Regresan las inversiones chinas a la ASEAN

Las inversiones chinas están fluyendo una vez más hacia países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), ya que los proyectos bajo la Iniciativa la Ruta y la Franja (IRF) ven una recuperación y las continuas tensiones comerciales con Estados Unidos están impulsando a las empresas de esa gigantesca nación norteña a invertir en la mencionada región, según un informe de Maybank Kim Eng.
Singapur, 14 oct (VNA) - Las inversiones chinas están fluyendo una vez más haciapaíses de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), ya que losproyectos bajo la Iniciativa la Ruta y la Franja (IRF) ven una recuperación ylas continuas tensiones comerciales con Estados Unidos están impulsando a lasempresas de esa gigantesca nación norteña a invertir en la mencionada región,según un informe de Maybank Kim Eng.
Regresan las inversiones chinas a la ASEAN ảnh 1Foto ilustrativa (Fuente: businesstimes.com.sg)


Las inversiones y los contratos de construcción de China en la ASEAN serecuperaron y llegaron a 11 mil millonesde dólares en los primeros seis meses de 2019, el doble de la cantidad en losseis meses anteriores, mostraron los datos de Maybank Kim Eng.

En  2018, las inversiones solo alcanzaronlos 22,400 millones de dólares, por debajo del pico de 38,200 millones dedólares visto en 2017.

La recuperación fue liderada en gran medida por Indonesia, Camboya, Singapur yVietnam, mientras que se espera que el incremento de los proyectos IRF enMalasia impulsen la inversión china en 2020.

En total, las inversiones chinas en la ASEAN representan el 35 por ciento detodos los proyectos IRF entre 2014 y 2018, con Malasia asumiendo la mayor partecon un 7,2 por ciento, que vale 27,500 millones de dólares.

Las inversiones en China también están impulsando un auge de la propiedad y elturismo en Camboya, ya que la inversión inmobiliaria aumentó un 53 por ciento acuatro mil 600 millones de dólares en los primeros siete meses de 2019, encomparación con el mismo período del año pasado.

Los economistas de Maybank Kim Eng señalaron que a medida que China seconvierte en un inversor más grande en la región, Estados Unidos y Japón estántrabajando en más iniciativas del Indo-Pacífico, como la Corporación Financierade Desarrollo de Estados Unidos y la Asociación de Japón para Infraestructurade Calidad.

Una encuesta reciente mostró que, como resultado, casi el 25 por ciento de lasempresas estadounidenses en China planean cambiar sus instalaciones defabricación a la ASEAN.

Maybank Kim Eng señaló que la inversión de China en Estados Unidos se estáderrumbando, llegando a solo tres mil millones de dólares en la primera mitadde 2019.

Las inversiones han disminuido después de alcanzar un pico de 55 mil millonesde dólares en 2016./.
VNA

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.

Puesto de cocina vietnamita en el evento. (Foto: VNA)

Vietnam reafirma su papel como puente de enlace en Semana de la ASEAN 2025 en México

El vibrante ambiente de la Semana de la ASEAN se extendió una vez más a la sede de la Cámara de Diputados de México, donde amigos mexicanos y la comunidad internacional se sumergieron en los colores de la cultura, la música y la gastronomía del Sudeste Asiático, mientras escuchaban mensajes de amistad y cooperación entre este país de América Latina y la región más dinámica de Asia.