Promueven cooperación comercial ASEAN - China

Los ministros de Comercio y Economía de los países sudesteasiáticos asistieron a las actividades promocionales sobre la ASEAN en los megalópolis chinos de Chengdu, Shanghai y Beijing.
Los ministros de Comercio y Economía de los países sudesteasiáticosasistieron a las actividades promocionales sobre la ASEAN en losmegalópolis chinos de Chengdu, Shanghai y Beijing.

La cita de cinco jornadas incluyó seminarios de promoción comercial einversionista que atrajeron la atención de numerosos funcionariosgubernamentales y empresas locales.

Con un valor delintercambio comercial bilateral de cinco mil 380 millones de dólares,la agrupación sudesteasiática se convirtió en el principal socio de laprovincia china de Sichuan, cuya cabecera es Chengdu, en la primeramitad del año, según estadísticas oficiales.

Mientras que, las inversiones de Sichuan en los Estados sudesteasiáticosascendieron a siete mil 980 millones de dólares, precisó la mismafuente.

Durante un encuentro con la comitiva, elviceprimer ministro anfitrión Wang Yang destacó la disposición de supaís de iniciar las negociaciones sobre la actualización del Tratado deLibre Comercio China – ASEAN, antes de afirmar que ambas partes sonimportantes socios de cooperación.

El ministro chinode Comercio, Gao Hucheng, señaló que Beijing es el principal socio delbloque sudesteasiático hoy día con un valor del intercambio mercantil de110 mil millones de dólares al cierre de agosto pasado. -VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.