Según la Decisión 667/QD-TTg, ratificada por el viceprimer ministro PhamBinh Minh, ese plan se propone estimular las inversiones extranjeras de Coreadel Sur, Japón, Singapur, China, Taiwán (deChina), Malasia, Tailandia, laIndia, Indonesia, Filipinas ( Asia); de Francia, Alemania, Italia, España, Rusia,el Reino Unido (Europa) y de Estados Unidos.
Por otra parte, traza la meta de que el 50 por ciento de los gruposmultinacionales en la lista de 500 mayores de su tipo, elaborada por la revistaestadounidense Fortune, operen en Vietnam.
Constituye otro objetivo mencionado en la Decisión la ubicación del país enel grupo de tres países líderes de la Asociación de Naciones del SudesteAsiático (ASEAN) y el de 60 en el mundo en la clasificación del Banco Mundial conrespecto al entorno de negocios.
Asimismo, la Estrategia señala soluciones para elevar la eficiencia de la cooperacióna favor de la atracción de inversión extranjera, tales como la mejora delentorno de negocios y la competitividad de la economía; desarrollo delecosistema para la ciencia, tecnología e innovación; e impulso del avance de laindustria auxiliar, entre otras.
El plan se enfoca, además, en estimular el progreso de las empresasdomésticas para la integración internacional; y el apoyo a las emprendedoras,de innovación, las pequeñas y medianas en sus operaciones y conexión con elsegmento de inversión extranjera, especialmente en los campos de altatecnología de la cuarta revolución industrial y servicios financieros, entreotros.
Por otra parte, respaldará a las empresas domésticas en el establecimientode las mixtas a través de distintas formas como contribución con capital y comprade acciones, y también en el acceso a las últimas tecnologías transferidas porlas corporaciones extranjeras, acorde con las metas de desarrollo tecnológicode Vietnam en cada etapa./.