Los científicos e investigadores coincidieron en que el desarrolloverde ocupa la atención hoy de la mayoría de los países del planeta,especialmente en momentos en que el mundo se inserta en la cuarta RevoluciónIndustrial.
Por lo tanto, dijeron, la promoción del crecimiento verdeen Quang Ninh, en general, y la bahía de Ha Long, en particular, no es unaexcepción.
Norihiko Inoue, consejero jefe de JICA, destacó que elevento ofreció una oportunidad para que la agencia presentara su proyecto decrecimiento verde en esta localidad vietnamita, así como la cooperación entreQuang Ninh y la prefectura japonesa de Shiga.
Con anterioridad, rememoró, Quang Ninh y esa agenciajaponesa firmaron un acuerdo en 2015 para reducir la contaminación y fomentarel crecimiento económico y turístico sostenible en la Bahía de Ha Long.
El programa, que se implementará hasta diciembre de 2019,constituye un pilar clave para el proceso de desarrollo ecológico en toda laprovincia en el futuro, agregó.
Como un importante centro de la región económica del Norte,con sus particularidades geográficas, ambientales y de recursos únicos y ricos,Quang Ninh posee fortalezas naturales para el desarrollo socioeconómicosostenible.
En 2015, con el apoyo del Ministerio de Planificación eInversión, las autoridades locales ajustaron su plan de acción de crecimientoverde y establecieron objetivos concretos que se espera estén terminados para2020.
Con miles de mogotes de piedra caliza, magistralmentecolocados de manera natural en la bahía situada al noroeste del Mar del Este,Ha Long ha sido reconocido en dos oportunidades por la UNESCO como Patrimoniode la Humanidad.-VNA