Redinamizan comercio fronterizo entre Vietnam y China

Después de tres años de apertura y cierre debido a la ola de infecciones por la COVID-19, China reabrió el 8 de enero muchas puertas fronterizas en el borde limítrofe con Vietnam, lo cual reactivó el dinamismo de las actividades comerciales entre las empresas de los dos países.
Redinamizan comercio fronterizo entre Vietnam y China ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: thanhnien.vn)
Hanoi (VNA)- Después de tres años de apertura y cierre debido a la olade infecciones por la COVID-19, China reabrió el 8 de enero muchas puertasfronterizas en el borde limítrofe con Vietnam, lo cual reactivó el dinamismo de lasactividades comerciales entre las empresas de los dos países.

Al intercambiar con el periódico Thanh Nien (Juventud), HoangMinh Du, subjefe de la estación en la puerta fronteriza internacional KimThanh, en la provincia de Lao Cai, dijo que desde el 8 de enero, el volumen debienes importados y exportados entre Vietnam y China aumenta diariamente.

Según el oficial, los conductores de camiones ya no necesitan usarequipo de protección contra la COVID-19 al pasar por la puerta fronteriza y lainspección de bienes igualmente se flexibilizó, por lo que el intercambio demercancías entre los dos países se desarrolla con más conveniencia y rapidez.

Mientras, la provincia de Lang Son también registramuchos camiones en espera de exportación en las puertas fronterizasinternacionales de Tan Thanh y Huu Nghi en los día previos al Año Nuevo Lunar.

Huynh Tan Dat, subdirector del Departamento de ProtecciónVegetal (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural), destacó que China es elmercado receptor más importante de la industria agrícola de Vietnam,incluido el sector hortofructícola.

En particular, Vietnam y China poseen una frontera largay muchas puertas colindantes, lo que constituye una ventaja competitiva en términos de costos de transporte, subrayó, y pronosticóque los envíos de productos agrícolas a China, especialmente aquellos conprotocolo como durián, plátano y batata, crecerán con fuerza este año.

Acorde con el viceministro de Agricultura y DesarrolloRural Phung Duc Tien, los bienes y productos agrícolas de Vietnam a Chinarepresentan alrededor del 19,2 por ciento de la cuota de mercado de mercancíasde importanción del país este asiático.

Por tal motivo, la apertura de China después de muchosaños de restricción contra la pandemia deviene una gran oportunidad para quelas mercancías vietnamitas ingresen profundamente a esemercado, indicó.

Justo antes de que China reabriera la frontera, lacartera orientó a todas las unidades funcionales monitorear de cerca lasituación en el borde limítrofe y enviar fuerzas para apoyar y crearcondiciones favorables para las empresas exportadoras, recalcó./.
VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.