Proponen mantener Historia como asignatura obligatoria en educación preuniversitaria

La Comisión de Cultura y Educación de la Asamblea Nacional de Vietnam presentó un informe temático al Comité Permanente del máximo órgano legislativo sobre la implementación del Programa de Educación General de 2018 para la asignatura de Historia en el nivel preuniversitario.
Proponen mantener Historia como asignatura obligatoria en educación preuniversitaria ảnh 1Estudiantes vietnamitas aprenden historia a través de visita a museos (Foto: nhadan.vn)
Hanoi (VNA)- La Comisión de Cultura y Educación de la AsambleaNacional de Vietnam presentó un informe temático al Comité Permanente delmáximo órgano legislativo sobre la implementación del Programa de EducaciónGeneral de 2018 para la asignatura de Historia en el nivel preuniversitario.

Según el informe, sobre la base de la recolección de lasopiniones de los votantes con motivo del tercer periodo de sesiones de laAsamblea Nacional de la XV legislatura, el Comité Permanente del Parlamentoinstó a continuar supervisando la implementación de la Resolución No.88/2014./QH13 sobre la renovación de los currículos y libros de texto deeducación general, incluidos los contenidos relacionados con la Historia en elnivel medio superior.

Por tal motivo, la Comisión de Cultura y Educaciónefectuó un seminario para consultar a expertos, científicos y maestros; además participó en una reunión de la Oficina del Gobierno sobre el tema.

La Comisión planteó tres posibilidades en caso de queHistoria sea una materia optativa en en nivel preuniversitario.
Proponen mantener Historia como asignatura obligatoria en educación preuniversitaria ảnh 2Foto de ilustración (Fuente: thanhnien.vn)

Si los alumnos eligen Historia como una de las cincomaterias optativas, estudiarán un total de 210 turnos en tres años escolares(un aumento de 70 horas en comparación con el Programa de Educación General de2006).

Si los estudiantes seleccionan Historia como una de lascinco asignaturas optativas y, al mismo tiempo, como materia de estudio, cursaránun total de 315 clases en tres años académicos (un incremento de 175 horasrespecto al Programa de Educación General de 2006).

Mientras, si los estudiantes no eligen Historia, no tomarán másclases de la asignatura, y su conocimiento general de la materia se detiene enlo adquirido en las escuelas primarias y secundarias, lo cual significa unareducción de alrededor de 140 horas frente al Programa de Educación General de2006.

La Comisión de Cultura y Educación precisó que encomparación con el plan de estudios de Historia en el Programa de EducaciónGeneral de 2006, el plan al respecto de 2018 se elaboró en la dirección deracionalizar la cantidad de conocimiento académico; enfocar en la formación dehabilidades y cualidades de los estudiantes, así como en la innovación enmétodos y formas de enseñanza, pruebas y evaluación; e incentivar el autoestudio,el aprendizaje proactivo y la creatividad de los alumnos.

Los resultados de la síntesis de recomendaciones devotantes, pobladores, expertos, científicos y docentes reflejan que la mayoríade las opiniones se muestran en desacuerdo con la inclusión de Historia comoasignatura optativa en el nivel medio superior debido a que la materia juega unpapel clave en la educación política e ideológica para la generación joven, y en el fomento del patriotismo, el orgullo nacional, las tradiciones culturales ehistóricas del país.

En ese sentido, si los estudiantes no eligen Historia en elnivel preuniversitario (la práctica muestra que la cifra puede alcanzar un 50 porciento), no tendrán acceso a conocimientos importantes y significativos, enfatizó, al realzar que en muchos países del mundo, Historia constituyetambién una asignatura obligatoria en el programa educativo de bachillerato.

De esos análisis, la Comisión de Cultura y Educaciónpropuso al Ministerio de Educación y Formación recabar opiniones del pueblo,expertos y diputados de la Asamblea Nacional y prescribir Historia como asignatura obligatoria con una cantidad apropiada de conocimiento en el nivelmedio superior en el Programa de Educación General de 2018./.

Aplicarán en Vietnam nuevo programa educativo de bachillerato

VNA

Ver más

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Con motivo del 95.º aniversario del Día de la Tradición del Frente de la Patria de Vietnam (18 de noviembre de 1930), el Consulado General de Vietnam en Fukuoka y la Asociación de Vietnamitas en Fukuoka organizaron el 16 de noviembre de 2025 en esa ciudad el “Día de la Gran Unidad Nacional de la comunidad vietnamita en Kyushu – Japón y el Festival Deportivo de los Vietnamitas en Kyushu 2025”. Más de 1.000 participantes formaron la imagen de la bandera vietnamita, estableciendo el récord de la insignia más grande creada por la comunidad vietnamita en Japón.

Le Trung Khoa (izquierda) y Do Van Nga (derecha). (Fuente: bocongan.gov.vn)

Procesan a dos individuos por propaganda contra el Estado de Vietnam

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha imputado a Le Trung Khoa en el caso de “elaborar, almacenar, distribuir o difundir información, documentos u objetos con el fin de sabotear al Estado de la República Socialista de Vietnam”.

Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Piden procedimientos legales contra sujetos con intención a derrotar administración popular

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha propuesto que se procese y se celebre un juicio en ausencia contra Dao Duc Quan y sus cómplices, acusados bajo el cargo de “terrorismo contra la administración popular” y “actividades destinadas a derrocar a la administración popular” en Ciudad Ho Chi Minh y otras provincias y ciudades.

Le Trung Viet, exjefe de la Oficina de la delegación de la Asamblea Nacional y del Consejo Popular de Quang Ngai. (Foto: VNA)

Ciudadanos y empresas, clave en la evaluación de funcionarios

El borrador de los documentos del XIV Congreso del Partido propone que la satisfacción de ciudadanos y empresas sea el criterio principal para evaluar a los funcionarios y la administración pública, reforzando la transparencia y la eficiencia.