Provincia de Ninh Thuan por convertirse en centro de energía renovable de Vietnam

Con considerables ventajas solares y eólicas, esta provincia central de Vietnam busca mayores inversiones con el fin de convertirse en un centro de energía renovable, aprovechando los beneficios de su uso.

Ninh Thuan, Vietnam (VNA)- Conconsiderables ventajas solares y eólicas, esta provincia central de Vietnam busca mayores inversiones con el fin de convertirse en un centro de energíarenovable, aprovechando los beneficios de su uso.

El territorio proyecta ejecutar planesde desarrollo de la energía eólica y solar, con una capacidad de mil 429 y tres mil 912megavatios (MW) para 2030, respectivamente.

Hasta el momento se han añadido 25 proyectos de energíasolar en Ninh Thuan al plan nacional de desarrollo de electricidad. De esa cifra, 18 ya fueron aprobados, con una capacidad total de 999 MW y un capital registrado demil 22 millones de dólares-

Para convertirse en  un centro de energíasrenovables, la provincia crea las todas las condiciones  para que losinversionistas aceleren los proyectos. En ese sentido, se decidió que los los inversores en energíarenovable estarán exentos de la renta de la tierra durante la implementación delos proyectos y se beneficiarán de las tasas del impuesto a las gananciascorporativas del 10 por ciento.

El impuesto a la renta empresarial no se aplicará en los primeros cuatro años y se reducirá a la mitad en los nueve años siguientes. A su vez, los proyectos también disfrutarán de libre arancel sobre losbienes importados.

El vicepresidente del Comité Popularprovincial, Pham Van Hau, informó que Ninh Thuan prioriza a inversores con experiencias que dispongan de tecnología moderna y con  determinación para llevara cabo proyectos en la provincia.

La administración provincial continuarádirigiendo a los departamentos y agencias pertinentes para que trabajen con losinversores a fin de acelerar la liquidación y la eliminación de los obstáculos para la realización delos proyectos.

Una vez completados, los programas deenergía eólica y solar contribuirán en gran medida a la seguridad energética yal desarrollo socioeconómico, sostuvo Van Hau.

Pham Dang Thanh, jefe del Servicio localde Industria y Comercio, apuntó que para facilitar la conexión de las fábricascon la red nacional, Ninh Thuan ha pedido al gobierno que desarrolleinfraestructura, ya que la red de transmisión de la provincia aún es modesta eincapaz de dar respuesta a todos proyectos de energía renovable.

También solicitó aumentar los precios dela energía eólica de 7.8 centavos de dólar por kWh en la actualidad.

Esta localidad cuenta este año con cuatroproyectos de energía eólica en construcción. Con tres turbinas y una capacidadde seis megavatios, la primera fase de la planta de energía eólica de Dam Nai, enlos distritos de Ninh Hai y Thuan Bac, entró en operación, mientras los otrostres planes deben concluir  su primera etapa a finales de este año.

Se trata de las centrales de Mui Dinh(37,6 MW) en el distrito de Thuan Nam, y las fábricas Trung Nam (105,75 MW) yCong Hai 1 (40,5 MW), en el distrito de Thuan Bac.

Mientras tanto, algunos proyectos deenergía solar también están programados para generar electricidad este año,incluyendo la planta de Bim (30 MW) y Bau Ngu (50 MW), en el distrito de ThuanNam.

En particular, la fábrica de CMXRenewable Energy Vietnam, en el distrito de Ninh Son,  tendrá una capacidad de 168MW. Este es el mayor proyecto de energía solar en Vietnam hasta el momento y seprevé que entre en funcionamiento en junio de 2019.-VNA

VNA- MAN         

source

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.

Vietnam vive en armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible

Vietnam vive en armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible

A lo largo de los años, la biodiversidad ha sido un tema de preocupación global debido al riesgo de extinción que enfrentan millones de especies animales y vegetales a causa de la actividad humana. Vietnam, reconocido como uno de los 25 países con mayor biodiversidad, no es ajeno a esta problemática. Al igual que muchas otras naciones, el país enfrenta importantes retos, ya que la conservación de su biodiversidad está estrechamente vinculada con el desarrollo económico y la estabilidad social.