Provincia de Ben Tre, tierra de los cocoteros

El cocotero es símbolo de la provincia central vietnamita de Ben Tre, dada su estrecha y amplia vinculación a todos los aspectos de la vida de los residentes locales.
El cocotero es símbolo de la provincia central vietnamita de Ben Tre,dada su estrecha y amplia vinculación a todos los aspectos de la vida delos residentes locales.

Localizado en medio deuna inmensa zona fluvial, Ben Tre tiene una forma geológica parecida aun abanico con ríos grandes y pequeños como sus varillas estructurales.En todas las partes del territorio la imagen más popular se sustentan enlas infinitivas hileras de cocoteros de color verde vivo.

No hay muchas plantas que puedan sobrevivir como el cocotero en estatierra con un clima caracterizado por extremas sequías e inundaciones yun suelo arenoso infértil salinizado en el tiempo.

La gente aquí nace debajo del follaje de los cocoteros, juega al lado desu tocón, para luego ganarse la vida con los productos elaborados deesta planta y reposar la vejez a la sombra de las plantaciones.

Estas palmeras proveen troncos para construir casas y puentes,fabricar muebles como sillas y mesas. Sus grandes hojas se utilizan parahacer escobas o envolver los pasteles y especialmente en ocasiones dela boda, para decorar las casas sede del matrimonio.

Durante los pasados tiempos de guerra los pobladores construíanrefugios antibombas con la madera de este árbol y colgaban en sustroncos las pancartas de propaganda patriótica.

Loscocoteros acompañaron a los heroicos hijos de Ben Tre a lo largo de lasdos revoluciones por la independencia y reunificación nacional y en laactualidad brindan una vida más próspera a los residentes de esta tierraque todavía encuentra numerosas dificultades económicas.

En Vietnam se llama a los cocoteros “árboles de vida”, ya que latotalidad de sus partes, desde el tronco, la hoja y la fruta, hasta lafibra y la corteza, sirven para la necesidad humana.

Los productos alimentarios como leche y aceite de coco, masa molidasecada, dulce, yogur, queso y gelatina, así como azúcar, licor,mermelada y agua fresca enlatada captan el interés de los consumidoresnacionales.

Por otro lado, otros derivados comocarbón activado hecho de la corteza, hilo de fibra de coco, mientrasproductos artesanos hechos de diversas partes del árbol vienen ganandoterreno en el mercado doméstico y extranjero.

Los productos de coco de Ben Trew están presentes en Francia, Holanda, Estados Unidos, China y países del Medio Oriente.

La presencia del emblemático fruto deja una traza profunda en lamemoria de los oriundos del territorio, desde su niñez hasta elatardecer de la vida.

Aunque haya momentos en quelos árboles fueron talados en gran cantidad, la gente de Ben Tre siempreestá orgullosa de ser los “hijos de la tierra de los cocos”, unaespecie resistente con fuerza vital duradera que desafía al tiempo. –VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.