Registran tendencia bajista de intercambio comercial Laos - China

El intercambio comercial bilateral entre Laos y China seguirá disminuyendo si no se despliegan soluciones oportunas, observó Laohoua Cheuching, director del Departamento de Comercio Exterior del Ministerio laosiano de Industria y Comercio

Vientiane, (VNA) – El intercambio comercial bilateral entre Laos y China seguirá disminuyendo si no se despliegan soluciones oportunas, observó Laohoua Cheuching, director del Departamento de Comercio Exterior del Ministerio laosiano de Industria y Comercio.

Según datos oficiales, el valor del trasiego mercantil totalizó mil 300 millones de dólares en 2011, y subió a tres mil 600 millones en 2014, pero disminuyó a dos mil 780 millones en año pasado.

La tendencia bajista se debe a la recesión económica mundial, que redujo los precios de minerales y caucho, dos principales productos de exportación del país indochino a China, explicó Laohoua.

Las nuevas políticas del Gobierno laosiano para controlar la explotación forestal ilegal también causan la reducción de la venta de madera a China, otro producto de gran valor para la exportación, continuó el orador.

China es el mayor inversor de Laos y también es uno de sus socios comerciales más importantes. Las empresas chinas invierten actualmente en 760 proyectos con un capital total comprometido de seis mil 700 millones de dólares. –VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.