Proponen en Vietnam medidas para mejorar la nutrición infantil en las etnias

Vietnam necesita nuevos enfoques que se diseñen específicamente para adaptarlos a las condiciones geográficas y culturales de las etnias minoritarias del país, dirigidos a solucionar los problemas de malnutrición infantil, sugirió el Banco Mundial (BM).
Hanoi (VNA)- Vietnam necesitanuevos enfoques que se diseñen específicamente para adaptarlos  a las condiciones geográficas y culturales delas etnias minoritarias del país, dirigidos a  solucionar los problemas de malnutricióninfantil, sugirió el Banco Mundial (BM).
Proponen en Vietnam medidas para mejorar la nutrición infantil en las etnias ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

La institución financiera hizo esa recomendación en un reciente reporte temático,donde destacó también la importancia de enfocar la atención especialmente a lasprovincias con alta tasa de desnutrición.

Según Ousmane Dione, director del BM en Vietnam, el estudio, auspiciado por elGobierno japonés, señala que solo el 39 por ciento de los niños de las etnias, conentre seis y 23 meses de edad, reciben una buena nutrición, mientras que soloel 32,7 por ciento de las mujeres embarazadas de esas localidades, de entre 15y 49 años de edad, obtienen atención médica, suplementos de vitaminas yminerales, así como consultas sobre nutrición.

Entre las causas, se encuentran los factores socioculturales, el matrimoniotemprano, el embarazo precoz, así como la preocupación de los pobladores enacceder a los servicios médicos.

Sin embargo, la causa principal radica en la pobreza, precisó el bancario.

De acuerdo con datos de 2016, la cantidad de vietnamitas pobres en las minoríasétnicas, aunque solo representa el 14 por ciento de la población nacional,ocupan hasta el 73 por ciento del total de los desafortunados en todo el país.

Para solucionar ese problema, se insistió en la necesidad de construir unmecanismo de coordinación más eficiente entre el Gobierno y las agenciasrelacionadas en el dominio, garantizar los recursos financieros, y priorizar ladistribución y acceso al presupuesto para las provincias con alta tasa dedesnutrición, especialmente los niños en sus primeros mil días de vida./.
VNA

Ver más

Cada barco tiene 16 metros de largo y entre 1,95 y 2 metros de ancho: dimensiones imponentes que lo convierten en un tipo único en la historia de la arqueología vietnamita. (Foto: VNA)

Dos barcos antiguos desenterrados en Bac Ninh: un tesoro único del pasado

En diciembre de 2024, durante la construcción de un estanque de peces en el distrito de Ha Man, ciudad de Thuan Thanh, provincia de Bac Ninh, los residentes descubrieron accidentalmente dos barcos viejos enterrados bajo la capa de barro. Al recibir la información, el Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de la provincia de Bac Ninh cooperó con el Instituto de Arqueología (dependiente de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam) para llevar a cabo una excavación de emergencia.

50 años de reunificación nacional: Áreas urbanas modernas en Ciudad Ho Chi Minh

50 años de reunificación nacional: Áreas urbanas modernas en Ciudad Ho Chi Minh

Después de 50 años de construcción y desarrollo (30 de abril de 1975), Ciudad Ho Chi Minh ha formado muchas áreas urbanas modernas y civilizadas. Estas nuevas zonas no sólo crean una nueva apariencia, sino que también contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas, promoviendo el desarrollo socioeconómico y reafirmando gradualmente su papel como un importante centro de economía, cultura, educación, ciencia y tecnología de Vietnam y el Sudeste Asiático.

Localidades vietnamitas deben completar 271 mil 161 viviendas sociales para 2030

Localidades vietnamitas deben completar 271 mil 161 viviendas sociales para 2030

El Primer Ministro Pham Minh Chinh acaba de firmar la Decisión No. 444/QD-TTg del 27 de febrero de 2025, que asigna objetivos para completar la vivienda social en el período 2025-2030 para que las localidades los agreguen a sus objetivos de desarrollo socioeconómico. El objetivo específico para 2030 es de 271 mil 161 viviendas.

Vietnam apunta a construir más de 100 mil viviendas sociales en 2025

Vietnam apunta a construir más de 100 mil viviendas sociales en 2025

Según una decisión recién firmada por el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, el país debe completar 995 mil 445 apartamentos en el período 2025-2030 para lograr la meta de construir al menos un millón de viviendas sociales dedicadas a personas de bajos ingresos y trabajadores de parques industriales en 2021-2030. En virtud de esta decisión, la meta para 2025 es de 100 mil 275 viviendas.