Pronostican un auge en las exportaciones de madera de Vietnam

Se espera que las exportaciones de madera y productos derivados de Vietnam experimenten un auge en la segunda mitad de este año en medio de señales positivas de la economía mundial, según expertos de la industria.

Fabricación de muebles en Ciudad Ho Chi Minh (Fuente: VNA)
Fabricación de muebles en Ciudad Ho Chi Minh (Fuente: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) - Se espera que las exportaciones de madera y productos derivados de Vietnam experimenten un auge en la segunda mitad de este año en medio de señales positivas de la economía mundial, según expertos de la industria.

Según las cifras de aduanas, hasta el 15 de julio las ventas externas de esos rubros ascendieron a 8,1 mil millones de dólares, un aumento interanual del 23,3 por ciento.Estados Unidos siguió siendo el mayor importador, comprando más del 50 por ciento de las exportaciones de Vietnam, seguidos por China, Japón y Corea del Sur.

Nguyan Chanh Phuonng, vicepresidente de la Asociación de la Industria de la Madera y la Artesanía de Ciudad Ho Chi Minh (HAWA), dijo que las empresas tuvieron más pedidos de exportación en la primera mitad del año en comparación con el mismo período de 2023 y algunas tienen lo suficiente para mantenerse ocupadas hasta fin de año.

Las exportaciones a nuevos mercados como la India y Oriente Medio han experimentado un crecimiento notable, señaló.

Según Ngo Sy Hoai, secretario general de la Asociación de Productos Forestales y de Madera de Vietnam, contar con materiales abundantes, principalmente de origen nacional y con trazabilidad, es otro factor importante en el crecimiento de las exportaciones.

Al hablar sobre las perspectivas de exportación para el resto del año, explicó que Estados Unidos parece dispuesto a reducir las tasas de interés este año, lo que impulsaría la demanda allí.

Además, el Departamento de Comercio estadounidense decidió recientemente detener su investigación sobre la posible evasión fiscal relacionada con los gabinetes de madera importados de Vietnam, lo que también ayuda a promover las exportaciones al país norteamericano, agregó.

Con factores favorables como la recuperación económica mundial, las exportaciones de madera y productos derivados de Vietnam podrían superar los 17,5 mil millones de dólares este año, según la HAWA.

El sólido crecimiento de las exportaciones en el primer semestre es una buena señal para la industria de la madera a pesar de las dificultades como el aumento de los costos de transporte y el aumento del proteccionismo.

Nguyen Liem, presidente de la Asociación de Procesamiento de Madera Binh Duong (BIFA), señaló que la industria maderera en general necesita adaptarse de manera proactiva a todas las condiciones y circunstancias, realizando así cambios flexibles en el proceso de producción y exportación, por ejemplo desarrollo de tecnología y cadena de suministro de productos desde materias primas hasta logística.

En opinión del presidente de la HAWA, Nguyen Quoc Khanh, el valor agregado en la industria no es alto porque muchas empresas vietnamitas operan como fabricantes de equipos originales (OEM) para grandes marcas extranjeras.

Pasar de OEM a fabricante de diseño original (ODM) es imperativo para aumentar el valor de los productos, destacó.

Los analistas observaron que las empresas también necesitan invertir en diseño y tecnología de productos y fortalecer la promoción comercial para impulsar las exportaciones a nuevos mercados.

Ha Tat Thang, director de la compañía Techworld Solutions Vietnam, detalló que normalmente se necesitan cinco años para recuperar los costos de la transformación digital y que una empresa con alrededor de mil trabajadores requiere un costo de inversión entre 395 mil y 590 mil dólares.

Por lo tanto, con una tendencia de pasar gradualmente de OEM a ODM, las empresas pronto deberían aprovechar la tecnología para crear productos con mayores ventajas competitivas, añadió./.

VNA

Ver más

Foto ilustrada (Fuente: VNA)

Comercio entre Vietnam y Singapur alcanzó récord en 2024

El intercambio comercial entre Vietnam y Singapur alcanzó un máximo histórico en 2024, superando los 23,5 mil millones de dólares, un incremento de 9,49% en comparación con el año anterior, según informó la agencia gubernamental Enterprise Singapore (ESG).

En una fábrica del grupo sueco ABB en Vietnam (Fuente: VNA)

Vietnam trabaja por atraer más capital de inversión de alta calidad desde Europa

La Resolución 50-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre las orientaciones para perfeccionar las instituciones y políticas, mejorar la calidad y la eficacia de la cooperación en materia de inversión extranjera hasta 2030 tiene como objetivo atraer capital de inversión de alta calidad de Estados Unidos y Europa.

Ocho productos con exportaciones valoradas en más de 10 mil millones de USD

Ocho productos con exportaciones valoradas en más de 10 mil millones de USD

En 2024, se registraron ocho artículos con exportaciones valoradas en más de 10 mil millones de dólares, lo que representa el 69,0% de la facturación total del país. Se tratan de los sectores de eElectrónica, computadoras y componentes (72,584 mil millones de dólares); teléfonos de todo tipo y componentes (53,892 mil millones de dólares); maquinaria, equipos, herramientas y otros repuestos (52,192 mil millones de dólares), entre otros.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Crecen exportaciones de arroz de Vietnam a Singapur

Las exportaciones de arroz de Vietnam a Singapur registraron un crecimiento significativo en 2024, consolidando su posición como el tercer mayor proveedor de arroz de ese Estado insular, según la Oficina Comercial de Hanoi en esa nación.

Vietnam mantendrá estable la macroeconomía en 2025

Vietnam mantendrá estable la macroeconomía en 2025

Según la Oficina General de Estadísticas, en 2025, Vietnam prioriza el desarrollo económico vinculado a la estabilidad macroeconómica, el control de la inflación y el mantenimiento de las grandes balanzas económicas, con un índice de precios al consumidor previsto del 4,5%.

El primer ministro Pham Minh Chinh interviene en el evento. (Foto: VNA)

Premier vietnamita participa en Diálogo estratégico Vietnam - FEM

Vietnam prioriza el desarrollo rápido pero sostenible, toma a las personas como el centro y el sujeto y no sacrifica el progreso social, la justicia, la seguridad social y el medio ambiente para perseguir el crecimiento simple, afirmó el primer ministro del país, Pham Minh Chinh, durante su participación en el Diálogo estratégico nacional Vietnam - Foro Económico Mundial (FEM).