Relaciones entre Vietnam y España asentadas en una base sólida

La embajadora de España en Vietnam, Carmen Cano de Lasala, compartió con reporteros de la Agencia Vietnamita de Noticias en una reciente entrevista los avances en las relaciones bilaterales en los últimos años, así como el potencial de cooperación entre los dos países en diversos campos.

La embajadora de España en Vietnam, Carmen Cano de Lasala (Fuente: Embajada de España en Hanoi)
La embajadora de España en Vietnam, Carmen Cano de Lasala (Fuente: Embajada de España en Hanoi)

Hanoi (VNA) - La embajadora de España en Vietnam, Carmen Cano de Lasala, compartió con reporteros de la Agencia Vietnamita de Noticias en una reciente entrevista los avances en las relaciones bilaterales en los últimos años, así como el potencial de cooperación entre los dos países en diversos campos.

Reportero: ¿Cómo valora usted el progreso de las relaciones entre Vietnam y España durante los últimos años? A su juicio, ¿Qué deben hacer los dos países para desarrollar los nexos de cooperación bilateral en el futuro?

Embajadora Carmen Cano de Lasala: Las relaciones entre Vietnam y España están asentadas en una base sólida. En 2026 se cumplirá el 30 aniversario de la apertura de la Embajada de Madrid en Hanoi, y en 2027 celebraremos el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas.

A lo largo de estos años ambos países hemos reforzado una cooperación que tuvo como manifestación principal el establecimiento del Acuerdo de Partenariado Estratégico en 2009, el primero de su naturaleza con un Estado miembro de la Unión Europea (UE).

Dicho Acuerdo ofrece un marco único para impulsar nuestra relaciones en ámbitos muy diversos. La creación a finales de 2022 de la Cámara de Comercio de España en Vietnam o la próxima Comisión Mixta de Cooperación Económica demuestran la importancia creciente de las relaciones comerciales.

La cultura, la educación superior, el deporte, el turismo, y la enseñanza del español, son igualmente sectores en los que existe todavía mucho potencial. Además, en un contexto geoestratégico cada vez más complejo, España y Vietnam comparten un firme compromiso con el multilateralismo y el derecho internacional, elementos imprescindibles para regular las relaciones entre los Estados y afrontar los retos globales.

Reportero: España destaca como uno de los países europeos con un sistema educativo de calidad. En los últimos años, la cantidad de jóvenes vietnamitas que estudian en España ha aumentado. ¿Cuáles son las acciones que tiene previstas la Embajada de España en los próximos tiempos para impulsar aún más la cooperación bilateral en el ámbito de la formación de recursos humanos, especialmente en los campos de las nuevas tecnologías y la innovación?

Embajadora Carmen Cano de Lasala: La educación superior y la investigación, desarrollo e innovación son desde luego sectores por los que ambos países estamos apostando e identificando áreas de cooperación. Un ejemplo práctico de ello fue la firma el pasado mes de septiembre de la Carta de Intenciones entre SATI –Vietnam- (State Agency for Technology and Innovation) y CDTI –España- (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación) sobre cooperación en el desarrollo tecnológico e innovación que puede favorecer a las empresas de ambos países.

Reportero: La Federación de Fútbol de Vietnam actualmente está haciendo esfuerzos para fortalecer la cooperación con los países europeos que tienen un fuerte desarrollo en este deporte, con el fin de impulsar el crecimiento del fútbol en el país. Mientras tanto, España posee una serie de famosas instalaciones de entrenamiento juvenil y La Liga española reúne a los mejores clubes del mundo. ¿Cómo valora usted el potencial de colaboración entre los dos países en este campo?

Embajadora Carmen Cano de Lasala: El fútbol español goza efectivamente de un prestigio y de una dimensión internacional que contribuye a difundir la imagen de España en otras sociedades. Me consta el interés con el que se sigue Vietnam la evolución de los clubes españoles y de la selección española.

Es importante destacar en este sentido que La Liga cuenta con presencia en Vietnam y que apuesta por el impulso de la cooperación, tanto en el fútbol masculino como femenino, con un énfasis especial en jóvenes y niños, ya que el fútbol puede ser un instrumento único para acompañar su crecimiento y educar en valores como el trabajo en equipo, el esfuerzo y el respeto.

