Proponen incentivos para los sistemas de energía solar en la azotea

El Ministerio de Industria y Comercio redactó y presentó informe al Primer Ministro proponiendo su aprobación de un mecanismo para fomentar el desarrollo de los sistemas de la energía solar en la azotea, que es aplicable a los instalados en residenciales, comerciales y edificios corporativos para autoconsumo sin venta de energía eléctrica a otras organizaciones o particulares.
Proponen incentivos para los sistemas de energía solar en la azotea ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Ministerio de Industria y Comercio)
Hanoi (VNA) – El Ministerio de Industria y Comercio redactó y presentó informe al PrimerMinistro proponiendo su aprobación de un mecanismo para fomentar el desarrollode los sistemas de la energía solar en la azotea, que es aplicable a losinstalados en residenciales, comerciales y edificios corporativos paraautoconsumo sin venta de energía eléctrica a otras organizaciones oparticulares.

En consecuencia, laCartera sugirió que los inversionistas que inviertan y utilicen los sistemasfotovoltaicos en la azotea estarán exentos de obtenerlicencias de operación de energía y certificados de registro comercial deelectricidad. También serán priorizados para la asignación presupuestaria,exenciones o reducciones de impuestos y acceso a préstamos con tasas de interéspreferenciales.

Este mecanismo noestá limitado en términos de capacidad instalada. No obstante, los sistemasdeben cumplir con la normativa vigente en materia de seguridad eléctrica,seguridad en la construcción, protección del medio ambiente y prevención ycontrol de incendios.

Capacidadilimitada, exención de licencias de operación de energía, diversas exenciones yreducciones de impuestos, acceso a préstamos son algunos de los incentivos paralos sistemas de energía solar en la azotea para el autoconsumo.

Se requiere quelos ministerios y las autoridades locales pertinentes emitan directrices parasimplificar los procedimientos de construcción, prevención y control deincendios, medio ambiente y seguridad eléctrica para edificios con sistemas deenergía solar en la azotea.

El Banco Estatalactuará para reducir las tasas de interés o diseñar un paquete de préstamospreferenciales dirigido específicamente a la región norteña. El Ministerio deFinanzas priorizará la asignación presupuestaria para apoyar el desarrollo desistemas de energía solar en los techos instalados en edificios de oficinas yexplorará opciones para exenciones de impuestos y tarifas.

Estos incentivostienen como objetivo llevar a cabo gradualmente el VIII Plan de Desarrollo Energéticorecién aprobado, según el cual, la mitad de los edificios de oficinas yviviendas del país serán alimentados por paneles solares en los techos para2030. Sin embargo, esta fuente no estará conectada a la red nacional.

El borrador de lapropuesta también especifica las responsabilidades de los ministerios, lasagencias, las autoridades locales, el Grupo de Electricidad de Vietnam, las organizacionesy los individuos con respecto a la inversión y el uso de sistemas de energíasolar en la azotea./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.

El centro de administración pública de la comuna de Thuong Trach, provincia de Quang Tri. (Foto: VNA)

Transformación digital nacional: Nuevo motor para el crecimiento sostenible

La transformación digital ha sido identificada por el Partido y el Estado de Vietnam como uno de los tres pilares estratégicos del desarrollo del país en la nueva era, según la Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político, emitida el 22 de diciembre de 2024, sobre el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional.

Nguyen Minh Hong, presidente de la Asociación de Medios Digitales de Vietnam. (Foto: VNA)

Vietnam fomenta uso responsable de la IA en medios digitales

La inteligencia artificial (IA) ayuda a reducir el tiempo y los costos de producción, abriendo nuevas oportunidades creativas incluso para aquellos sin experiencia profesional. Sin embargo, también plantea desafíos relacionados con la transparencia, la fiabilidad y la responsabilidad en su uso.

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

La Ley de Industria de Tecnología Digital, aprobada por la Asamblea Nacional de Vietnam en su XV Legislatura el 14 de junio de 2025 y que entrará en vigor en su totalidad el 1 de enero de 2026 (algunos artículos efectivos desde el 1 de julio de 2025), institucionaliza el “cuatro pilares” que incluye la Resolución No. 57-NQ/TW sobre avances en el desarrollo de ciencia, tecnología, innovación y transformación digital nacional; la Resolución No. 59-NQ/TW sobre integración internacional; la Resolución No. 66-NQ/TW sobre la renovación del trabajo de construcción y aplicación de la ley; y la Resolución No. 68-NQ/TW sobre el desarrollo del sector económico privado.