Proyectan en Vietnam impulsar el empoderamiento de las mujeres

Vietnam debe impulsar el empoderamiento de las mujeres, especialmente su derecho de participar en la política, consideró el ministro de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales de la nación indochina, Dao Ngoc Dung.

Hanoi (VNA)- Vietnam debe impulsar el empoderamiento de las mujeres,especialmente su derecho de participar en la política, consideró el ministro deTrabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales de la nación indochina, DaoNgoc Dung.

Proyectan en Vietnam impulsar el empoderamiento de las mujeres ảnh 1Escena del evento (Fuente: VNA)

Enuna conferencia de balance de los 10 años de implementación de la Ley deIgualdad de Géneros, efectuada la víspera en esta capital, el alto funcionariose refirió a los esfuerzos de las agencias administradoras estatales por establecer de manera sincrónica las bases legales, en aras de mejorar laposición y el papel de las féminas en las actividades sociales ypolíticas. 

Entanto, notificó que aumentó en los últimos años en Vietnam el porcentaje de lasfuncionarias partidistas y parlamentarias, entre ellas, la presidenta de laAsamblea Nacional, Nguyen Thi Kim Ngan, mientras se incrementó también lacantidad de directoras de empresas, cifra que se elevó del cuatro por cientoreportado en 2009 al 36 por ciento este año, la más alta en el SudesteAsiático.

Sinembargo, señaló algunas limitaciones en la Ley de Igualdad de Géneros, entrelas cuales, se encuentran la débil vinculación con otras regulaciones y lafalta de contenidos con valores prácticos.

Enese sentido, propuso promover la incorporación de esa legislación a las actividades yproyectos referentes tanto a nivel nacional como local, con el objetivo decompletar el sistema de políticas de igualdad de géneros en 2030, al tiempo queplaneó impulsar la propaganda y la concientización pública sobre ese tema.

Enla ocasión, se lanzó un programa de coordinación del Ministerio de Trabajo,Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales de Vietnam con el Comité Central de laUnión de Mujeres, con el fin de intensificar la cooperación entre las dosentidades para la implementación de las políticas referidas a estos temas, y elcumplimiento de los compromisos internacionales en torno al empoderamiento delas féminas./.

VNA

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).