La reducción se debe a la escasez de materias primas importadas de algunossocios importantes de Vietnam por los impactos del COVID-19.
Según el Departamento municipal de Industria y Comercio, solo nueve de 30industrias registraron el aumento del IPI.
Por otro lado, los sectores con la mayor caída fueron la producción metalúrgica(24,1 por ciento); procesamiento de madera y sus derivados (excepto muebles),un 23,1 por ciento, y el sector de confecciones, un 21,7 por ciento.
Sin embargo, en el contexto de la evolución complicada del COVID-19, lasexportaciones de la urbe aún alcanzaron un crecimiento, lo que constituye unaseñal alentadora y una fuerza impulsora para las empresas en lareestructuración del mercado.
Los tratados de libre comercio en los que participa Vietnam, puestos en vigoren 2020, han creado condiciones más favorables para que las empresas busquenoportunidades de mercado en los últimos meses del año.
Según el Departamento municipal de Estadísticas, en los primeros 10 meses deeste año el valor de las exportaciones de la urbe aumentó 5,5 por ciento.
China sigue siendo el mayor receptor de productos de la ciudad, al representarel 26,6 por ciento del total, con ocho mil 824 millones de dólares, precisó lafuente./.