En los últimos 10 años, muchos inversores extranjeros invirtieron en la construcción de puertos marítimos en Vietnam. En la región meridional, BaRia - Vung Tau es la localidad que atrae mayor capital extranjero, entre ellos, grandes corporaciones como PSA (Singapur) invirtió en el puerto SP-PSA; APMT (Dinamarca),en CMIT; Hutchison (Hong Kong), en SITV; y las líneas navieras Mitsui O.S.K Line(Japón) y Wanhai Lines (Taiwán, China), en la terminal internacional decontenedores Tan Cang - Cai Mep.
Según datos de la Administración Marítima de Vietnam (Ministerio deTransporte), en el período 2011-2020, del total de 8,56 mil millones de dólaresinvertidos en puertos marítimos, el capital procedente de las empresas superó los7,33 mil millones de dólares, lo que representa el 86% del recuento, mientrasque el presupuesto estatal alcanzó alrededor de 1,18 mil millones de dólares,para una proporción del 14%. Esas cifras demuestra el atractivo de la inversiónportuaria.
Se prevé que en el futuro el sector portuario del sur seguirá atrayendoinversiones extranjeras. En particular, el puerto internacional de Can Gio(Ciudad Ho Chi Minh), con una inversión total estimada de cerca de 5,4 milmillones de dólares, se considera el proyecto más grande propuesto por laCorporación Marítima de Vietnam (VIMC), la empresa Saigon Port y la mayorcompañía de transporte de contenedores del mundo, Mediterranean ShippingCompany (MSC).
Mientras tanto, Long An también promueve el desarrollo de puertos marítimos,con el objetivo de convertir la provincia en una puerta de entrada, un centrode transbordo de mercancías y un almacén que conecte las provincias del Deltadel Mekong con Ciudad Ho Chi Minh. En 2015, el grupo Dong Tam comenzó laconstrucción del puerto internacional de Long An, inauguró la primera fase del proyectoen septiembre de 2020 e inició la operación de contenedores en el segundotrimestre de este año.
Vo Quoc Thang, presidente de la junta directiva del grupo Dong Tam, dijoque su compañía continuará trabajando para completar la obra en junio de 2024.En ese momento, las empresas en el Delta del Mekong no tendrán que transportarmercancías a los puertos de Ciudad Ho Chi Minh y Ba Ria - Vung Tau, lo cual reducirá los costos logísticos.
Los proyectos portuarios fluviales también reciben laatención de muchos inversores. En junio pasado, el Departamento dePlanificación e Inversión de la provincia de Binh Duong anunció una invitaciónpara invertir en el proyecto de An Tay, con una escala de 100 hectáreas y unvalor de 96,6 millones de dólares.
La localidad se fijó el objetivo de convertir el puerto fluvial de An Tayen un destino de transbordo para mercancías que se transportan desde parques industrialesen la Altiplanicie Occidental a Ciudad Ho Chi Minh.
Recientemente, los líderes del grupo A.P. Moller Maersk (Dinamarca) sereunieron con las autoridades del Comité Popular de Binh Duong para preparar unplan de inversión en un centro logístico y de almacén a gran escala.
En la actualidad, las localidades de la Zona Económica Clave del Sur seenfrascan en invertir en la infraestructura de transporte a los puertos, en unesfuerzo por facilitar las actividades comerciales./.