Reafirman primeros ministros de Vietnam y Camboya relaciones bilaterales de fraternidad inseparable

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, y su homólogo de Camboya, Samdech Hun Sen, reiteraron hoy en esta capital los vínculos de fraternidad inseparable entre las dos naciones.

Hanoi (VNA) El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, y su homólogo deCamboya, Samdech Hun Sen, reiteraron hoy en esta capital los vínculos defraternidad inseparable entre las dos naciones. 

Reafirman primeros ministros de Vietnam y Camboya relaciones bilaterales de fraternidad inseparable ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc (D), y su homólogo de Camboya, Samdech Hun Sen (I) (Foto: VNA)

Enlas conversaciones realizadas en el contexto de su visita oficial a Hanoi, Hun Sen agradeció el apoyodesinteresado de Vietnam a la lucha de su pueblo contra el régimen genocida dePol Pot, así como a la reconstrucción de Camboya, en momentos en que este país enfrentabaincontables dificultades debido al bloqueo.  

Tambiénapreció el suministro por parte de Vietnam a Camboya de ayuda oficial aldesarrollo y becas para la capacitación de su población. 

Losdos dirigentes recalcaron que los dos pueblos lucharon, codo a codo, por laindependencia de cada nación, y coincidieron en que las relacionestradicionales constituyen un legado precioso que se debe transmitir a lasgeneraciones futuras.  

Duranteel encuentro, ambas partes evaluaron que la reciente firma de dos documentoslegales que reconocen el cumplimiento del 84 por ciento de la demarcación de lafrontera común, constituye unacontecimiento político importante para los dos países. 

Esosdocumentos también sirven de base para la conclusión de la demarcaciónlimítrofe, como contribución a la construcción de una frontera de paz, amistad,cooperación y desarrollo sostenible, aseguraron.  

Trasreconocer el crecimiento de los nexos bilaterales, especialmente en el comercioy el turismo, los dirigentes acordaron fortalecer incansablemente lasrelaciones de buena vecindad, amistad tradicional y cooperación integral yduradera, sobre la base de la confianza, la igualdad y el respeto mutuo, asícomo de los intereses compartidos.  

Abogaronpor profundizar los lazos políticos mediante el incremento de las visitas dealto nivel, el fortalecimiento de los mecanismos de diálogo y cooperaciónexistentes, así como con la intensificación de las consultas sobre los asuntosestratégicos de seguridad. 

Además,se comprometieron a trabajar de conjunto para proteger la paz, la seguridad y laestabilidad de cada nación, así como a no permitir a organización o individuoalguno utilizar el territorio de un país para realizar acciones hostiles contrael otro. 

Porotro lado, señalaron las grandes potencialidades de cooperación económica,comercial e inversionista, por lo cual formularon votos para impulsar laconectividad económica, aumentar los programas promocionales y crear políticasfavorables para las comunidades empresariales.  

Trasmanifestar su convicción de que el intercambio comercial bilateral superará loscinco mil millones de dólares en 2019, exhortaron a medidas más firmes paraelevar los objetivos al respecto en los próximos años.  

Especialmente,acordaron buscar una solución aceptable y apropiada a las condiciones de cadapaís, para estabilizar la vida de lacomunidad de vietnamitas residentes en Camboya, así como para garantizar elestatus legal de los mismos y su contribución al desarrollo de la nación deresidencia. 

Conrespecto a los asuntos regionales y globales, coincidieron en la importancia demantener la paz, seguridad y estabilidad, y se comprometieron a coordinarestrechamente para lograr la consolidación de la Comunidad de la Asociación deNaciones del Sudeste Asiático (ASEAN). 

Reiteraronla voluntad de proteger los principios de la agrupación y de consolidar launidad, la resiliencia y el protagonismo de la ASEAN en la estructura regional.

Además,llamaron a promover la cooperación en el Triángulo de DesarrolloCamboya-Laos-Vietnam y en la Subregióndel Río Mekong, para reducir las brechasde desarrollo y garantizar la gestión y el uso sostenibles de los recursoshídricos.

Especialmente,se comprometieron a cooperar estrechamente en 2020, cuando Vietnam asumirá lapresidencia de la ASEAN, y Camboya acogerá la XIII Reunión Asia-Europa. 

Despuésde las conversaciones, los premieres presenciaron la firma de siete documentosde cooperación en sectores como construcción de infraestructuras, aduana,comercio, conectividad y generación eléctrica./.

VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20

Después de una exitosa visita oficial a Argelia, el primer ministro Pham Minh Chinh, acompañado de su esposa y una delegación vietnamita, llegó hoy a Johannesburgo, Sudáfrica, para asistir a la Cumbre del G20, que se celebrará del 21 al 24 de noviembre, por invitación del jefe del Estado sudafricano y presidente del G20 en 2025, Matamela Cyril Ramaphosa.

El embajador de Vietnam en Australia, Pham Hung Tam. (Fuente: VNA)

Destacan asociación estratégica integral Vietnam - Australia

La cooperación entre Vietnam y Australia continuará desarrollándose efectivamente tanto en el marco bilateral como en los mecanismos de colaboración multilateral, con muchas nuevas potencialidades y oportunidades, aseguró el embajador de Hanoi en Camberra, Pham Hung Tam.

Una sesión de trabajo de la Asamblea Nacional de Vietnam. (Fuente: VNA)

Legisladores vietnamitas debatirán proyectos de ley sobre IA, transferencia de tecnología y alta tecnología

Los legisladores vietnamitas discutirán hoy la propuesta del Gobierno y el informe de verificación sobre el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA), así como las enmiendas y adiciones a la Ley de Transferencia de Tecnología y el proyecto de Ley de Alta Tecnología (revisada), durante el décimo período de sesiones de la Asamblea Nacional la XV Legislatura.