Programa de recuperación económica de Vietnam necesita marco temporal hasta 2023

El programa de recuperación y desarrollo económico de Vietnam debe durar al menos hasta 2023, con el fin de generar impulsos a corto plazo y garantizar la estabilidad macroeconómica para los próximos tres a cinco años, según el Departamento de Investigación General del Instituto Central sobre Gestión Económica de este país (CIEM).
Programa de recuperación económica de Vietnam necesita marco temporal hasta 2023 ảnh 1Fábrica en Vietnam (Fuente: VNA)

El programa de recuperación y desarrollo económico de Vietnam debe durar al menos hasta 2023, con el fin de generar impulsos a corto plazo y garantizar la estabilidad macroeconómica para los próximos tres a cinco años, según el Departamento de Investigación General del Instituto Central sobre Gestión Económica de este país (CIEM).

Al evaluar el panorama económico de Vietnam en 2021 y las perspectivas para 2022, la doctora Tran Thi Hong Minh, directora del CIEM, reconoció las dificultades experimentadas en la esfera socioeconómica nacional en los primeros 10 meses del año a causa de la pandemia del COVID-19, además de la creciente competencia geopolítica y las tensiones comerciales, entre otros factores.

Sin embargo, señaló también otros signos positivos, como el aumento de las exportaciones y la colocación de inversiones extranjeras en varios grandes proyectos en el país.

En este sentido, apuntó la necesidad de Vietnam de ponerse al día con un amplio plan de recuperación y desarrollo económicos y un plazo prolongado al menos hasta 2023, en concordancia con los requisitos actuales.

Programa de recuperación económica de Vietnam necesita marco temporal hasta 2023 ảnh 2Realizan pruebas de detección del coronavirus a trabajadores en Vietnam (Fuente: VNA)

Igualmente, enfatizó que la economía vietnamita necesita tiempo para recuperarse de las graves consecuencias del COVID-19, dado que los mercados de exportación en el exterior han aplicado medidas técnicas para limitar los productos importados, incluidos los vietnamitas, mientras se incrementa el riesgo de interrupción de la cadena de suministro global en el contexto del complicado desarrollo de la pandemia y la escasez de mano de obras en muchas fábricas en el país.  

Por otra parte, sugirió mejorar las políticas de apoyo a empresas y trabajadores, a la par de reducir los procedimientos administrativos para facilitar el acceso de las personas y compañías a los paquetes de asistencia crediticia.

Al mismo tiempo, propuso a las localidades considerar flexibilizar las restricciones, tomando en cuenta la situación actual, con el fin de minimizar los impactos negativos en la circulación de mercancías entre las regiones en Vietnam.

Según Hong Minh, los planes para apoyar a las empresas, como la extensión de los plazos del pago de impuestos, la reprogramación de deudas, y la exención y reducción de intereses y tarifas, entre otros, no tienen el "peso" suficiente para ayudar a las entidades, especialmente las afectadas directamente por la pandemia.

Por otro lado, apuntó que aún se falta la planificación adecuada para el desarrollo de los nuevos campos en Vietnam, tales como las economías digital y circular.

Al exponer una serie de factores que pueden afectar la economía de Vietnam el año próximo, la directora mencionó que el primero es la capacidad de controlar la pandemia; el segundo, el ritmo de recuperación de la producción, y el último depende del despliegue del programa de recuperación y desarrollo económicos en la etapa pos-COVID-19.

Sobre la base de los análisis anteriores, hizo una serie de recomendaciones de políticas, en las que se da prioridad a continuar realizando las labores efectivas de prevención y control de la pandemia, y la inmunización masiva a los pobladores, además de acelerar la creación de un plan maestro sobre la recuperación y el desarrollo económicos durante y después de la pandemia.

En particular, planteó tres fases para la recuperación económica de Vietnam.

En la primera fase, prevista hasta el primer trimestre de 2022, se priorizará la prevención de la enfermedad, combinada con el despliegue de las políticas macroeconómicas, con énfasis a asistir a las empresas a "mantenerse firmes" en tiempos difíciles.

En la segunda, hasta fines de 2023 después de controlar por completo el COVID-19, se flexibilizarán las políticas macroeconómicas, mientras que se promulgarán paquetes de estímulo económico y se fortalecerá la reforma del entorno empresarial.

Por último, en la tercera, después de 2023, cuando el país volvería a la normalidad, se desplegarán políticas hacia el fortalecimiento de la base macroeconómica y la promoción de una reforma institucional económica de gran alcance./.

Ver más

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan (derecha), presidió la conferencia. (Foto: VNA)

Feria de Otoño: Promueven participación de empresas privadas en cadena de valor global

La Agencia de Promoción Comercial del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de Vietnam organizó en Hanoi una conferencia de promoción comercial con el objetivo de alentar al sector privado vietnamita a ampliar su presencia internacional e integrarse más profundamente en las cadenas de valor globales a través del programa “Go Global” para el período 2026–2035.

Una esquina de la Zona Franca de Exportación de Tan Thuan, Ciudad Ho Chi Minh, vista desde el río Saigón. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh traza estrategia para atraer inversión de alta calidad

Ciudad Ho Chi Minh posee ventajas para atraer a las empresas y los inversores extranjeros, aunque necesita seguir impulsando la reforma administrativa y mejorar la eficacia de las políticas para captar capitales sostenibles y de calidad, se informó en un encuentro efectuado hoy entre las autoridades municipales y empresas de inversión extranjera directa (IED).

El documento fue suscrito por el ministro vietnamita de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, y la ministra singapurense de Sostenibilidad y Medio Ambiente y encargada de las Relaciones Comerciales, Grace Fu. (Fuente: VNA)

Vietnam y Singapur firman memorando de cooperación sobre el comercio de arroz

Vietnam y Singapur firmaron un Memorando de Cooperación (MoC) sobre el comercio de arroz en el marco de la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), celebrada en Corea del Sur, marcando un nuevo paso para promover la colaboración económica y garantizar la seguridad alimentaria regional.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reunió con el presidente del Grupo Lotte, Shin Dong Bin. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma su compromiso con inversores surcoreanos

En el marco de su participación en la 32.ª Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y de sus actividades bilaterales Corea del Sur, el presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reunió hoy aquí con el presidente del Grupo Lotte, Shin Dong Bin.