsos a corto plazo y garantizar la estabilidad macroeconómica para los próximos tres a cinco años, según el Departamento de Investigación General del Instituto Central sobre Gestión Económica de este país (CIEM).
Programa de recuperación económica de Vietnam necesita marco temporal hasta 2023 ảnh 1Fábrica en Vietnam (Fuente: VNA)

El programa de recuperación y desarrollo económico de Vietnam debe durar al menos hasta 2023, con el fin de generar impulsos a corto plazo y garantizar la estabilidad macroeconómica para los próximos tres a cinco años, según el Departamento de Investigación General del Instituto Central sobre Gestión Económica de este país (CIEM).

Al evaluar el panorama económico de Vietnam en 2021 y las perspectivas para 2022, la doctora Tran Thi Hong Minh, directora del CIEM, reconoció las dificultades experimentadas en la esfera socioeconómica nacional en los primeros 10 meses del año a causa de la pandemia del COVID-19, además de la creciente competencia geopolítica y las tensiones comerciales, entre otros factores.

Sin embargo, señaló también otros signos positivos, como el aumento de las exportaciones y la colocación de inversiones extranjeras en varios grandes proyectos en el país.

En este sentido, apuntó la necesidad de Vietnam de ponerse al día con un amplio plan de recuperación y desarrollo económicos y un plazo prolongado al menos hasta 2023, en concordancia con los requisitos actuales.

Programa de recuperación económica de Vietnam necesita marco temporal hasta 2023 ảnh 2Realizan pruebas de detección del coronavirus a trabajadores en Vietnam (Fuente: VNA)

Igualmente, enfatizó que la economía vietnamita necesita tiempo para recuperarse de las graves consecuencias del COVID-19, dado que los mercados de exportación en el exterior han aplicado medidas técnicas para limitar los productos importados, incluidos los vietnamitas, mientras se incrementa el riesgo de interrupción de la cadena de suministro global en el contexto del complicado desarrollo de la pandemia y la escasez de mano de obras en muchas fábricas en el país.  

Por otra parte, sugirió mejorar las políticas de apoyo a empresas y trabajadores, a la par de reducir los procedimientos administrativos para facilitar el acceso de las personas y compañías a los paquetes de asistencia crediticia.

Al mismo tiempo, propuso a las localidades considerar flexibilizar las restricciones, tomando en cuenta la situación actual, con el fin de minimizar los impactos negativos en la circulación de mercancías entre las regiones en Vietnam.

Según Hong Minh, los planes para apoyar a las empresas, como la extensión de los plazos del pago de impuestos, la reprogramación de deudas, y la exención y reducción de intereses y tarifas, entre otros, no tienen el "peso" suficiente para ayudar a las entidades, especialmente las afectadas directamente por la pandemia.

Por otro lado, apuntó que aún se falta la planificación adecuada para el desarrollo de los nuevos campos en Vietnam, tales como las economías digital y circular.

Al exponer una serie de factores que pueden afectar la economía de Vietnam el año próximo, la directora mencionó que el primero es la capacidad de controlar la pandemia; el segundo, el ritmo de recuperación de la producción, y el último depende del despliegue del programa de recuperación y desarrollo económicos en la etapa pos-COVID-19.

Sobre la base de los análisis anteriores, hizo una serie de recomendaciones de políticas, en las que se da prioridad a continuar realizando las labores efectivas de prevención y control de la pandemia, y la inmunización masiva a los pobladores, además de acelerar la creación de un plan maestro sobre la recuperación y el desarrollo económicos durante y después de la pandemia.

En particular, planteó tres fases para la recuperación económica de Vietnam.

En la primera fase, prevista hasta el primer trimestre de 2022, se priorizará la prevención de la enfermedad, combinada con el despliegue de las políticas macroeconómicas, con énfasis a asistir a las empresas a "mantenerse firmes" en tiempos difíciles.

En la segunda, hasta fines de 2023 después de controlar por completo el COVID-19, se flexibilizarán las políticas macroeconómicas, mientras que se promulgarán paquetes de estímulo económico y se fortalecerá la reforma del entorno empresarial.

Por último, en la tercera, después de 2023, cuando el país volvería a la normalidad, se desplegarán políticas hacia el fortalecimiento de la base macroeconómica y la promoción de una reforma institucional económica de gran alcance./.

Ver más

Pham Sanh Chau, director general de VinFast Asia, y Angga Prawira Awang, director general de Amarta, en el evento. (Fuente: VNA)

VinFast se asocia con Amarta para expandir su red en Indonesia

El fabricante vietnamita de automóviles eléctricos VinFast firmó hoy un Memorando de Entendimiento (MoU) con PT Aribi Amartapura (Amarta), uno de los principales distribuidores de vehículos de Indonesia, para ampliar su red de concesionarios en el país.

La empresa Doosan Vina exportó a Singapur un cargamento de mil 200 toneladas de módulos desde la Zona Económica de Dung Quat, cen la provincia de Quang Ngai. (Foto: VNA)

Comercio entre Vietnam y Singapur aumenta 27%

El comercio entre Vietnam y Singapur continuó su sólida tendencia al alza a principios de 2025, con un aumento interanual del 27,15% durante el primer bimestre, según informó la agencia gubernamental Enterprise Singapore (ESG)

Los guardias fronterizos de la provincia de Phu Yen informan a los pescadores sobre la lucha contra la pesca ilegal en el puerto pesquero de Dong Tac (ciudad de Tuy Hoa). (Fuente: VNA)

Vietnam registra progreso notable para eliminar la tarjeta amarrilla de CE

Las localidades costeras de Vietnam implementan de manera sincrónica y drástica las soluciones en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) y han alcanzado resultados notables para lograr la eliminación de la tarjeta amarilla impuesta por la Comisión Europea (CE) a los productos del mar del país.

Binh Duong, de una zona devastada a un centro industrial y urbano moderno

Binh Duong, de una zona devastada a un centro industrial y urbano moderno

Medio siglo después de la reunificación del país, la provincia survietnamita de Binh Duong ha experimentado una transformación impresionante, pasando de ser una zona devastada por la guerra a convertirse en un centro industrial y urbano moderno, desempeñando un papel clave en la zona económica del sur.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (derecha) se reúne con representante de la Compañía Hyosung Vina (Fuente: VNA)

Premier vietnamita dialoga con importantes inversores extranjeros en Ba Ria - Vung Tau

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reunió en Ba Ria - Vung Tau con líderes de grandes empresas extranjeras que invierten en la provincia como la Compañía Hyosung Vina y la Sociedad de Responsabilidad Limitada del Proyecto Ho Tram, así como con representantes del Complejo Petroquímico Long Son, para revisar y acelerar el desarrollo de sus programas en la nación indochina.

El vicepresidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Vu Hong Thanh, y el presidente y director general del Consejo Empresarial Estados Unidos-ASEAN (USABC), Ted Osius. (Fuente: VNA)

Empresas estadounidenses listas para expandir inversión en Vietnam

Empresas estadounidenses están dispuestas para invertir y expandir las actividades de negocios en Vietnam en los campos de transformación verde, tecnología, innovación, economía digital, inteligencia artificial, comercio electrónico y desarrollo sostenible.