Este refugio esahora el hogar de 47 osos que anteriormente estaban cautivos por el comercio ilegal de la bilis.
Los visitantes puedenobtener una mejor visión del hábitat de los osos después de verlos de cerca yparticipar en exhibiciones interactivas y otros programas experimentales.
Según Phung Phuong Loan, proveniente de Hanoi, la visita al centro es mucho másinteresante que los recorridos anteriores que ofrece el refugio. Además decomprender el hábitat de los osos, los visitantes tienen la oportunidad de escuchar sobre losesfuerzos de rescate y conservación. El recorrido ha ayudado a aumentar la conciencia sobre la protección de la vida silvestre.
Mientras, Dinh Van The, dela empresa de viaje de Ninh Binh, notificó que el refugio tieneun gran potencial para desarrollar el turismo y abogó por que se organicen más viajes a fincas para conectar con los recorridos regionales.”
El Refugio de Ososde Ninh Binh se ha establecido en el mapa turístico como un destino atractivopara el rescate y la conservación de la vida silvestre.
Junto con elrescate humanitario, el refugio está operando un modelo de turismo sosteniblebasado en la naturaleza con el fin de llamar al público a respetar la vidasilvestre y decir no a los productos que se aprovechan de ella.
A su vez, Ngo Thi Mai Huong,directora del Centro de Conservación de Vida Silvestre de Vietnam, remarcó que el establecimiento está desarrollando la segunda fase del proyecto turístico al respecto y realiza también exhibiciones en Hanoi y en otras localidades, a la par de la cooperación con otras partes para promover el turismo sostenible.
El Refugio de Ososde Ninh Binh recibió a más de 10 mil visitantes el año pasado, quienesapreciaron las desgarradoras historias de osos rescatados y los esfuerzos de la institución paraaumentar la conciencia comunitaria sobre la conservación y el bienestar de lavida silvestre./.