Luego de concluida la Guerra Fría la nación insular buscó estableceruna relación fuera de lo ordinario con Vietnam, dijo ayer elespecialista en políticas exteriores de Singapur a corresponsales de laAgencia vietnamita de Noticias.
Y elinicio de la primera etapa del desarrollo de esos vínculos es el hechode que el fundador de Singapur fue invitado para desempeñarse comoasesor en la elaboración del plan integral de desarrollo del paísindochino, recordó añadiendo que los nexos bilaterales están en lasegunda o tercera etapa y avanzarán.
Según AlanChong, el hecho de que Singapur se sitúa en tercer puesto entre losinversores de Vietnam evidencia los lazos estrechos bilaterales,construidos sobre la base del interés mutuo.
Los dos países dieron grandes pasos adelante en el intercambio deexperiencias, particularmente conocimientos en la administración, peroaún queda amplio terreno por explotarse en los sectores de educación,turismo, biotecnología e industria alimentaria.
Compartiendo el punto de vista con Alan Chong, el investigador Vu MinhKhuong de la Escuela de Políticas Públicas Lee Kuan Yew apuntó queVietnam impresionó al extinto jefe de gobierno de Singapur como un paísenérgico, que puso en evidencia la fuerza por salvaguardar la soberanía eindependencia nacional.
El llamado Padre de Singapur declaró múltiples veces que Vietnam puede hacer cosas que nadie puede, subrayó.
Lee Kuan Yew persistió en la convicción de que para ese país, dotadode un pueblo con carácter tal riguroso y los recursos humanospotenciales, es sólo cuestión de tiempo la transformación a una naciónpoderosa, enfatizó.
Desde aquellos inicios, elarquitecto del milagro singapurense previó lo ineluctable del avance delas relaciones entre los dos países sudesteasiáticos, y el primer parqueindustrial Vietnam – Singapur (VSIP) en la provincia survietnamita deBinh Duong es uno de los símbolos más destacados de la cooperaciónbilateral, señaló.
El proyecto del VSIP BinhDuong recibió gran atención de Lee Kuan Yew, quien reconoció durantenumerosas visitas a este territorio el impresionante progreso allí.
En 2013, las dos partes establecieron laasociación estratégica bilateral, en ocasión de la gira a Vietnam deesta personalidad, en ese momento ministro mentor del gobiernosingapurense.
Desde entonces, ambos paísesincrementaron los diálogos y compartieron el interés sobre elmantenimiento de la paz, la seguridad, estabilidad y desarrollo en laregión, particularmente en el Mar Oriental, destacó el embajadorvietnamita Nguyen Tien Minh.
Por otro lado, eltrasiego mercantil bilateral creció en 20 por ciento en 2014 y Singapures actualmente el sexto mayor socio comercial y tercer mayor inversor deVietnam con 32 mil 700 millones de dólares.
La educación y salud son otros puntos relevantes en la colaboración entre las partes, agregó el diplomático. – VNA