Promueve la ASEAN cooperación con Japón en respuesta a desafíos regionales

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se propone fortalecer la coordinación con Japón en los foros presididos por el grupo, y en la respuesta a las amenazas a la paz, seguridad y estabilidad en la región, así como ampliar los nexos económicos, comerciales y de inversión.

Bangkok (VNA)- LaAsociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se propone fortalecer lacoordinación con Japón en los foros presididos por el grupo, y en la respuestaa las amenazas a la paz, seguridad y estabilidad en la región, así como ampliarlos nexos económicos, comerciales y de inversión. 

Promueve la ASEAN cooperación con Japón en respuesta a desafíos regionales ảnh 1Promueve la ASEAN cooperación con Japón en respuesta a desafíos regionales (Fuente: VNA)

Así lo afirmó hoy PhamBinh Minh, viceprimer ministro y canciller de Vietnam, nación coordinadora de lasrelaciones entre la mencionada agrupación y el país del Sol Naciente en el período2018-2021, durante la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de ambaspartes, celebrada en Bangkok.

En la cita, efectuada enel marco de la Reunión 52 de Cancilleres de la ASEAN (AMM-52), en desarrollo enesta capital, Binh Minh, juntos con otros titulares del grupo, se pronunciarona favor de promover con la parte japonesa el diálogo, así como construir ycumplir con las normas comunes de conducta, y a la vez instaron a acelerar lasnegociaciones del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP), yaumentar la cooperación entre ambas partes en los sectores de innovación ycreatividad, en el contexto de la cuarta revolución industrial.

El dirigente vietnamitaelogió los resultados alcanzados en la  asociación estratégica y lacooperación integral entre ambas partes  como "socios para la paz, la estabilidad,la prosperidad, la calidad de vida, y de corazón a corazón", y sobre todo la rúbrica de la Declaraciónconjunta de la Cumbre 21 ASEAN-Japón efectuada el año pasado, en ocasión delaniversario 45 del establecimiento de las relaciones bilaterales.

Por su parte, elcanciller japonés, Taro Kono, destacó que en la política exterior de su país ese bloqueregional es uno de los socios priorizados, al tiempo que reiteró el compromiso depromover la asociación y cooperación efectiva e integral con la ASEAN, sobre labase de los principios básicos de esa organización y la Estrategia de Tokio para una región Indo-Pacífico libre y abierta.

Manifestó además ladisposición del Gobierno nipón de impulsar la cooperación con esa agrupación enlas áreas de interés común, tales como el sector marítimo, el desarrollosostenible, la conexión y mejoría de infraestructura, la creación de la ciudadinteligente, y el enfrentamiento al cambio climático.  

En el encuentro, ambaspartes coincidieron acerca de la importancia del mantenimiento de la paz, laestabilidad, la seguridad, y la libertad de navegación y aviación en la región,a la vez que acordaron promover la solución de las disputas por mediospacíficos, en concordancia con las leyes internacionales, y culminar lo antesposible la elaboración del Código de Conducta en el Mar de Este (COC). -VNA

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.