Provincia de Kien Giang avanza en la lucha contra la pesca ilegal

La provincia survietnamita de Kien Giang informó de un progreso significativo en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), sin que se hayan registrado casos de buques pesqueros locales invadiendo aguas extranjeras desde agosto de 2024.

Foto ilustrativa (Fuente: VNA)
Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Kien Giang, Vietnam (VNA) - La provincia survietnamita de Kien Giang informó de un progreso significativo en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), sin que se hayan registrado casos de buques pesqueros locales invadiendo aguas extranjeras desde agosto de 2024.

Estos esfuerzos forman parte del compromiso permanente de la provincia de combatir la pesca ilegal y de eliminar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) a la industria pesquera de Vietnam.

Según el Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural provincial, la localidad ha registrado e inspeccionado con éxito mil 850 de los dos mil 99 buques pesqueros que no tenían documentos suficientes. Además, dos mil 653 de los tres mil 505 buques de más de 15 metros de eslora han adoptado el sistema electrónico de documentación y trazabilidad de capturas (eCDT), lo que garantiza prácticas pesqueras sostenibles y legales. Todos los navíos pesqueros que operan en alta mar están equipados con sistemas de monitoreo satelital en tiempo real, lo que facilita el seguimiento las 24 horas del día.

La provincia también ha destinado más de 149 mil 783 dólares para apoyar 22 mil 350 viajes de pesca con suscripciones a servicios satelitales. Junto con estas medidas técnicas, las autoridades han intensificado las patrullas y la aplicación de la ley. En 2024, Kien Giang manejó 14 casos que involucraban a 19 barcos pesqueros que violaron aguas extranjeras y fueron detenidos, y aquellos que mostraban signos de infracción, y sancionó a los involucrados en 290 casos relacionados con 339 dispositivos de monitoreo y 480 barcos infractores en el mar. Además, están en curso 15 investigaciones, y ya se han iniciado varios procesos, informó el departamento.

El director del departamento, Le Huu Toan, dijo que la ausencia de infracciones en aguas extranjeras durante más de cinco meses refleja un cambio positivo en la conciencia de los pescadores y su compromiso con el cumplimiento de la ley, que es crucial para mantener la reputación de Vietnam y fomentar las relaciones con los países vecinos.

Truong Van Ngu, presidente de la Asociación de Pesca de la ciudad de Rach Gia, explicó que esto es una buena señal, que muestra la eficiencia de las medidas para promover la pesca nacional y preservar los recursos acuáticos.

En 2024, la producción pesquera de la provincia alcanzó las 430 mil 820 toneladas, cumpliendo el 99,04% de su objetivo, pero aún ligeramente inferior a la del año pasado debido al aumento de los costos y al agotamiento de los recursos. Los barcos de pesca en alta mar están operando a una capacidad reducida, lo que destaca aún más la necesidad de una gestión sostenible.

Según las autoridades de Kien Giang, en 2025, la provincia intensificará los esfuerzos para combatir la pesca ilegal, centrándose en prevenir las infracciones por parte de las embarcaciones pesqueras que operan en aguas extranjeras.

Además de completar el registro e inspección de los barcos pesqueros locales y aumentar las patrullas, las autoridades locales se coordinarán con las fuerzas pertinentes para realizar patrullas de alta prioridad a lo largo de las fronteras marítimas con los países vecinos, incluidos Malasia, Tailandia, Camboya e Indonesia, para prevenir la pesca ilegal y salvaguardar los recursos marinos de la región.

Kien Giang se ha fijado como objetivo una producción pesquera de 420 mil 300 toneladas para 2025, centrándose en prácticas sostenibles y en la regeneración natural de los recursos marinos./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.