En una reciente reunión con los representantes delMinisterio de Industria y Comercio (MIC) y el Grupo de Electricidad de Vietnam(EVN), entre otras agencias concernientes, sobre el despliegue de algunos de losobjetivos de la Planinificación Nacional de Desarrollo Energético para elperiodo 2021-2023, con visión al 2050 (Planificación Energética VIII), elsubtitular enfatizó en la importancia de trazar políticas encaminadas a superarlas dificultades existentes, y proponer soluciones y tareas innovadoras parapromover el desarrollo de la energía solar en la azotea.
El MIC debe asesorar con urgencia al Gobierno y al PrimerMinistro para la promulgación de mecanismos y políticas en aras de alentar la inversióny movilizar los recursos de energía solar en los techos al servicio de lasactividades de los pobladores, sitios de trabajo y empresas, dijo.
Exhortó a las agencias de gestión a crear condicionesfavorables, proporcionar instrucciones técnicas y de seguridad, reducir losimpuestos para los fabricantes e importadores de equipos de energía solar yapoyar a las personas en sus compras.
Solicitó al MIC reajustar los criterios técnicos entérminos de escala, dimensión y capacidad para evitar que las instalaciones deproducción de energía solar comercial se aprovechen de las políticaspreferenciales; aclarar y simplificar los procedimientos administrativos; así como elaborar un rango de precios adecuado para la energía solar en la azoteagenerada en la red.
Con anterioridad, debido a las dificultades en elsuministro de energía, el primer ministro de Vietnam Pham Minh Chinh, y Hong Hamantuvieron reuniones consecutivas y analizaron medidas para garantizar el abastecimiento de electricidad en la estación seca de 2023 y en el futuro.
Según la Planificación Energética VIII, se espera quepara 2030 la mitad de los edificios de oficinas y la mitad de las viviendas esténequipados con sistemas de energía solar en la azotea para autoconsumo, sinvender electricidad a la red nacional./.