Ratifica Vietnam Estrategia de cooperación para estimular inversión extranjera

El Gobierno vietnamita aprobó la Estrategia de cooperación para la atracción de inversión extranjera en el periodo 2021-2030, con el fin de elevar el porcentaje del capital colocado en el país indochino por parte de las empresas extranjeras provenientes de Asia, Europa y América a más de 70 por ciento para 2021-2025 y a 75 por ciento para la etapa 2026-2030.
Ratifica Vietnam Estrategia de cooperación para estimular inversión extranjera ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- El Gobierno vietnamita aprobó la Estrategia decooperación para la atracción de inversión extranjera en el periodo 2021-2030,con el fin de elevar el porcentaje del capital colocado en el país indochino porparte de las empresas extranjeras provenientes de Asia, Europa y América a másde 70 por ciento para 2021-2025 y a 75 por ciento para la etapa 2026-2030.

Según la Decisión 667/QD-TTg, ratificada por el viceprimer ministro PhamBinh Minh, ese plan se propone estimular las inversiones extranjeras de Coreadel Sur, Japón, Singapur, China, Taiwán (deChina), Malasia, Tailandia, laIndia, Indonesia, Filipinas ( Asia); de Francia, Alemania, Italia, España, Rusia,el Reino Unido (Europa) y de Estados Unidos.

Por otra parte, traza la meta de que el 50 por ciento de los gruposmultinacionales en la lista de 500 mayores de su tipo, elaborada por la revistaestadounidense Fortune, operen en Vietnam.

Constituye otro objetivo mencionado en la Decisión la ubicación del país enel grupo de tres países líderes de la Asociación de Naciones del SudesteAsiático (ASEAN) y el de 60 en el mundo en la clasificación del Banco Mundial conrespecto al entorno de negocios.

Asimismo, la Estrategia señala soluciones para elevar la eficiencia de la cooperacióna favor de la atracción de inversión extranjera, tales como la mejora delentorno de negocios y la competitividad de la economía; desarrollo delecosistema para la ciencia, tecnología e innovación; e impulso del avance de laindustria auxiliar, entre otras.

El plan se enfoca, además, en estimular el progreso de las empresasdomésticas para la integración internacional; y el apoyo a las emprendedoras,de innovación, las pequeñas y medianas en sus operaciones y conexión con elsegmento de inversión extranjera, especialmente en los campos de altatecnología de la cuarta revolución industrial y servicios financieros, entreotros.

Por otra parte, respaldará a las empresas domésticas en el establecimientode las mixtas a través de distintas formas como contribución con capital y comprade acciones, y también en el acceso a las últimas tecnologías transferidas porlas corporaciones extranjeras, acorde con las metas de desarrollo tecnológicode Vietnam en cada etapa./.
VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.