Renace el zodiaco vietnamita a través de la pintura

Bui Xuan Phai (1920-1988) es conocido como uno de los pintores más eminentes de Vietnam, gracias a sus cuadros sobre las calles de Hanoi. Pero pocos saben que fue uno de los pioneros del movimiento del renacimiento del zodiaco vietnamita a través de la pintura.

Bui Xuan Phai (1920-1988) es conocido como uno de los pintores más eminentes de Vietnam, gracias a sus cuadros sobre las calles de Hanoi. Pero pocos saben que fue uno de los pioneros del movimiento del renacimiento del zodiaco vietnamita a través de la pintura. 

Renace el zodiaco vietnamita a través de la pintura ảnh 1El cerdo, el último signo en el zodiaco vietnamita, lleva diferentes rostros en la pintura moderna (Foto: VietnamPlus)

El zodiaco, u horóscopo vietnamita, establece 12 animales en un ciclo de 12 años, en lugar de 12 signos en un año según el calendario lunar. El animal asociado con el año en que nacimos nos dice algo sobre nuestra personalidad y nuestra vida.

Heredando el legado de los artistas folclóricos, quienes hace siglos introdujeron el zodiaco en sus obras, los pintores del Colegio de Bellas Artes de Indochina (fundada en 1925, ahora Universidad de Bellas Artes de Hanoi) tomaron el horóscopo como una inspiración. A lo largo de los años los artistas contemporáneos representaron miles de rostros de los 12 animales sagrados.

En una entrevista concedida a VietnamPlus, el conocido crítico Pham Cam Thuong narró el camino de esa escuela de pintura hacia su actual popularidad. 

Una tendencia

- ¿Cómo apareció el zodiaco en la pintura moderna de Vietnam?

- Fue una tendencia que surgió más tarde que otras escuelas de la pintura moderna vietnamita. Numerosos investigadores consideran que el zodiaco comenzó a reaparecer en las obras artísticas desde 1954 (un momento crucial en la historia del país, cuando se firmó el Acuerdo de Ginebra que puso fin a la guerra indochina). En el pasado, el público vietnamita se acostumbró al horóscopo en las pinturas folclóricas de Dong Ho, Hang Trong o Kim Hoang.

Al principio, la imagen de los animales fue representada de forma muy sencilla por los artistas modernos, quienes las pintaron meramente como afición. Las obras de entonces eran regalos para amigos y allegados, sin fines lucrativos.

Además, el zodiaco también apareció en las especiales ediciones de los periódicos en ocasión del Tet (Año Nuevo Lunar).

Renace el zodiaco vietnamita a través de la pintura ảnh 2El crítico Phan Cam Thuong (Foto: VietnamPlus)

- ¿Podía nombrar a los pioneros de esta escuela de pintura?

- Los pintores del Colegio de Bellas Artes de Indochina fueron los primeros en introducir el horóscopo vietnamita en la pintura moderna.

Entre ellos se destaca Bui Xuan Phai, cuya fama se asocia con las pinturas de las calles de Hanoi. Pero pocos saben que fue uno de los pioneros de esa escuela.

Desde 1956, el artista pintó el zodiaco en postales, que luego regaló a sus amigos y miembros de la familia en ocasión del Año Nuevo Lunar. Fue una afición personal de Xuan Phai, quien utilizó materiales, colores, y estilos, muy sencillos. Durante aquel tiempo pintó incluso en almanaques usados, cartón y cajas de cigarrillos. Sus cuadros expresan la alegría por la llegada de la primavera. 

Siguieron esa tendencia otros artistas como Nguyen Bich o Sy Ngoc, y Nguyen Tu Nghiem, quien fue el más comprometido con esta escuela, con una gran colección de obras impresionantes.

Sus cuadros manifiestan, además de una estructura meticulosamente ordenada, su punto de vista sobre los 12 signos del horóscopo y Ngu Hanh (los cinco elementos principales del Universo: metal, madera, agua, fuego y tierra), que forman parte esencial de la cosmovisión del pueblo vietnamita. En las pinturas de Nguyen Tu Nghiem, los animales aparecen en diversas formas y expresan sentimientos, a veces poderosos, ágiles o bonitos.

Renace el zodiaco vietnamita a través de la pintura ảnh 3Una obra de Nguyen Tu Nghiem(Foto: VietnamPlus)

Acceso al mercado

- ¿Cómo desarrollaron los artistas posteriores esa tendencia?

- Los pintores modernos desarrollaron constantemente esta escuela. Vemos una corriente continua, desde Bui Xuan Phai, Nguyen Tu Nghiem, a Thanh Chuong, Dang Xuan Hoa y Le Tri Dung, entre otros. Especialmente, en los últimos años una gran cantidad de artistas jóvenes prestaron especial atención a este tipo de pinturas.

Los pintores vietnamitas crearon una “tradición”. Cada primavera, cada Año Nuevo Lunar, se organizan exposiciones para presentar al público las últimas creaciones de artistas vietnamitas inspiradas por el zodiaco.

- ¿Cómo evalúa la calidad de las obras de los artistas contemporáneos?

- En general, creo que la calidad mejoró, mientras que la cantidad de pintores se incrementó. La creciente creatividad se demuestra a través de las exposiciones.

Contemplamos diferentes estilos,  como el realista, el abstracto, y el expresionista, en diferentes materiales como pintura al óleo, acrílico, laca, y tela.

A veces el zodiaco solo constituye el fondo para que los pintores expresen su propia cosmovisión y experimenten con nuevas técnicas. Podemos decir que el “yo” de los artistas se manifiesta de manera cada vez más clara en las obras.

Al ver los cuadros inspirados por el cerdo, signo del año lunar 2019, los espectadores pueden distinguir las características de cada autor. Por ejemplo, las pinturas de Thanh Chuong se caracterizan por el contraste entre los bloques de colores, y la mezcla entre lo tradicional y lo moderno.

Renace el zodiaco vietnamita a través de la pintura ảnh 4Una obra de Thanh Chuong (Foto: VietnamPlus)

- ¿En su opinión, cómo recibe el público las pinturas del zodiaco en particular, y los cuadros del Tet en general?

- Hay que destacar que es una costumbre tradicional de los vietnamitas comprar y exponer cuadros en las viviendas durante el Tet.

Para celebrar la llegada de la primavera, las familias compraban pinturas folclóricas. Pero con el transcurso del tiempo, esa tradición se desvaneció.

Creo que debemos reconocer los esfuerzos de los artistas para abrir el acceso de esas obras al mercado. En lugar de crear pinturas de gran tamaño, presentan pequeñas obras para satisfacer la demanda de los amantes del arte sin capacidad de adquirir grandes cuadros.

Además, las pinturas del zodiaco no son ahora algo exclusivo del Tet. Los artistas pueden ofrecerlas a los clientes en cualquier momento.

Ver más

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.