Regresan las inversiones chinas a la ASEAN

Las inversiones chinas están fluyendo una vez más hacia países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), ya que los proyectos bajo la Iniciativa la Ruta y la Franja (IRF) ven una recuperación y las continuas tensiones comerciales con Estados Unidos están impulsando a las empresas de esa gigantesca nación norteña a invertir en la mencionada región, según un informe de Maybank Kim Eng.
Singapur, 14 oct (VNA) - Las inversiones chinas están fluyendo una vez más haciapaíses de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), ya que losproyectos bajo la Iniciativa la Ruta y la Franja (IRF) ven una recuperación ylas continuas tensiones comerciales con Estados Unidos están impulsando a lasempresas de esa gigantesca nación norteña a invertir en la mencionada región,según un informe de Maybank Kim Eng.
Regresan las inversiones chinas a la ASEAN ảnh 1Foto ilustrativa (Fuente: businesstimes.com.sg)


Las inversiones y los contratos de construcción de China en la ASEAN serecuperaron y llegaron a 11 mil millonesde dólares en los primeros seis meses de 2019, el doble de la cantidad en losseis meses anteriores, mostraron los datos de Maybank Kim Eng.

En  2018, las inversiones solo alcanzaronlos 22,400 millones de dólares, por debajo del pico de 38,200 millones dedólares visto en 2017.

La recuperación fue liderada en gran medida por Indonesia, Camboya, Singapur yVietnam, mientras que se espera que el incremento de los proyectos IRF enMalasia impulsen la inversión china en 2020.

En total, las inversiones chinas en la ASEAN representan el 35 por ciento detodos los proyectos IRF entre 2014 y 2018, con Malasia asumiendo la mayor partecon un 7,2 por ciento, que vale 27,500 millones de dólares.

Las inversiones en China también están impulsando un auge de la propiedad y elturismo en Camboya, ya que la inversión inmobiliaria aumentó un 53 por ciento acuatro mil 600 millones de dólares en los primeros siete meses de 2019, encomparación con el mismo período del año pasado.

Los economistas de Maybank Kim Eng señalaron que a medida que China seconvierte en un inversor más grande en la región, Estados Unidos y Japón estántrabajando en más iniciativas del Indo-Pacífico, como la Corporación Financierade Desarrollo de Estados Unidos y la Asociación de Japón para Infraestructurade Calidad.

Una encuesta reciente mostró que, como resultado, casi el 25 por ciento de lasempresas estadounidenses en China planean cambiar sus instalaciones defabricación a la ASEAN.

Maybank Kim Eng señaló que la inversión de China en Estados Unidos se estáderrumbando, llegando a solo tres mil millones de dólares en la primera mitadde 2019.

Las inversiones han disminuido después de alcanzar un pico de 55 mil millonesde dólares en 2016./.
VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.