Reportero: España tiene fortalezas en el desarrollo de infraestructuras de transporte, especialmente ferrocarriles. Recientemente, la Asamblea Nacional vietnamita aprobó la construcción del ferrocarril de alta velocidad Norte-Sur, el proyecto ferroviario de mayor escala jamás realizado en este país indochino. ¿Puede compartir las experiencias exitosas de España en este campo y cuáles se pueden aplicar en Vietnam? Además, ¿Cómo evalúa el interés de las empresas españolas en este importante proyecto de Vietnam?

Embajadora Carmen Cano de Lasala: España ha desarrollado en apenas treinta años una de las redes de ferrocarril de alta velocidad más importantes a nivel global. Es el segundo país del mundo en número de kilómetros de vías de alta velocidad y el primero a nivel mundial en términos de kilómetros ferroviarios de alta velocidad por habitante.

La calidad ofrecida por las empresas españolas se ha demostrado ya en sitios muy diversos y con circunstancias climatológicas y geográficas muy complejas, desde la línea La Meca-Medina en Arabia Saudí a la línea Almaty – Astaná en Kazajstán. La reciente decisión adoptada por la Asamblea Nacional de Vietnam supone el lanzamiento de un ambicioso proyecto para el país en el que las empresas españolas del sector podrían aportar su experiencia.

Reportero: Un sistema ferroviario moderno desempeña un papel importante en el fomento de la conexión regional y el desarrollo económico. Desde su punto de vista, ¿Cuáles son los beneficios económicos que aporta este sistema, especialmente teniendo en cuenta que Vietnam avanza hacia un desarrollo sostenible?

Embajadora Carmen Cano de Lasala: El ferrocarril es el medio de transporte más ecológico, el que menos gases de efecto invernadero emite y el que menos energía consume, lo que ayudara a Vietnam en su objetivo de emisiones netas nulas de cara a 2050.

La red de alta velocidad en España ha resultado fundamental para la vertebración y el desarrollo del país, incorporando regiones alejadas de rutas comerciales y turísticas.

Por citar un ejemplo, en estos momentos circulan trenes que conectan Madrid y Barcelona en menos de tres horas viajando a más de 300 kilómetros por hora. Este tipo de servicio, que se extiende igualmente a otras muchas ciudades españolas, ha revolucionado la forma de vida y la movilidad de miles de personas, ha favorecido el turismo y la inversión, jugando además un papel clave en la reducción de emisiones contaminantes.

Reportero: ¡Muchas gracias!

VNA

Ver más

El miembro del Buró Político y jefe de la Comisión de Control Disciplinario del Comité Central del Partido Comunista, Nguyen Duy Ngoc (derecha), visita el Fondo de Innovación de Finlandia (SITRA). (Foto: VNA)

Vietnam estudia modelos de innovación en Finlandia

Una delegación de trabajo de Vietnam, encabezada por el miembro del Buró Político y jefe de la Comisión de Control Disciplinario del Comité Central del Partido Comunista, Nguyen Duy Ngoc, visitó el Fondo de Innovación de Finlandia (SITRA) y la empresa de tecnología espacial ICEYE.

La directora de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC), Xiaohong Li, en en una entrevista exclusiva con la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA). (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Firme mensaje de multilateralismo activo

La Ceremonia de Apertura a la Firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia, denominada “Convención de Hanoi”, se celebrará los días 25 y 26 de octubre en la capital vietnamita, transmitiendo un potente mensaje de multilateralismo en acción.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh. (Foto: VNA)

Vietnam impulsa reactivación de planta nuclear

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, instó hoy a acelerar las negociaciones para construir la planta de energía nuclear de Ninh Thuan, enfatizando que los acuerdos deben basarse en el principio de “beneficios armoniosos y riesgos compartidos”.

Realizan inspección en un puerto. (Foto: VNA)

Vietnam lanza plan de acción para el mes intensivo contra la pesca ilegal

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firma un plan intensivo para combatir la pesca ilegal, promover la acuicultura marina de alta tecnología y cumplir con las recomendaciones de la Comisión Europea, buscando levantar la “tarjeta amarilla” sobre productos acuícolas en 2025.