Proponen mantener Historia como asignatura obligatoria en educación preuniversitaria

La Comisión de Cultura y Educación de la Asamblea Nacional de Vietnam presentó un informe temático al Comité Permanente del máximo órgano legislativo sobre la implementación del Programa de Educación General de 2018 para la asignatura de Historia en el nivel preuniversitario.
Proponen mantener Historia como asignatura obligatoria en educación preuniversitaria ảnh 1Estudiantes vietnamitas aprenden historia a través de visita a museos (Foto: nhadan.vn)
Hanoi (VNA)- La Comisión de Cultura y Educación de la AsambleaNacional de Vietnam presentó un informe temático al Comité Permanente delmáximo órgano legislativo sobre la implementación del Programa de EducaciónGeneral de 2018 para la asignatura de Historia en el nivel preuniversitario.

Según el informe, sobre la base de la recolección de lasopiniones de los votantes con motivo del tercer periodo de sesiones de laAsamblea Nacional de la XV legislatura, el Comité Permanente del Parlamentoinstó a continuar supervisando la implementación de la Resolución No.88/2014./QH13 sobre la renovación de los currículos y libros de texto deeducación general, incluidos los contenidos relacionados con la Historia en elnivel medio superior.

Por tal motivo, la Comisión de Cultura y Educaciónefectuó un seminario para consultar a expertos, científicos y maestros; además participó en una reunión de la Oficina del Gobierno sobre el tema.

La Comisión planteó tres posibilidades en caso de queHistoria sea una materia optativa en en nivel preuniversitario.
Proponen mantener Historia como asignatura obligatoria en educación preuniversitaria ảnh 2Foto de ilustración (Fuente: thanhnien.vn)

Si los alumnos eligen Historia como una de las cincomaterias optativas, estudiarán un total de 210 turnos en tres años escolares(un aumento de 70 horas en comparación con el Programa de Educación General de2006).

Si los estudiantes seleccionan Historia como una de lascinco asignaturas optativas y, al mismo tiempo, como materia de estudio, cursaránun total de 315 clases en tres años académicos (un incremento de 175 horasrespecto al Programa de Educación General de 2006).

Mientras, si los estudiantes no eligen Historia, no tomarán másclases de la asignatura, y su conocimiento general de la materia se detiene enlo adquirido en las escuelas primarias y secundarias, lo cual significa unareducción de alrededor de 140 horas frente al Programa de Educación General de2006.

La Comisión de Cultura y Educación precisó que encomparación con el plan de estudios de Historia en el Programa de EducaciónGeneral de 2006, el plan al respecto de 2018 se elaboró en la dirección deracionalizar la cantidad de conocimiento académico; enfocar en la formación dehabilidades y cualidades de los estudiantes, así como en la innovación enmétodos y formas de enseñanza, pruebas y evaluación; e incentivar el autoestudio,el aprendizaje proactivo y la creatividad de los alumnos.

Los resultados de la síntesis de recomendaciones devotantes, pobladores, expertos, científicos y docentes reflejan que la mayoríade las opiniones se muestran en desacuerdo con la inclusión de Historia comoasignatura optativa en el nivel medio superior debido a que la materia juega unpapel clave en la educación política e ideológica para la generación joven, y en el fomento del patriotismo, el orgullo nacional, las tradiciones culturales ehistóricas del país.

En ese sentido, si los estudiantes no eligen Historia en elnivel preuniversitario (la práctica muestra que la cifra puede alcanzar un 50 porciento), no tendrán acceso a conocimientos importantes y significativos, enfatizó, al realzar que en muchos países del mundo, Historia constituyetambién una asignatura obligatoria en el programa educativo de bachillerato.

De esos análisis, la Comisión de Cultura y Educaciónpropuso al Ministerio de Educación y Formación recabar opiniones del pueblo,expertos y diputados de la Asamblea Nacional y prescribir Historia como asignatura obligatoria con una cantidad apropiada de conocimiento en el nivelmedio superior en el Programa de Educación General de 2018./.

Aplicarán en Vietnam nuevo programa educativo de bachillerato

VNA

Ver más

La directora general de la VNA, Vu Viet Trang, entrega obsequio a una familia que recibió apoyo de la agencia para construir una nueva casa. (Foto: VNA)

VNA apoya la eliminación de viviendas precarias en Tuyen Quang

Una delegación de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), encabezada por su directora general, Vu Viet Trang, visitó la comuna de Trung Yen, distrito de Son Duong, provincia de Tuyen Quang, para entregar apoyo financiero a dos familias necesitadas en la construcción de nuevas viviendas.

Foto ilustrativa. (Fuente: qdnd.vn)

Seguridad hídrica: factor vital para el desarrollo sostenible

Vietnam se ha propuesto para el 2030 que todas las zonas industriales y las ciudades de categoría I y II cuenten con sistemas de tratamiento de aguas residuales que cumplan con los estándares, reducir en un 30% la extracción de aguas subterráneas en comparación con los niveles actuales, y duplicar la tasa de reutilización de agua en la producción.

 Programa de intercambio cultural transfronterizo y el Festival Popular Fronterizo Vietnam-China 2025. (Foto: VNA)

Intercambio popular Vietnam - China: Es necesario ampliarlo

El fortalecimiento del intercambio popular entre Vietnam y China necesita implementarse de forma sincronizada en todos los niveles, en contribución a la construcción de la confianza, la promoción de la comprensión y el robustecimiento de los vínculos entre ambos pueblos.

Vietnam avanza hacia la eliminación de los delitos relacionados con las drogas

Vietnam avanza hacia la eliminación de los delitos relacionados con las drogas

El 26 de junio de cada año se conmemora el “Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas” y también el “Día Nacional de Prevención y Lucha contra las Drogas” en Vietnam. Esta fecha es una oportunidad para reflexionar y elevar la conciencia pública sobre la prevención, el combate y la erradicación de los problemas relacionados con las drogas.