Prohibirá Indonesia exportaciones de níquel a principios de 2020

Indonesia prohibirá las exportaciones de níquel desde el primero de enero de 2020, en medio de las preocupaciones sobre sus reservas, y al mismo tiempo impulsará la industria metalúrgica nacional, según informó el Ministerio de Energía y Minas de este país sudesteasiático.

Yakarta, (VNA) -Indonesia prohibirá las exportaciones de níquel desde el primero de enero de2020, en medio de las preocupaciones sobre sus reservas, y al mismo tiempoimpulsará  la industria metalúrgicanacional, según informó el Ministerio de Energía y Minas de este país sudesteasiático. 

Prohibirá Indonesia exportaciones de níquel a principios de 2020 ảnh 1La producción de níquel en una planta indonesia (Fuente: Hariandi Hafid/SOPA Images/LightRocket via Getty Images)

Bambang Gatot Ariyono,jefe general del Departamento de Carbón y Minas de esa cartera, confirmó que ladecisión se adelantó dos años en relación con lo previsto anunciado por el Gobierno, y forma parte de un plan nacional dirigido a acelerar laconstrucción de plantas metalúrgicas para productos de níquel de alto valor,  como el acero inoxidable. 

El funcionario tambiénsubrayó que en los primeros siete meses de este año, Indonesia exportó un totalde 38 millones de toneladas de níquel. La reserva actual de ese mineral en elpaís totaliza casi 700 toneladas, sólo suficiente para los próximos siete u  ocho años.  

Según Bambang, el recursopotencial de este recurso del país pudiera ascender a alrededor de 2,8mil millones de toneladas. Sin embargo, se debe invertir más en el proceso deexploración. 

En 2018, Indonesia fue elmayor exportador del mundo del níquel en bruto,  con 560 mil toneladas. Se prevé que en elperíodo de 2018 - 2027, su capacidad promedio incrementará más de un ocho porciento, superando con creces a otros grandes productores del mismo mineral,  como Filipinas y Canadá.

Actualmente Indonesiatiene funcionando 11 plantas de procesamiento de níquel,  y se espera que construya otras 25 fábricas,esforzándose por aumentar la capacidad anual total a 81 millones detoneladas.-VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.