Provincia vietnamita de Binh Phuoc libera animales salvajes al entorno natural

El Centro de Rescate, Conservación y Desarrollo Biológico (CRC) del Parque Nacional Bu Gia Map de la provincia survietnamita de Binh Phuoc, en cooperación con los guardabosques, liberó dos macacos cola de cerdo y una pitón reticulada al entorno natural.
Provincia vietnamita de Binh Phuoc libera animales salvajes al entorno natural ảnh 1Un macaco cola de cerdo liberado al entorno natural (Fuente: VNA) 

Binh Phuoc,Vietnam (VNA) - El Centro de Rescate, Conservación y DesarrolloBiológico (CRC) del Parque Nacional Bu Gia Map de la provincia survietnamita deBinh Phuoc, en cooperación con los guardabosques, liberó dos macacos cola decerdo y una pitón reticulada al entorno natural.

Anteriormente,estos tres animales silvestres fueron entregados por los lugareños y luegotratados, monitoreados y criados por el Centro en ambientes semisalvajes.

Según elCRC, luego de la liberación al medio natural, la unidad continuará monitoreandosu adaptación a la vida silvestre. En caso que no se adapten al entornonatural, la unidad los capturará de nuevo para asegurar su supervivencia.

El macacocola de cerdo, cuyo nombre científico es Macaca Leonia de la orden Primates, seencuentra principalmente en los bosques del sur y Sudeste de Asia. Fue incluidoen el Libro Rojo de Vietnam en 2000 y en la lista de especies que necesitanprotección del sector forestal del país indochino.

La pitónreticulada, cuyo nombre científico es Python reticulatus, se incluye en elApéndice II del tratado internacional del Comercio Internacional de EspeciesAmenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Pertenece al grupo IB, cuyaexplotación y utilización están prohibidas estrictamente, así como su caza y comercioilegal./.

VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.