Renace el zodiaco vietnamita a través de la pintura

Bui Xuan Phai (1920-1988) es conocido como uno de los pintores más eminentes de Vietnam, gracias a sus cuadros sobre las calles de Hanoi. Pero pocos saben que fue uno de los pioneros del movimiento del renacimiento del zodiaco vietnamita a través de la pintura.

Bui Xuan Phai (1920-1988) es conocido como uno de los pintores más eminentes de Vietnam, gracias a sus cuadros sobre las calles de Hanoi. Pero pocos saben que fue uno de los pioneros del movimiento del renacimiento del zodiaco vietnamita a través de la pintura. 

Renace el zodiaco vietnamita a través de la pintura ảnh 1El cerdo, el último signo en el zodiaco vietnamita, lleva diferentes rostros en la pintura moderna (Foto: VietnamPlus)

El zodiaco, u horóscopo vietnamita, establece 12 animales en un ciclo de 12 años, en lugar de 12 signos en un año según el calendario lunar. El animal asociado con el año en que nacimos nos dice algo sobre nuestra personalidad y nuestra vida.

Heredando el legado de los artistas folclóricos, quienes hace siglos introdujeron el zodiaco en sus obras, los pintores del Colegio de Bellas Artes de Indochina (fundada en 1925, ahora Universidad de Bellas Artes de Hanoi) tomaron el horóscopo como una inspiración. A lo largo de los años los artistas contemporáneos representaron miles de rostros de los 12 animales sagrados.

En una entrevista concedida a VietnamPlus, el conocido crítico Pham Cam Thuong narró el camino de esa escuela de pintura hacia su actual popularidad. 

Una tendencia

- ¿Cómo apareció el zodiaco en la pintura moderna de Vietnam?

- Fue una tendencia que surgió más tarde que otras escuelas de la pintura moderna vietnamita. Numerosos investigadores consideran que el zodiaco comenzó a reaparecer en las obras artísticas desde 1954 (un momento crucial en la historia del país, cuando se firmó el Acuerdo de Ginebra que puso fin a la guerra indochina). En el pasado, el público vietnamita se acostumbró al horóscopo en las pinturas folclóricas de Dong Ho, Hang Trong o Kim Hoang.

Al principio, la imagen de los animales fue representada de forma muy sencilla por los artistas modernos, quienes las pintaron meramente como afición. Las obras de entonces eran regalos para amigos y allegados, sin fines lucrativos.

Además, el zodiaco también apareció en las especiales ediciones de los periódicos en ocasión del Tet (Año Nuevo Lunar).

Renace el zodiaco vietnamita a través de la pintura ảnh 2El crítico Phan Cam Thuong (Foto: VietnamPlus)

- ¿Podía nombrar a los pioneros de esta escuela de pintura?

- Los pintores del Colegio de Bellas Artes de Indochina fueron los primeros en introducir el horóscopo vietnamita en la pintura moderna.

Entre ellos se destaca Bui Xuan Phai, cuya fama se asocia con las pinturas de las calles de Hanoi. Pero pocos saben que fue uno de los pioneros de esa escuela.

Desde 1956, el artista pintó el zodiaco en postales, que luego regaló a sus amigos y miembros de la familia en ocasión del Año Nuevo Lunar. Fue una afición personal de Xuan Phai, quien utilizó materiales, colores, y estilos, muy sencillos. Durante aquel tiempo pintó incluso en almanaques usados, cartón y cajas de cigarrillos. Sus cuadros expresan la alegría por la llegada de la primavera. 

Siguieron esa tendencia otros artistas como Nguyen Bich o Sy Ngoc, y Nguyen Tu Nghiem, quien fue el más comprometido con esta escuela, con una gran colección de obras impresionantes.

Sus cuadros manifiestan, además de una estructura meticulosamente ordenada, su punto de vista sobre los 12 signos del horóscopo y Ngu Hanh (los cinco elementos principales del Universo: metal, madera, agua, fuego y tierra), que forman parte esencial de la cosmovisión del pueblo vietnamita. En las pinturas de Nguyen Tu Nghiem, los animales aparecen en diversas formas y expresan sentimientos, a veces poderosos, ágiles o bonitos.

Renace el zodiaco vietnamita a través de la pintura ảnh 3Una obra de Nguyen Tu Nghiem(Foto: VietnamPlus)

Acceso al mercado

- ¿Cómo desarrollaron los artistas posteriores esa tendencia?

- Los pintores modernos desarrollaron constantemente esta escuela. Vemos una corriente continua, desde Bui Xuan Phai, Nguyen Tu Nghiem, a Thanh Chuong, Dang Xuan Hoa y Le Tri Dung, entre otros. Especialmente, en los últimos años una gran cantidad de artistas jóvenes prestaron especial atención a este tipo de pinturas.

Los pintores vietnamitas crearon una “tradición”. Cada primavera, cada Año Nuevo Lunar, se organizan exposiciones para presentar al público las últimas creaciones de artistas vietnamitas inspiradas por el zodiaco.

- ¿Cómo evalúa la calidad de las obras de los artistas contemporáneos?

- En general, creo que la calidad mejoró, mientras que la cantidad de pintores se incrementó. La creciente creatividad se demuestra a través de las exposiciones.

Contemplamos diferentes estilos,  como el realista, el abstracto, y el expresionista, en diferentes materiales como pintura al óleo, acrílico, laca, y tela.

A veces el zodiaco solo constituye el fondo para que los pintores expresen su propia cosmovisión y experimenten con nuevas técnicas. Podemos decir que el “yo” de los artistas se manifiesta de manera cada vez más clara en las obras.

Al ver los cuadros inspirados por el cerdo, signo del año lunar 2019, los espectadores pueden distinguir las características de cada autor. Por ejemplo, las pinturas de Thanh Chuong se caracterizan por el contraste entre los bloques de colores, y la mezcla entre lo tradicional y lo moderno.

Renace el zodiaco vietnamita a través de la pintura ảnh 4Una obra de Thanh Chuong (Foto: VietnamPlus)

- ¿En su opinión, cómo recibe el público las pinturas del zodiaco en particular, y los cuadros del Tet en general?

- Hay que destacar que es una costumbre tradicional de los vietnamitas comprar y exponer cuadros en las viviendas durante el Tet.

Para celebrar la llegada de la primavera, las familias compraban pinturas folclóricas. Pero con el transcurso del tiempo, esa tradición se desvaneció.

Creo que debemos reconocer los esfuerzos de los artistas para abrir el acceso de esas obras al mercado. En lugar de crear pinturas de gran tamaño, presentan pequeñas obras para satisfacer la demanda de los amantes del arte sin capacidad de adquirir grandes cuadros.

Además, las pinturas del zodiaco no son ahora algo exclusivo del Tet. Los artistas pueden ofrecerlas a los clientes en cualquier momento.

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.